65ymás
Actualidad
El 67% de los viajeros españoles que contrataron una póliza Covid no tenían cobertura de su seguro
La letra pequeña de los seguros oculta múltiples exclusiones ante imprevistos de la pandemia
![El 67% de los viajeros españoles que contrataron una póliza Covid no tenían cobertura de su seguro El 67% de los viajeros españoles que contrataron una póliza Covid no tenían cobertura de su seguro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/89/62/73/europapress-3820899-mujer-equipaje-dia-pone-marcha-certificado-covid-digital-garantizar.jpeg)
El 67% de los viajeros españoles en 2020 no estaban cubiertos ante eventos ocasionados por la pandemia al adquirir un seguro de viaje, a pesar de haber contratado una póliza de seguro para protegerse de la COVID-19.
Según un estudio elaborado por Momentive.ai, y promovido por Cover Genius, se trata de la cifra más alta detectada a nivel global. El estudio demostró que, a pesar de buscar la tranquilidad para los viajeros, los paquetes de seguros tradicionales no son efectivos en los nuevos escenarios posibles en los que se necesita una cobertura. A pesar de que el 48% de los viajeros españoles adquirieron un seguro contra eventos relacionados con la pandemia desde marzo de 2020, un 67% de las reclamaciones fueron rechazadas, la tasa más alta de los 20 países encuestados.
Lo que esconde la letra pequeña
En la misma línea, la asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas, productos financieros y seguros, Adicae, advertía recientemente de ofertas engañosas en los seguros de viaje Covid-19 y alertaba de múltiples exclusiones de cobertura pese a anunciarse como 'seguros Covid-19'.
La asociación asegura que, pese a emplearse como gancho publicitario la inclusión de 'coberturas Covid-19', múltiples situaciones no se encuentran cubiertas, una práctica que consideran "abusiva" y por la que los consumidores pueden ser inducidos a error o engaño y acabar contratando un seguro que no cubre lo que esperaban.
Pese a que en todas las ofertas figuran de manera destacada referencias como 'Coberturas Covid-19: incluidas', 'Seguro de viaje Covid-19' y similares, el análisis de los condicionados de estos seguros pone de manifiesto la existencia de múltiples exclusiones y situaciones no cubiertas pese a resultar directamente conectadas al coronavirus. Según Adicae, el hecho de que, "aprovechando el temor de muchos consumidores a ver truncados sus viajes por cierres perimetrales, confinamientos, cuarentenas o el propio contagio por Covid", se publiciten seguros ligados a la pandemia pero con importantes exclusiones en su 'letra pequeña' convierte muchas de estas ofertas en "engañosas".
![Seguros de viajes (bigstock) Seguros de viajes (bigstock)](/uploads/s1/57/34/2/bigstock-travel-luggage-suitcase-at-the-263665492_6_928x621.jpeg)
Descontento con los seguros
El estudio de Cover Genius, destaca también que comparando las compras recientes con las preferencias de compra futuras relacionadas con el seguro de viajes, el 77% de los clientes que adquirieron un seguro directamente desde su operador de viajes lo haría de nuevo. Se trata, según el informe, de la segunda tasa más alta a nivel mundial. Por otro lado, el 38% de los encuestados que adquirieron su seguro de viajes online cambiaría a otro proveedor la próxima vez, un dato que es el mayor de toda la Unión Europea e indica el alto nivel de insatisfacción existente con las aseguradoras online desde el comienzo de la pandemia.
El informe también ha mostrado que el 33% de los viajeros tienen pensado cambiar la forma en la que adquieren los seguros de viaje debido a la mala experiencia relacionada con la cobertura y las reclamaciones.