
Las 7 noticias más impactantes de la semana: aranceles en pausa y gira asiática de Sánchez
Estos son los principales acontecimientos que han ocurrido desde el viernes pasado

La guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo; el hundimiento y la posterior recuperación parcial de las bolsas y la gira asiática del presidente de España, Pedro Sánchez, son tres de las noticias que más han marcado esta semana.
Eso sí, no es lo único relevante que ha ocurrido desde el pasado viernes. A continuación, los siete acontecimientos más impactantes.
La guerra comercial se pausa, salvo para China

Esta semana ha estado marcada por la continuación de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos, imponiendo un arancel mínimo del 10% para todos los países y que superó el 50%, en el caso de ciertos estados.
El martes, el presidente americano, Donald Trump, aseguraba que los países estaban "besando su culo" para negociar una rebaja de estos gravámenes y el miércoles anunció por sorpresa que, aunque mantenía la tasa del 10% a todas las importaciones, suspendía durante 90 días el resto de aranceles, incluidos los que puso a la Unión Europea.
Esta medida pilló por sorpresa a la UE, que ese mismo día había puesto barreras a ciertos productos procedentes de EEUU en respuesta a los aranceles, y que terminó suspendiéndolas.
Ahora bien, esta relajación del conflicto no se ha aplicado en el caso de China, con quien Estado Unidos mantiene una dura guerra comercial.
En concreto, este viernes, ya se habría superado el 100% de impuesto al comercio, con un 145% por parte de la administración de Trump al gigante asiático y un 125%, en respuesta, por parte del Estado chino.
La bolsa se resiente por el conflicto económico

Este conflicto comercial ha tenido también una grave repercusión en la economía financiera. El lunes, se provocó una caída tal de las bolsas, que fue calificado como "lunes negro", dándose unos descensos que recordaban a otros momentos vividos en la historia reciente, como el inicio de la pandemia de Covid-19.
Por ponerlo en contexto, ese día –y también el viernes anterior– el Ibex 35 se desplomó más de un 5%, con todos los valores en rojo. Y la sangría de España no fue, de lejos, la más grave. En los mercados asiáticos, el pánico vendedor llevó al mercado de Tokio a dejarse un 8%, mientras que el Hong Kong se desplomó un 12,5%.
Eso sí, cuando Trump anunció la pausa de los aranceles de 90 días, la euforia de inversores y cazadores de gangas provocó un giro al alza del mercado. El Dow Jones subió un 7,87% y el tecnológico Nasdaq celebró el alivio en los aranceles con una subida de 12,16%, mientras que el S&P 500 se anotó un repunte del 9,52%.
La volatilidad ha continuado siendo la protagonista el resto de la semana, con los inversores más pendientes de Trump y sus redes sociales, que de los datos macroeconómicos.
Gira asiática de Pedro Sánchez

En paralelo a esta inestabilidad financiera y a la guerra comercial, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido durante esta semana con los líderes vietnamita y chino, con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales con ambos países.
El jueves, en Vietnam, Sánchez celebraba la decisión de Estados Unidos de suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, esgrimiendo que, a falta de conocer "los matices" de la medida, le parecía "una puerta a la negociación" y al "acuerdo". "Nadie gana en una guerra comercial. Todos pierden", comentaba en un Encuentro Empresarial España-Vietnam.
El objetivo de la gira por Vietnam y China que terminamos hoy en Pekín se ha cumplido: reforzar la presencia de España en Asia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 11, 2025
Con este viaje hemos dado un paso muy importante en un momento complejo en el que toca expandir horizontes. pic.twitter.com/YE6kxw6g60
Posteriormente, el viernes, el presidente del Gobierno, ya en China, aseguraba que apostaba por desplegar una "agenda positiva" y por mantener una "elevada interlocución política" con el gigante asiático, y señalaba que la política exterior de España "no va contra nadie", tras las críticas de Estados Unidos por su viaje al país asiático. Cabe recordar que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó el miércoles que la postura de acercarse a China de España, "sería como cortarse el cuello".
Así, tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, Sánchez destacó una interlocución con su homólogo que "permite seguir desarrollando una agenda positiva" entre ambos países "sobre la base del respeto y la confianza mutua".
En este sentido, abogó por seguir profundizando la relación con el país asiático al margen de las tensiones arancelarias con Washington. "No debemos dejar que se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España, y entre China y la Unión Europea", indicó. "La política exterior de España no va contra nadie", añadió.
El Rey Emérito Juan Carlos I de Borbón demanda a Corinna Larsen

Otra de las noticias de la semana ha sido la decisión del Rey Emérito Juan Carlos I de Borbón de tomar medidas legales contra Corinna Larssen, la que fuera su amante durante más de una década.
Concretamente, el anterior monarca del Reino de España habría presentado una demanda por supuestos delitos contra el honor.
Esta acción legal se suma a la ya emprendida recientemente contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a quien reclamó 50.000 euros por unas declaraciones "injuriosas".
El Supremo avala no amnistiar a Puigdemont por prevaricación

Por otra parte, también ha sido noticia estos días el aval del Tribunal Supremo (TS) a la decisión del magistrado instructor del 'procés', Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig, al considerar que interpretó correctamente la excepción prevista para ese ilícito en la propia ley, ratificando que "endosaron los gastos" del 1-O a las cuentas públicas sin que mediara "ningún interés público".
Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Polo han desestimado los recursos presentados por las defensas al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador".
Trágico accidente en Nueva York
🔴Tragedia en Nueva York. Cinco turistas españoles mueren al caer el helicóptero en el que viajaban en el río Hudson.
— Almudena Ariza (@almuariza) April 10, 2025
Se trata de una familia con sus tres hijos. También ha fallecido el piloto.
La niebla pudo ser la causa del accidente. pic.twitter.com/QMIdHIsTjw
El viernes, España se levantaba con la noticia de una tragedia ocurrida, en Nueva York, durante la jornada del jueves. En concreto, seis personas, entre los que se encuentra una familia de cinco españoles, habían muerto tras estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson, en un accidente que investiga la Administración Federal de Aviación. Ha trascendido que los fallecidos españoles eran el directivo de Siemens, Agustín Escobar, su mujer y también ejecutiva de Siemens Energy, Mercè Camprubí, y sus tres hijos.
Deportes: el Madrid, muy lejos de la semifinal de la Champions y, el Barcelona, muy cerca
Youngest scorers in the quarter-finals 🫡
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) April 10, 2025
🥇 Bojan Krkić
🆕 Lamine Yamal
🥉 Jude Bellingham#UCL pic.twitter.com/aGKlvVkbZs
Finalmente, en el ámbito de los deportes, el Real Madrid tiene muy complicado continuar en la Liga de Campeones, mientras que el FC Barcelona tiene un pie y medio dentro.
Y es que el equipo merengue cayó (3-0) ante el Arsenal en la ida de los cuartos de final y afronta tener que remontar esta situación, cosa que no ocurre desde la temporada 1985-1986.
Por contra, el Barça ganó el miércoles al Borussia Dortmund (4-0) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, lo que le deja a las puertas de la semifinal.