
Las 7 noticias más impactantes de la semana: guerra de aranceles, tragedia en la mina, Le Pen...
Estos son los principales acontecimientos que han ocurrido desde el viernes pasado

La guerra comercial global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el accidente en la mina de Zarréu que se ha cobrado la vida de cinco trabajadores, la inhabilitación de la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen o la demanda del Rey Emérito Juan Carlos I de Borbón al expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla son cuatro de las noticias que más han marcado esta semana.
Eso sí, no es lo único relevante que ha ocurrido desde el pasado viernes. A continuación, los siete acontecimientos más impactantes.
Trump comienza la guerra mundial de los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles el comienzo oficial de un guerra arancelaria contra el mundo, bautizada en su país como 'Día de la Liberación'.
En concreto, EEUU impondrá un 10% mínimo a todos los países y unos impuestos del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril. "Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", comentó.
La administración de EEUU ha calculado estos porcentajes en base, supuestamente, a las medidas, consideradas, a su parecer, como proteccionistas –impuestos, regulaciones nacionales o supranacionales, uso de la moneda...–, que habrían dificultado la venta de sus productos a lo largo de los últimos años, aunque ciertos expertos apuntan que podría tener más que ver simplemente con el déficit comercial, al menos en algunos casos.
"Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", señaló en referencia a la UE.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Ahora bien, pese a que la comunidad europea vaya a sufrir con estas barreras, hay países mucho más castigados, como, por ejemplo, China, sobre quien recaerá un arancel del 34%, al que se suma el 20% ya aplicado.
Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%.
Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Canadá y México no figuran en la lista.
El presidente avisó de que los Estados que quieran una exención a los aranceles deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos.
A todas estas barreras al comercio, habría que sumar las tarifas aplicadas específicamente a determinados sectores, como puede ocurrir con la industria del automóvil (25%),
España responde a los aranceles

Al día siguiente del anuncio llevado a cabo por parte del máximo mandatario de EEUU, en España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la puesta en marcha de lo que llamó 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez dio cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario. De los 14.100 millones de euros que movilizará este plan, precisó que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados "bajo el prisma" de la autonomía estratégica.
En este contexto, avanzó que se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
Asimismo, habrá una partida de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos.
Sánchez indicó además que, el marco de este plan, se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.
Se impulsará además un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará este año el Plan Moves III aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, para estimular el sector del automóvil, y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten.
The universal tariffs announced by the US are a major blow to businesses and consumers worldwide.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 3, 2025
Europe is prepared to respond.
We'll always protect our interests and values.
We're also ready to engage.
And to go from confrontation to negotiation ↓ https://t.co/WbXqsN4ZX7
Por su parte, unas horas antes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmaba que los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que afectan en un 20 por ciento al bloque europeo, son "un duro golpe para la economía mundial", en el marco de la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
"El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión", declaraba. Von der Leyen pedía "pasar de la confrontación a la negociación", mientras que defendía la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que "mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadounidenses". "Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas", dijo tras considerar que "existe una alternativa" y que "no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones".
Tragedia en la mina de Cerredo

Una de las noticias más impactantes a la par que trágicas de la semana fue la muerte de cinco mineros en un accidente laboral registrado en una mina de Cerredo, en Asturias.
Todos los fallecidos son vecinos de la provincia de León y tienen edades comprendidas entre los 32 y los 54 años. Además, cuatro personas resultaron heridas.
La Guardia Civil informó de que la causa del accidente tuvo que ver con una explosión dentro de una galería, supuestamente por el gas contenido en su interior.
El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, señaló que la investigación del suceso llevará tiempo.
"Se tiene que hacer con el rigor necesario, con la seriedad necesaria y dar respuesta a lo que reclaman los sindicatos mineros que tienen toda la razón. Todos queremos saber qué ha pasado y especialmente las familias", comentó en declaraciones realizadas a TVE.
Preguntado sobre si todos los papeles de la empresa que realizaba los trabajos estaban en regla, indicó que la compañía tenía una licencia de investigación complementaria, encaminada a dilucidar si hay determinados materiales que puedan ser extraídos.
"Tendrá que poner toda la información a disposición para analizar en qué estaban trabajando en concreto, y lógicamente que estuviera dentro de la licencia, de la autorización que tenían", apuntó.
Polémica por el cuestionamiento de la presunción de inocencia

Otro de los asuntos que marcó la actualidad de estos días fue la polémica generada por las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, quien, en un mitín de su partido, dio a entender que cuestionaba el principio jurídico de la presunción de inocencia.
Concretamente, tachó de "vergüenza" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al exfutbolista Daniel Alves, al revisar la condena que otro tribunal le había impuesto en primera instancia por un delito de agresión sexual y censuró que se cuestione el testimonio de una víctima "y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
Estas palabras generaron el rechazo unánime de las asociaciones profesionales de la judicatura y provocó que la propia Montero haya pedido "disculpas" por si lo que dijo se pudo interpretar como un ataque al principio de "presunción de inocencia", aunque reiteró también que la decisión del tribunal le sigue pareciendo "un retroceso".
Condena e inhabilitación a Marine Le Pen

La condena y la inhabilitación de la líder del partido de extremaderecha francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen, fue otra de las noticias más sonadas de las semana.
Concretamente, fue condenada por malversación a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme, a cinco de inhabilitación, y al pago de 100.000 euros, por un tribunal de París. Eso sí, no entrará en la cárcel y podrá sustituir el internamiento llevando una pulsera electrónica. Además, también fueron condenados ocho exeurodiputados de su partido por estos mismos cargos.
Se les acusaba de desviar fondos de la Unión Europea, a través de falsos asistentes parlamentarios. Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado una trama para utilizar las dietas abonadas a los eurodiputados entre 2004 y 2016 destinadas a remunerar a sus asistentes parlamentarios para el pago de los salarios de trabajadores de partido y "aliviar" así sus finanzas. En total, habrían malversado 2,9 millones de euros y, en concreto, a la política francesa se le acusaba de desviar 474.000 euros.
Tras conocer esta decisión, Le Pen acusó al sistema judicial francés de "lanzar una bomba nuclear", después de que un tribunal de París la inhabilitara.
"No vamos a dejar que esto suceda, vamos a defender al pueblo francés, que tiene el derecho de votar a quien quiera, y de defender al país, al que se le está faltando el respeto", dijo y puntualizó que "utilizará todos los medios a su disposición para que los franceses puedan votar libremente a sus futuros líderes". "La justicia y la verdad deben prevalecer", comentó.
"Nos robaron las elecciones legislativas, y no vamos a dejar que nos roben las presidenciales", sostuvo, al tiempo que ha acusado a los magistrados de "interferir" en asuntos políticos. "Me han juzgado en un proceso que es más bien político", indicó.
Demanda a Revilla del Rey Emérito e imágenes de la Princesa

La Casa Real ha estado indirecta y directamente en el foco mediático estos días por dos motivos muy distintos.
En primer lugar, esta semana se dio a conocer que el Rey Emérito Juan Carlos I de Borbón efectuó una reclamación de 50.000 euros por manifestaciones "injuriosas" al expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
En declaraciones a los medios, Revilla aseguró que considera "injusto y mezquino" que una persona "inviolable" e "inmune" ante la ley como es el rey emérito demande a "un ciudadano de a pie". No obstante, afirmó que aún no ha recibido ninguna notificación judicial al respecto.
Por otro lado, detalló que, para este proceso, ante el que siente "rabia" y está "cabreado", ha designado como abogado a José María Fuster Fabra, letrado catalán pero que, según ha apuntado, "es militante del partido desde hace muchos años y amigo" suyo y que será el que hable de cualquier avance a partir de ahora.
Además, aunque aún desconoce concretamente en qué se basa la reclamación de Juan Carlos I, más allá de declaraciones "injuriosas" en medios de comunicación entre mayo de 2022 y enero de 2025, Revilla aseguró que se puede deber a su último libro Por qué pasa lo que pasa en el que hay un capítulo sobre corrupción, que se centra en las figuras de Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana y el rey emérito y que es "muy duro".
Las fotos de la heredera al trono están siendo lo más comentado del día, pero poco se ha hablado de su look playero en el que destacan sus chanclas tendencia. https://t.co/JGtBr955q8
— Diez Minutos (@diezminutos_es) April 2, 2025
Por otro lado, la segunda noticia que afectó a la Casa Real fue la publicación de fotografías en bikini, en una playa de Uruguay, de la heredera al trono de España, Leonor de Borbón, por parte de la revista Diez Minutos.
Dicho medio incluyó estas imágenes, tomadas a comienzos del mes de marzo, en su portada, con el titular: "La princesa Leonor se relaja en la playa".
Cuando la foto fue hecha la primogénita de los Reyes Felipe y Letizia disfrutaba con varios compañeros guardamarinas del buque escuela Juan Sebastián Elcano de una jornada de descanso en una playa cercana a Montevideo.
Deportes: Ancelotti y final de la Copa del Rey

Finalmente, en cuanto a la actualidad deportiva, las noticias más destacadas han sido la declaración, ante la Justicia, del entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, y el pase del equipo merengue y del Barça a la Final de la Copa del Rey.
En concreto, Ancelotti declaró esta semana en el juicio por un presunto fraude fiscal de un millón de euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.
Según se ha sabido, el entrenador afirmó que "nunca" pensó en defraudar, afirmando que fue el Real Madrid el que le sugirió una fórmula para cobrar los derechos de imagen que entendía que era "correcta" y con la que el club blanco obtendría ventajas fiscales.
El técnico italiano se enfrenta a una petición fiscal de cuatro años y nueve meses de prisión por dos delitos contra la Hacienda Pública. La deuda tributaria ha sido cobrada por la Agencia Tributaria mediante embargo, ascendiendo finalmente a un total de 1.217.958,24 euros, un recargo de apremio de 243.593,71 euros y 47.298,10 por intereses. El fiscal le reclama dos penas de multa que ascienden a un total de 3.186.237 euros.
Por otro lado, la noticia más relevante desde el punto de vista deportivo fue el pase a la Final de la Copa del Rey del Real Madrid y del FC Barcelona, que se verán las caras el próximo 26 de abril en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, en un encuentro que significará la octava vez en la historia en la que los dos gigantes del fútbol español disputen el título copero tras 1935, 1968, 1974, 1983, 1990, 2011 y 2014.
Concretamente, once años han tenido que pasar para que se vuelvan a enfrentar por el título copero. La última vez tuvo lugar en la temporada 2013-14 en Mestalla (Valencia), cuando el Madrid se impuso en la prórroga gracias al histórico gol de Gareth Bale.