Actualidad

Las 7 noticias más impactantes de la semana: kit de supervivencia, mutualistas, Mundial 2030...

Pablo Recio

Sábado 29 de marzo de 2025

12 minutos

Estos son los principales acontecimientos que han ocurrido desde el viernes pasado

Las 7 noticias más impactantes de la semana: kit de supervivencia, mutualistas, Mundial 2030...
Pablo Recio

Sábado 29 de marzo de 2025

12 minutos

El kit de supervivencia de la Unión Europea incluido en la estrategia para prepararse ante posibles crisis futuras, el pago a los mutualistas del IRPF en 2025, el debate parlamentario sobre el aumento del gasto en Defensa o el escándalo con la candidatura española al Mundial de Fútbol de 2030, son cuatro de las noticias que más han marcado esta semana. 

Eso sí, no es lo único relevante que ha ocurrido desde el pasado viernes. A continuación, los siete acontecimientos más impactantes

El kit de supervivencia de la Unión Europea 

Una de las noticias que más ha marcado la semana ha sido la publicación de la Estrategia de la Unión para la Preparación, creada con el fin de apoyar a los estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir y responder a las amenazas emergentes.

"Desde las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y de ciberseguridad, la manipulación e interferencia de información extranjera, hasta el cambio climático y el aumento de los desastres naturales, la UE debe estar preparada para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana", explican en un comunicado de la Comisión.

En concreto, dicho documento incluye 30 acciones clave y un plan de acción. Y, entre los puntos, se incluye uno en el que se insta a los Estados a "incentivar al público a adoptar medidas prácticas, como mantener suministros esenciales durante un mínimo de 72 horas en situaciones de emergencia". 

Ahora bien, en paralelo, si bien se deja en manos de los países establecer qué acciones emprender en este sentido, la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, colgó un vídeo en sus redes sociales –puedes verlo arriba– en el que explicaba cuáles eran los indispensables en caso de emergencia. Estos son: 

  • agua
  • gafas
  • medicamentos y botiquín
  • cerillas o mechero
  • radio con pilas
  • linterna
  • artículos de higiene
  • documentación protegida en una bolsa antisalpicaduras
  • baterías
  • navaja multiusos
  • cargador
  • juegos
  • dinero en efectivo
  • alimentos no perecederos

Sánchez confirma que España incrementará su presupuesto en Defensa

EuropaPress 6605860 presidente gobierno pedro sanchez interviene sesion control gobierno

 

Otra de las noticias de la semana, que ocurrió en paralelo a la presentación del kit por parte de la comisaria europea, es la confirmación, por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España cumplirá su compromiso para incrementar el gasto en Defensa y que además lo hará sin tocar "un céntimo" del gasto social mientras su Gobierno esté en pie. Además, señaló que en las próximas semanas se concretará la senda que tiene que seguir España para llegar al 2% del PIB en esta materia.

En una comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar la posición del Gobierno sobre el rearme y el refuerzo de la seguridad en Europa aseguró que puede hacer las dos cosas a la vez. "Mientras este Gobierno siga en pie, y yo continúe siendo presidente del Gobierno, este esfuerzo adicional de seguridad no se hará en detrimento de nuestro Estado del bienestar", comentó ante sus socios parlamentarios, buena parte de ellos en contra del aumento del gasto militar.

Finalmente, Sánchez afirmó que considera que aún está por aclarar "cuánto más" hay que invertir en seguridad en Defensa, si el 2% del PIB al que actualmente está comprometida España o si habrá que llegar al 3% o incluso al 5%, como piden países limítrofes con Ucrania y Rusia como Polonia. "De momento, lo que puedo trasladarles es que son especulaciones", añadió.

Devolución del IRPF a los mutualistas

Palo a los mutualistas jubilados por el IRPF: el Defensor del Pueblo rechaza la inconstitucionalidad

 

Por otro lado, sin duda el acontecimiento más importante para los sénior y lectores de 65YMÁS de esta semana ha sido el anuncio de la devolución del IRPF a los mutualistas.

Y es que la presión ha dado sus frutos. Una presión, que ha sido informativa, por parte de este diario y de las miles de cartas a la directora, Ana Bedia, que han enviado los antiguos mutualistas afectados, sindical, de las asociaciones de mayores, del Defensor del Pueblo y de la calle con concentraciones y amenaza de más movilizaciones.

Así, tras semanas de movilizaciones, Hacienda ha dado marcha atrás a su decisión de dejar sin efecto las devoluciones de IRPF y establecer un nuevo sistema que dilataba en varios años el cobro de un dinero que les correspondía.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este jueves un cambio normativo para que los mutualistas jubilados con derecho a la devolución del IRPF puedan recibir "de una vez y en un solo pago" lo que les corresponda a lo largo de este año.

"Tras escuchar a los colectivos, a los sindicatos, a los grupos políticos, les puedo anunciar que vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones", avanzó la titular de Hacienda en la rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria correspondiente al año 2024.

El objetivo es que los contribuyentes con derecho a este reintegro reciban la devolución de una vez y en un solo pago este año 2025, en lugar de a lo largo de cuatro años –entre 2025 y 2028–, tal y como estaba estipulado actualmente.

El Defensor del Pueblo presenta su informe y habla de "edadismo"

Defensor del Pueblo

 

El lenguaje crea realidad. Y por eso, la inclusión por primera vez de la palabra "edadismo" en el Informe del Defensor del Pueblo 2024, que se ha presentado este martes en el Congreso y en Senado, supone uno de los acontecimientos más relevantes de la semana y un paso más hacia la visibilización de este tipo de discriminación por edad contra las personas mayores. Este camino comenzó en 2022 con la entrada del término "edadismo" en el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), después de que la ONU calificase el edadismo como "una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad".

El Defensor del Pueblo menciona al edadismo en relación a la doble discriminación que sufren las mujeres mayores maltratadas "por edad y sexo". El Defensor del Pueblo señala que muchas de estas mujeres han vivido "años de violencia oculta, socializada y normalizada" en el seno de sus matrimonios, a menudo en situación de dependencia económica. Pero el documento repasa además una "preocupante situación de vulnerabilidad" que abarca desde la violencia de género de mujeres mayores a la exclusión financiera que sufren muchos mayores para acceder a prestaciones sociales y la administración electrónica. 

En total, el Defensor recibió un total de 34.402 quejas de los ciudadanos en 2024, 524 menos que en 2023 (cuando fueron 34.926), la mayoría de ellas relacionadas con la Administración de la Justicia, la Seguridad Social, la Función Pública, asilo, migraciones, asuntos de Interior, Educación, Economía o Sanidad. Una de las más sonadas es la reclamación de una administración “más ágil y eficaz” que pueda dar respuesta a estas quejas. 

El Papa recibe el alta

Tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco recibió el domingo 23 de marzo el alta médica en "condiciones clínicas estables". El Pontífice salió en silla de ruedas a las 12.02 horas a uno de los balcones del centro desde donde ha saludado y agradecido la asistencia de miles de fieles.

"Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas. Brava", señaló mientras saludaba y levantaba el dedo pulgar. Antes de retirarse de la ventana de la segunda planta, al Papa Francisco se le vio que aún sigue afectado por la tos.

Alrededor de 3.000 personas, según fuentes vaticanas, estuvieron esperando en las inmediaciones del centro hospitalario en el tercer domingo de cuaresma para estar cerca de Francisco en su primera aparición pública desde su internamiento. Antes de su salida, los fieles gritaron varios cánticos de apoyo mientras daban palmas. 

Escándalo por el Mundial de fútbol de 2030

EuropaPress 3335726 maria tato nombrada directora futbol femenino rfef

 

El escándalo en la candidatura de España para el Mundial de fútbol de 2030 ha sido otra de las noticias más importantes de la semana.

María Tato, máxima responsable de la candidatura para organizar el Mundial de fútbol masculino del año 2030, torneo que se disputará de manera conjunta en España, Portugal y Marruecos, fue "cesada de sus funciones" por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

En concreto, la RFEF recibió este miércoles de manos de Tato el informe técnico del Comité Ejecutivo de la candidatura con los criterios y baremos aplicados para la elección de sedes, los cuales dejaron a Vigo fuera del corte inicial de los once estadios elegidos y que están ahora en el centro de la polémica después de que el diario El Mundo publicase el pasado lunes que se habían manipulado las puntuaciones.

Según detalló el ente federativo en una nota de prensa, en el informe los miembros del Comité puntuaron con 20 puntos a los estadios de Cornellá-El Prat, en Barcelona, y Anoeta, en San Sebastián, frente a los 15 que se habían adjudicado anteriormente debido, tal y como les ha informado María Tato, por un error ya que tanto al feudo del RCD Espanyol como el de la Real Sociedad se les había puesto una puntuación de 15 que equivalía a 'una intervención menor para ajustar la capacidad', pero que debía ser de 20 porque 'sólo requieren adaptación al acontecimiento'.

La RFEF señaló que estos criterios se basaron en los marcados por FIFA para eventos como el Mundial Femenino de Brasil de 2027 y que fueron ajustados por los miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, formado entonces por María Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, así como de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del Consejo Superior de Deportes, y del propio organismo gubernamental.

Los Presupuestos, en el aire

EuropaPress 6528417 i d vicepresidenta primera ministra hacienda maria jesus montero

 

Finalmente, otra de las noticias de la semana tiene que ver con la falta de Presupuestos para 2025 y la posibilidad de que el Gobierno no los lleve al Congreso si no cuenta con los apoyos necesarios.

Cabe recordar que el último proyecto de cuentas públicas del Estado se aprobó en 2022 y se lleva prorrogando desde 2023, a pesar de que la Constitución mandata que el Gobierno tiene la obligación de presentar el proyecto en el Congreso.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este jueves que el Gobierno sigue dialogando con los grupos políticos de cara a negociarlos y ha indicado que cuando haya una "ventana de oportunidad" para presentarlos y un "esqueleto" pactado con las fuerzas políticas que "habitualmente apoyan" al Ejecutivo, llevarán el proyecto de ley al Congreso de los Diputados.

Dicho esto, salió al paso de las críticas que está recibiendo el Gobierno por no presentar los Presupuestos y ha recordado que ya aprobó y remitió a las Cortes la senda de estabilidad presupuestaria, primer paso para la aprobación de las cuentas y que fue rechazada por el PP y por otros grupos parlamentarios. 

Por su parte, la vicesecretaria nacional del PP, Ester Muñoz, criticó duramente el miércoles a la vicepresidenta primera. 

Muñoz aseveró que en democracia el Ejecutivo "no es un poder soberano" y debe estar "al auspicio" del Parlamento o de las urnas. De este modo, la dirigente 'popular' ha señalado que una de dos, o el Gobierno se somete al Congreso llevando los Presupuestos o convoca elecciones.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor