
Las 7 noticias más impactantes de la semana: masacre en Gaza, reparto de menores migrantes...
Viernes 21 de marzo de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 27 de marzo de 2025 a las 12:32 H
11 minutos
Estos son los principales acontecimientos que han ocurrido desde el viernes pasado

La conversación mantenida entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el máximo mandatario ruso, Vladimir Putin, la ruptura del alto al fuego en Gaza por parte de Israel y la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería, tras el acuerdo entre el Gobierno y Junts sobre el reparto de menores migrantes no acompañados son tres de las noticias que más han marcado esta semana.
Eso sí, no es lo único relevante que ha ocurrido desde el pasado viernes 14 de marzo. A continuación, los siete acontecimientos más impactantes de los últimos siete días.
Conversación Trump-Putin
🇺🇸 “Many elements of a Contract for Peace were discussed, including the fact that thousands of soldiers are being killed, and both President Putin and President Zelenskyy would like to see it end. That process is now in full force and effect." – President Donald J. Trump pic.twitter.com/7uh2MfMr62
— The White House (@WhiteHouse) March 18, 2025
Esta semana estuvo marcada por la conversación mantenida entre Trump y Putin, para tratar de poner fin a la guerra que comenzó en 2022 tras la invasión de Ucrania.
Aunque en esta charla, de unas dos horas de duración, no se logró que Rusia aceptase la propuesta de alto al fuego de 30 días propuesta por EEUU –y apoyada por Kiev–, sí que se consiguieron ciertas cesiones.
En concreto, ambas partes acordaron que "el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura" para las dos partes, además de con negociaciones para otra tregua en el mar Negro, como pasos previos de cara al fin total de las hostilidades hasta lograr una "paz permanente".
El presidente de Estados Unidos definió el coloquio con su homólogo ruso como "una gran llamada" y afirmó en una entrevista concedida a la cadena Fox News que hablaron "de muchas cosas para lograr la paz, y también de otros asuntos”.
Por su parte, el Kremlin incidió en que la solución del conflicto pasa por reconocer "las causas profundas de la crisis" y reconocer los "intereses legítimos" de Rusia en el campo de la seguridad. Asimismo, señaló que el acuerdo de alto el fuego de 30 días ha de ir acompañado de "garantías de control" en el frente, del fin de la "movilización forzada" de Ucrania, así como de su posible rearme durante la tregua.
Asimismo, Putin informó a Trump del intercambio de 175 prisioneros por cada una de las partes y además, "como gesto de buena voluntad", el traslado de 23 militares ucranianos "gravemente heridos" que están recibiendo tratamiento.
Por su parte, el miércoles, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su confianza en lograr para este año una "paz duradera", después de haber conversado por teléfono con Donald Trump, cuyo "liderazgo", ha destacado es fundamental para alcanzar este fin.
Ahora bien, cabe señalar que pese a que cada vez podría estar más cerca el momento en el que se sienten las dos partes a conversar y negociar, el jueves se reanudaron los combates, con lanzamiento de decenas de drones por parte de Rusia y el ataque de la base aérea rusa de Engls desde el bando ucraniano.
Ruptura del alto al fuego en Gaza
"It's devastating, particularly for Palestinians, particularly for children," UNRWA Sam Rose tells @CNN.
— UNRWA (@UNRWA) March 18, 2025
In #Gaza, families are already on the brink and now face even deeper despair. After months of fear, grief, and starvation, the brief respite they had is gone. The call for a… pic.twitter.com/OfULkSVBt5
Otro de los acontecimientos de la semana fue la ruptura por parte del Estado de Israel del alto al fuego pactado en enero con Hamás –ya a comienzo del mes de marzo el país hebreo cortó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y el suministro eléctrico–.
Más de 400 palestinos murieron y más de 560 resultaron heridos, según datos aportados por las autoridades que controlan la Franja de Gaza, a causa de una oleada de bombardeos.
Este quiebre del pacto fue justificado por las autoridades de Israel por el rechazo por parte de Hamás de "todas las ofertas" de los mediadores y ante los supuestos preparativos para reagruparse de los miembros del grupo islamista.
Cabe recordar que Israel está reclamando extender en el tiempo la primera fase del pacto de alto al fuego, una opción rechazada por Hamás, que pide ceñirse a los términos originales del acuerdo: el pacto debió entrar hace semanas en su segunda fase, en la que los militares israelíes se retiran de Gaza y se produce un cese de las hostilidades definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes.
Tras esta oleada de bombardeos, desde Hamás han señalado que "no se ha cerrado la puerta a las negociaciones", pero en paralelo ha sostenido que "no hay necesidad de un nuevo acuerdo".
Acuerdo sobre migración entre el Gobierno y Junts

La aprobación del Real Decreto Ley para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, que permite que se establezca un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto de España, ha sido otra de las noticias más destacadas de la semana.
Esta nueva redacción, fruto del acuerdo entre el Gobierno y Junts, tras meses de negociación, establece criterios para la distribución de menores, como la población, la renta per cápita, la tasa de paro, el esfuerzo realizado anteriormente, el número de plazas para la acogida o la condición de ciudad fronteriza o de insularidad.
Según explicó este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, las comunidades autónomas deberán ahora aportar antes del 31 de marzo el número de menores extranjeros no acompañados que hay en sus territorios, con la idea de conocer la capacidad de acogida de cada una de ellas.
Desde Junts han afirmado que, de los 5.000 niños y adolescentes que están bajo tutela de Canarias, Cataluña recibiría entre 20 o 30, mientras que a Madrid le corresponderían 700.
Cabe apuntar que más de 10.000 menores migrantes no acompañados están tutelados actualmente por las comunidades autónomas, según datos facilitados por las consejerías a Europa Press.
En concreto, a Canarias, le sigue Cataluña, con 2.241 (y añade a 4.208 mayores de edad); la Comunidad de Madrid, con 937 niños y adolescentes en 2025 (10.618 atendidos desde 2019); Baleares, con 658; Murcia, con más de 500; Ceuta, con 400; Navarra, con unos 300; Cantabria, con 22; Castilla y León, con 192; Asturias, con 101; Castilla-La Mancha, con 95; y La Rioja, con 13. Por su parte, Galicia informa de que cuenta con 800 plazas de menores en unos 80 centros, cuya ocupación está en la actualidad al 104% "con independencia de sus orígenes", sin especificar cuántos de ellos son menores migrantes no acompañados.
Primeras fotografías del Papa ingresado: ¿cuál es su estado de salud?
Esta mañana el Papa Francisco ha concelebrado la Santa Misa en hospital Gemelli. Primera foto compartida desde que comenzó ingreso hospitalario. pic.twitter.com/oZt5S7WRMa
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) March 16, 2025
El Vaticano publicó el pasado domingo 16 de marzo la primera imagen del Papa Francisco desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero a causa de una bronquitis que más tarde derivó en una neumonía y una infección polimicrobiana.
La fotografía, que fue publicada en el perfil oficial de X de la Santa Sede, muestra a Francisco celebrando una misa en su sala de oración el domingo por la mañana.
"Esta mañana el Papa Francisco celebró la Santa Misa en la capilla del apartamento del décimo piso del Policlínico Gemelli", publicó el Vaticano.
Según el último parte médico difundido el 19 de marzo por la Oficina de Prensa del Vaticano, el Pontífice continúa mejorando. En concreto, ya no necesita ventilación mecánica no invasiva.
Los astronautas varados en la estación espacial vuelven a casa
What a sight! The parachutes on @SpaceX's Dragon spacecraft have deployed; #Crew9 will shortly splash down off the coast of Florida near Tallahassee. pic.twitter.com/UcQBVR7q03
— NASA (@NASA) March 18, 2025
Otra de las noticias de la semana fue la ansiada llegada de la cápsula Crew Dragon Freedom de Space X, que amerizó el martes 18 de marzo frente a la costa de Florida.
Dicha nave trajo de regreso a los astronautas de la NASA Sunita Williams y Butch Wilmore, que han permanecido nueve meses en la Estación Espacial Internacional, cuando en un comienzo tenían que haber estado sólo una semana.
Home sweet home. 🏠
— NASA's Johnson Space Center (@NASA_Johnson) March 19, 2025
NASA’s SpaceX #Crew9 touched down at Johnson Space Center’s Ellington Field in Houston at 11:19 pm CDT, March 18, after their @Space_Station mission and successful splashdown earlier this afternoon.
Welcome home, Butch, Suni, Nick, & Aleksandr! pic.twitter.com/fbgWiU9ird
Una vez llegados, los dos astronautas pasaron a someterse a un examen médico.
20 heridos en un accidente de un autobús de los viajes del Imserso

Otro de los sucesos que más ha marcado los últimos días ha sido el vuelco de un autobús de los viajes del Imserso, que venía desde Valencia en dirección a Roquetas de Mar en la autovía A-7, a la altura de la pedanía murciana de Cabezo de Torres.
El accidente dejó un total de 20 heridos, 5 de ellos graves y 15 leves, 11 mujeres y 9 hombres de edades comprendidas entre los 34 y 78 años.
Según publicaba El Español, se habría pinchado una rueda del vehículo y posteriormente habría volcado y habría saltado la mediana.
Los sanitarios instalaron un hospital de campaña y una ambulancia como Puesto de Mando Avanzado, donde se valoró, atendió y estabilizó a todos los heridos, para posteriormente organizar el traslado coordinado a los distintos hospitales: concretamente, al Hospital Reina Sofía fueron a parar 6 de los heridos, todos de carácter leve, 7 (3 graves y 4 leves) al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y otros 7 (2 graves y 5 leves) al Hospital General Universitario Morales Meseguer.
Fuerte aumento del precio de los huevos

Finalmente, otra de las novedades de la semana tiene que ver con la economía y, en particular, con la cesta de la compra y la subida de uno de los productos más consumidos: los huevos.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó el miércoles de que su precio ha aumentado hasta un 25,2% en las últimas dos semanas, un alza, que está afectando más a las categorías baratas.
En particular, la organización denunció que el importe final en los supermercados refleja, en parte, un incremento de precios en origen "que no tiene una explicación clara en un aumento de los costes de producción, y que podría reflejar un movimiento especulativo por las dificultades que atraviesa el mercado en Estados Unidos".