Los funcionarios españoles en el extranjeros pueden respirar tranquilos. La cobertura de su asistencia sanitaria no peligra. Después del abandono de DKV, otra aseguradora ha concurrido al concurso, que corre paralelo a la licitación del resto de Muface, pero es independiente. Se trata de Nueva Mutua Sanitaria.
“La mesa de contratación de Muface", explica el organismo, “se ha reunido para analizar la documentación administrativa de la licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior (CASE). Se procedió a la apertura de los sobres con la documentación administrativa y se constató que se ha presentado un licitador, Nueva Mutua Sanitaria”.
“Examinada la documentación”, prosigue Muface, “la Mesa ha resuelto requerir a la empresa para que aclare algunos extremos y aporte documentación complementaria, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Contratos, para lo que dispondrá de tres días hábiles". Así, el próximo día 10 de febrero, lunes, cuando vuelva a reunirse la mesa, "se analizarán las subsanaciones y, en caso de estimarse correctas, se procederá a la apertura del sobre de oferta económica”.
8.000 funcionarios
Pese a que la adjudicación no es definitiva, previsiblemente, Nueva Mutua Sanitaria se hará así con los servicios sanitarios de unos 8.000 trabajadores públicos. "El colectivo de mutualistas protegido por el Concierto está conformado, a 31 de diciembre de 2024, por 7.969 personas, entre titulares y sus beneficiarios", señalan desde Muface. Hablamos de trabajadores de consulados y embajadas, policías, investigadores o docentes del Instituto Cervantes, por todo el mundo que temían por su asistencia sanitaria en lugares donde no hay alternativas, tras haber recibido notificaciones por parte de DKV para informarles que no continuaría en Muface.
Esta aseguradora se haría así con un contrato de 71,6 millones de euros hasta finales de 2027, lo que supone casi 24 millones de euros al año, lo que supone casi la mitad de todo el volumen de negocio de Nueva Mutua Sanitaria al año.
El resto de funcionarios, en vilo
Por otro lado, sigue pendiente la licitación del concierto de Muface en España y que el Gobierno volvió a modificar para elevar el presupuesto a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones más que el concierto vigente, para atraer a las aseguradoras tras declararse desierto el primer proceso. Sin embargo, las compañías aseguradoras se mantienen a la espera de que el Gobierno publique en la Plataforma de Contratación del Sector Público los pliegos que recogen la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 con un aumento de la prima media de un 41,2% y conocer así la letra pequeña.
El pasado día 25 de enero el Gobierno autorizaba la modificación de los pliegos de la segunda licitación de Muface. Más de diez días después, ni conocemos los pliegos con los términos de dicha modificación, ni sabemos con qué tiempo contarán las compañías para acudir al concurso.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.