Actualidad

Alarma entre los mutualistas de Adeslas y DKV: aumentan las quejas por retrasos y cancelaciones

Beatriz Torija

Martes 4 de febrero de 2025

8 minutos

Crisis en Muface: los funcionarios denuncian “desatención sanitaria”

Alarma entre los mutualistas de Adeslas y DKV: aumentan las quejas por retrasos y cancelaciones
Beatriz Torija

Martes 4 de febrero de 2025

8 minutos

Los días pasan y la incertidumbre de los funcionarios mutualistas, lejos de despejarse, aumenta. El Gobierno no termina de concretar la mejora en las condiciones de una nueva licitación, después del fracaso de las anteriores. DKV y Adeslas, las dos aseguradoras que rechazaron seguir prestando asistencia sanitaria para Muface y que enviaron cartas a los mutualistas con las fechas en que dejarían de dar cobertura, tampoco aportan tranquilidad. DKV guarda silencio absoluto y sigue en su 'NO'. Adeslas, por su parte, entreabre la puerta a continuar, pero insiste en conocer “los detalles de ls pliegos”. 

Mientras tanto, los funcionarios mutualistas adscritos a estas dos aseguradoras siguen sin saber quién prestará su atención sanitaria en los próximos meses y denuncian incumplimientos. Tratamientos interrumpidos, citas y pruebas que no se dan, volantes de prestación denegados e incluso intervenciones quirúrgicas que en ‘stand by’.

Los problemas continúan

Las compañías participantes en Muface están obligadas a seguir prestando asistencia hasta el 31 de marzo, pese a que el contrato terminó el pasado 31 de diciembre.  Y aunque el ministro Óscar López asegura que el servicio se sigue prestando con normalidad, cientos de mutualistas están sufriendo problemas con sus coberturas. Y cada día que pasa, esos problemas aumentan. 

CSIF sigue "recibiendo cientos y cientos de quejas por falta de asistencia, por denegación de pruebas o por retraso de las mismas". Una situación que afecta a la Policía Nacional, funcionarios, docentes, funcionarios de los ministerios y, sobre todo, "miles y miles de jubilados que ahora, después de haber estado trabajando para el Estado a lo largo de toda su vida laboral, se encuentran con que tienen dificultades para poder acceder a la asistencia sanitaria”, lamenta el presidente de CISF, Miguel Borra.

 

 

Josep está pendiente de una operación urgente que le están retrasando. Es funcionario, mutualista de Muface, con DKV como aseguradora responsable de su prestación sanitaria, y su diagnóstico llegó justo cuando comenzaba la nueva licitación de Muface, que quedó desierta. Y cuando el especialista le confirmaba que debía someterse a una operación urgente, recibía al mismo tiempo la carta de DKV en la que le informaba que abandonaba Muface. Pese a estar obligada a seguir prestando el servicio, Josep se encuentra con que no le dan fecha de operación, las citas de los cirujanos están cerradas y la aseguradora le dilata las autorizaciones.

El caso de Josep, recogido por La Vanguardia, es uno de tantos. Porque las principales organizaciones sindicales de funcionarios reciben cientos de llamadas y quejas cada día en el mismo sentido.  Agrupados en la plataforma 'Salvemos Muface' muchos funcionarios denuncian esta desatención e incumplimientos por parte de Adeslas y, sobre todo, DKV. "Mi seguro médico es DKV, llevo cuatro meses esperando por una consulta oftalmológica y me acaban de llamar para anularla", cuenta Montse. "A mi me está pasando lo mismo con las autorizaciones de DKV" se queja Marco. "Pero tengo una cosa muy clara, pagaré la factura que corresponde a la prueba y después les reclamaré en los tribunales". "Para una resonancia magnética en un hospital que la semana pasada me hizo una radiografía, me dicen que desde esta semana ya no cubre con DKV Muface", añade Angel.

Alarma entre los mutualistas de Adeslas y DKV: Aumentan las quejas por retrasos y cancelaciones

Fernando Campos, CEO de DKV; y Javier Mira, presidente de Adeslas

Preguntado por el numero de mutualistas que podrían estar afectados por estas irregularidades, el presidente de CSIF se declara incapaz de dar una cifra exacta.  “Estamos recibiendo cientos de quejas, cada día tenemos que actualizar la base de datos, porque a diario nos llegan cientos y cientos de quejas”, insiste Miguel Borra. “Desde denegación de pruebas, retraso de pruebas, anulación de pruebas, denegación de asistencia sanitaria e intervenciones quirúrgicas paradas”, insiste. 

Reclamaciones y Fiscalía

Ante esta situación, el sindicato está asesorando a las personas afectadas por estos incumplimientos y abandono de asistencia y también ha decidido poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado estas situaciones de "desatención" ante las "responsabilidades que pudieran derivarse".

“Estamos facilitando a los mutualistas los dos modelos de reclamación: uno, la reclamación hacia Muface y también la reclamación hacia su aseguradora, que es el paso previo para iniciar la vía contencioso administrativa o una vía penal o civil. Y en algún caso que hemos recibido demandas extraordinariamente graves son las que vamos a poner en conocimiento de la fiscalía, para que la Fiscalía conozca del tema y analice si tiene que tomar algún tipo de medidas”, ha explicado Miguel Borra.

Previamente, CSIF ya había denunciado ante el Defensor del Pueblo que las clínicas están suspendiendo y retrasando citas médicas de Muface. El sindicato ha indicado que se están dando "incluso retrasos en intervenciones quirúrgicas de gravedad, al tiempo que han llegado a pedir a los funcionarios que se sufraguen ellos mismo los tratamientos si quieren ser atendidos", por lo que define la coyuntura como "de máxima gravedad" y defiende que "hay que dar una solución de manera inmediata". "Tenemos funcionarios con cáncer que no saben quién les va a tratar”, confirman desde la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado, FEDECA

La huelga se mantiene

El sindicato más representativo en las administraciones públicas mantiene su convocatoria de huelga, así como manifestaciones convocadas en todas las capitales de provincias el día 13 de febrero. Que mantengan o desconvoquen dicha huelga y las movilizaciones “depende del Gobierno”, ha dicho el presidente de CSIF, Miguel Borra. “Desde luego, nosotros seguimos adelante” porque no se sabe "cuándo se va a reabrir ese plazo para la presentación de las licitaciones", ni las condiciones económicas en las que se publicará la convocatoria, la "repercusión de las aseguradoras" y "la letra pequeña de la asistencia sanitaria de nuestros funcionarios", ha señalado.

En efecto, la incertidumbre en estos momentos es máxima. El Gobierno suspendió el calendario de la segunda licitación para mejorar sus condiciones, aunque en el sector se descuenta que dicha licitación tampoco iba a salir adelante, y que la mejora no es sino una tercera licitación.  De hecho, el Gobierno anunció la mejora global, un aumento de la prima del 41,5%, pero aún no ha publicado los pliegos de la oferta. Es decir, no ha definido el plazo ni las condiciones económicas para la licitación. Cuando lo haga, tendrá que dejar el tiempo suficiente para que las aseguradoras lo estudien y acudan o no a la oferta. Y mientras tanto, el calendario avanza.

Así, CSIF continua adelante con su convocatoria, y ya está celebrando una campaña informativa en los centros de trabajo para explicar las razones detrás de la huelga.

Alarma entre los mutualistas de Adeslas y DKV: Aumentan las quejas por retrasos y cancelacionesEuropaPress

Letra pequeña

Miguel Borra, presidente de CSIF ha apelado a la voluntad del Gobierno para dar una solución respecto al concierto con Muface para la asistencia sanitaria de empleados públicos, no solo teniendo en cuenta la parte económica sino también mirando "la letra pequeña" de las condiciones de este servicio sanitario. "El Gobierno es el que tiene que sacar la convocatoria no solo atendiendo a la parte económica, sino también a la letra pequeña de la asistencia sanitaria de nuestros funcionarios. Depende del Gobierno que se saque esa convocatoria y ver qué repercusión tiene en las distintas aseguradoras”.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor