Actualidad

Avalancha de titulares edadistas contra Biden tras el primer gran debate ante Trump

Marta Jurado

Foto: CNN

Viernes 28 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Viernes 28 de junio de 2024 a las 16:08 H

5 minutos

La gran polémica del cara a cara estadounidense ha sido el edadismo imperante contra el presidente

Avalancha de titulares edadistas contra Biden tras el primer gran debate con Trump
Marta Jurado

Foto: CNN

Viernes 28 de junio de 2024

5 minutos

"Biden fracasa en el debate con Trump en su intento de despejar la preocupación por su edad", "Trump arrolla entre falsedades a un frágil Biden que desata nuevas alarmas por su edad", "Trump acorrala con sus exageraciones a un Biden carcomido por la edad"... Estos son solo algunos de los titulares, de alto contenido edadista, que la prensa española ha dedicado para analizar el resultado del primer debate televisado de la carrera electoral estadounidense entre los –hasta el momento candidatos– del partido demócrata y republicano.

Centrados la mayoría en cuestiones como la "fragilidad" del actual presidente o "el peso de los años" en los 90 minutos que ha durado el debate en la CNN,  sorprende que la mayoría de los análisis del postcara a cara– que dan como ganador a Trump– estén vinculados a la edad de Biden, 81 años, y no tanto a sus argumentos o capacidades, así como a su gestión al frente del Gobierno en el último mandato. El periodista y biógrafo de Biden, Evan Osnos, ha asegurado incluso que Biden parecía "una persona disminuida", pero ha recordado que su característica es "levantarse ante los golpes recibidos".

El debate sobre la sucesión de Biden

Parece evidente, según los experto consultados, que Biden sigue teniendo "lapsus" o "dificultad para acabar ciertas frases", lo cual ha alentado aún más las "dudas" sobre su reeleción – ante un Trump que recordemos, con 78 años, se ha mostrado mucho más enérgico en el cara a cara–. Pero eso demuestra de nuevo que no es tanto una cuestión de edad, sino de la necesidad de analizar cada caso individualmente para comprobar el estado físico y mental de cada persona. 

Por su parte, la vicepresidenta, Kamala Harris, ha salido en apoyo a Biden y que, a pesar de su "lento inicio", ha acabado el debate de forma "fuerte", diciendo que "se trata de elegir quién es mejor gobernando, no debatiendo". Además su gabinete se excusaba en que el presidente ha pasado una gripo, intentando despejar las dudas sobre su reelección como candidato de los demócratas, que tendrá que decidirse en las próximas semanas. Pero la mayoría de los analistas, incluso varias fuentes demócratas, reconocen que la actuación de Biden ha sido mala, mostrando respuestas "deshilvanadas", mientas que Trump ha contraatacado "con energía y falsedades". Biden debería ser confirmado en la convención demócrata de Chicago en agosto, pero ahora la gran pregunta es si será reemplazado.

cnn dos

"Los únicos que conoce su salud física y cognitiva son sus médicos"

Preguntados sobre el tema los médicos coinciden en que la edad o los lapsus de memoria de Biden podrían no significar nada de forma aislada. "Todo esto forma más bien parte de un juego político, casi propio de la serie House of CardsEl tema de la memoria se están usando como argumento para debilitar al adversario. En este caso, Trump, fue el primero en presentar un informe sobre su propio estado cognitivo al inicio de la campaña, para poder criticar la de Biden", opina Guillermo García Ribas, miembro del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (@seneurologia)

De esta manera, asegura que los únicos que conocen el estado de salud física y cognitivo de Biden son sus propios médicos. Y recuerda que se trata de un tema "delicado", pero que la constitución estadounidense establece una serie de casos para la inhabilitación de un presidente o para presentarse como candidato cuando hay problemas de salud. "Si no se ha producido hasta ahora, es porque está en condiciones.

Biden asegura que la pandemia de coronavirus "ha terminado"

¿Son edadistas las críticas?

"Criticar a Biden solo por su edad es totalmente edadista", sentencia el vicepresidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología (@seggeriatria), Andrés Losada, quien recuerda que hay muchas personas hoy en día que siguen ejerciendo su trabajo superados los 70 y 80 años. "Hay muchos ejemplos de personas plenamente competentes a edades avanzadas. Lo importante es juzgar las capacidades de cada uno, no solo la edad cronológica, que hoy en día no dice nada".

En opinión del politólogo y profesor de la Carlos III de Madrid (@uc3m), Javier Lorenzo (@javilor), las críticas a la edad de Biden no son del todo por "odio a los mayores" sino por argumento político contra el adversario. "Igual que con Hillary Clinton se hizo campaña en contra por el hecho de ser mujer, con Biden se hace por el hecho de ser mayor, pero ser la cara visible de uno de los países más poderosos del mundo genera este tipo de repercusión". Hay que recordar que si Biden se impone de nuevo en las elecciones de 2024, el que ya es el presidente más longevo de Estados Unidos, concluiría su último mandato con 86 años.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor