Actualidad

Beatriz Torija, sobre las devoluciones a mutualistas: "No es justo que tengan que esperar tanto"

65ymás

Miércoles 29 de enero de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 6 de febrero de 2025 a las 11:32 H

4 minutos

65YMÁS, invitado al podcast ‘Castillon Confidencial’ por las devoluciones a mutualistas jubilados

Beatriz Torija, sobre las devoluciones a mutualistas: "No es justo que tengan que esperar tanto"
65ymás

Miércoles 29 de enero de 2025

4 minutos

La decisión del Gobierno de dejar sin efecto todas las solicitudes de devolución del IRPF presentadas por los pensionistas de las antiguas mutualidades que todavía estaban pendientes de resolución y establecer un nuevo sistema que, de facto, supone retrasar en al menos cuatro años dichas devoluciones ha levantado una enorme oleada de indignación.

Este asunto, que afecta en su mayoría a personas mayores, ha centrado el podcast e información política, económica y social ‘Castillón Confidencial’, del periodista Albert Castillón. Beatriz Torija, periodista de 65YMÁS, ha sido la invitada del espacio para abordar el alcance de la decisión de Hacienda y analizar la inseguridad jurídica generada en los pensionistas afectados.

Aluvión de quejas

“En la redacción de 65YMÁS recibimos muchísimas cartas a la directora por un amplio abanico de de cuestiones que afectan a los a los mayores, relacionadas con el edadismo, el trato a los mayores, y muchas otras cuestiones. Pero pocos asuntos como este han suscitado tantísimo cabreo, tantísima indignación. En menos de un mes hemos recibido más de 800 cartas a la directa de afectados muy muy enfadados. Es un verdadero aluvión” detallaba Torija. 

Torija ha denunciado que los mutualistas, muchos de ellos de 80 años e incluso más, "esperaban cobrar en 2024". Se había establecido un mecanismo de devolución que debía completarse en 2024, que ahora la Administración ha cambiado, anulando las devoluciones pendentes, pese a que los “afectados las hubieran solicitado correctamente, en tiempo y forma”. Tal y como ha explicado la periodista de 65YMÁS, “ahora se va a tener que esperar cuatro años para recuperar el dinero. En la declaración de 2025 se podrá recuperar lo tributado de más correspondiente al ejercicio 2019, en la declaración de 2026 se podrá recuperar lo tributado de más correspondiente al ejercicio 2020 y así hasta 2028".

Cuadrar las cuentas públicas

Durante el podcast, ambos periodistas han coincidido en destacar la complejidad de los trámites y cómo el retraso en la devolución está generando una gran frustración entre los afectados. Torija lamentaba la burocracia y la dificultad que supone para las personas mayores realizar los trámites, mientras que Castillón añadía que muchos necesitan la ayuda de familiares o gestores. Además, los afectados especulan con la posibilidad de que el retraso se deba a una estrategia aprovechando la edad avanzada de los mutualistas. 

Torija, no obstante, ha apuntado a la necesidad de cuadrar las cuentas públicas y volver a la senda de la estabilidad fiscal como el verdadero motivo para retrasar las devoluciones. La periodista ha enfatizado  que "el dinero es de ellos" y que "no es justo que tengan que esperar tanto para recibirlo".

Hacienda, obligada por el Supremo

El origen del derecho a esta devolución de iRPF hay que buscarlo en varias sentencias del Tribunal Supremo desde febrero de 2023. Este tribunal estableció que los pensionistas que hicieron aportaciones a las mutualidades entre 1967 y 1978 deben minorar en el IRPF el 25% de la parte de su pensión que corresponda a estas contribuciones. Y un fallo más reciente, determinó que la parte de la pensión correspondiente a aportaciones anteriores a 1967 no tributa y, por tanto, la Administración deberá devolver el 100% del IRPF correspondiente a este porcentaje. El proceso partió de antiguos trabajadores de la banca, aunque la sentencia afecta a todos los jubilados que en su día fueron mutualistas.

Como durante su vida laboral esos contribuyentes soportaron impuestos sobre las aportaciones a la mutua que no eran deducibles, como sí lo son ahora las cotizaciones a la Seguridad Socialla parte de su pensión actual correspondiente a esos años de trabajo, debe quedar exenta en el IRPF, para evitar la doble imposición.

'Castillón Confidencial'

El periodista Albert Castillón, presentador de radio y televisión y ganador de un premio Ondas es, actualmente, creador de contenido en YouTube con su canal "Castillon Confidencial”.

Castillón Confidencial es un podcast diario de información política, económica y social, habitualmente censurada en los grandes medios de comunicación.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor