Mufacevive días en compás de espera. El Gobierno acaba de publicar los pliegos de la nueva oferta mejorada. A esa publicación, seguirán unos días, casi un mes, para que las compañías puedan estudiarlos y acudir -o no- a la oferta para dar asistencia sanitaria a los mutualistas de la función pública. El calendario avanza y la fecha en la que los funcionarios dejarán de tener garantizada la asistencia está cada vez más cerca.
De todos ellos, son los que tienen a DKV como aseguradora que presta su asistencia sanitaria los que viven con más incertidumbre la situación. Porque es la compañía que ha manifestado su intención de salir de Muface, que no ha hecho ningún guiño a la última mejora del Gobierno, y que ya ha dejado pasar Muface exterior, donde operaba en exclusiva. En mitad de esta crisis, DKV acaba de realizar un cambio en la presidencia de la compañía. Javier Vega de Seoane deja la presidencia de la aseguradora. Así las cosas, muchos funcionarios se preguntan: ¿y ahora qué?
Javier Vega de Seoane, ya ex presidente de DKV
Mejora en la oferta
El Gobierno ha dado su brazo a torcer frente a las aseguradoras con el fin de renovar Muface.Ha mejorado la prima un 41,5% frente a las subidas ofrecidas del 33,5% de la segunda licitación y del 17% que ofreció en la primera. En concreto, el importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, tras incrementarlo en 330,5 millones de euros adicionales para los años 2025, 2026 y 2027.
Asisa, ya ha manifestado su deseo de seguir en Muface. Adeslas, que rechazó la segunda oferta, quiere estudiar los pliegos, pero ya ha dicho tener voluntad de seguir y ha valorado positivamente la oferta. No es el caso de DKV, que no se ha pronunciado desde que rechazó seguir en Muface.
Contrato por tres años
La modificación de la licitación mantiene, no obstante, la duración de tres años del concierto, con el fin de "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto", explica el Gobierno. Así, el esquema de Muface se mantendría durante los años 2025, 2026 y 2027. Y este podría ser uno de los puntos de fricción con DKV, que exigía que el nuevo contrato fuera de, tan solo, un año.
Además, también se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad.
El 'no' de DKV
DKV rechazó la primera licitación, al igual que Asisa y Adeslas, dejándola desierta. También rechazo la segunda, en línea con la decisión que también tomó Adeslas. Pero ahora podría quedarse sola en el ‘no’.
DKV había solicitado previamente que la prima subiera un 40%. Pero pese a la mejora económica del Gobierno, que alcanza esa cifra, hay otras peticiones por las que el Ejecutivo no ha transigido. La compañía encabezada por Fernando Campos pedía que el acuerdo durara un año y que se vinculara al aumento del gasto sanitario público. La aseguradora alega que el incremento en las primas de Muface no ha seguido el ritmo del gasto sanitario público en los últimos años.
Fernando Campos, CEO de DKV
¿Qué pueden hacer los mutualistas?
Los funcionarios que usan los servicios de DKV tienen tres opciones si la aseguradora ratifica su ‘no’.En primer lugar, los mutualistas podrían seguir con el esquema de recibir asistencia sanitaria por parte de una empresa privada, pero cambiando de compañía. Tendrían que elegir entre Asisa y Adeslas, si es que no hay sorpresas y se presenta alguna compañía más.
En segundo lugar, los asegurados de Muface pueden abandonar la asistencia privada y potar por la sanidad pública. En ambos casos, disponen de unos plazos. En el momento en que salga adelante la licitación, se concretarán dichos plazos.
Como tercera opción, estaría el contratar un seguro privado de DKV, para así poder mantener el mismo cuadro médico. Un opción muchísimo más cara y que sería inaccesible para los mutualistas más mayores y/o con patologías previas.
Cambios en la presidencia
En mitad de este atolladero, DKV acaba de anunciar el nombramiento como presidenta de Laura González-Molero en sustitución de Javier Vega de Seoane. González-Molero era hasta ahora consejera independiente de Banco Sabadell, cargo que ha dejado por la incompatibilidad con el nuevo puesto. Y es que Sabadell tiene un acuerdo con Zurich Seguros, competencia de DKV; mientras que la aseguradora tiene acuerdos con ING.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.