Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: Europa, las elecciones del “pero”

Fernando Ónega

Lunes 10 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Miércoles 12 de junio de 2024 a las 8:06 H

4 minutos

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre el resultado de las elecciones europeas

Fernando Ónega

Lunes 10 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Miércoles 12 de junio de 2024 a las 8:06 H

4 minutos

Fernando Ónega

Lunes 10 de junio de 2024

4 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este lunes 10 de junio opina sobre el resultado de las elecciones europeas.

'CARTAS A ESPAÑA': Europa, las elecciones del “pero”

PP

"Acabo de leer la opinión publicada sobre lo ocurrido ayer y llego a tres conclusiones básicas.

Primera: resultó cierto el giro a la derecha y el crecimiento de los partidos extremistas en el conjunto de la Unión. Ignoramos cuáles serán las consecuencias de ese ascenso, pero hoy sabemos que es una realidad.

Segunda: es exagerado obtener lecciones concluyentes de política interna española, cuando más de la mitad de los votantes optaron por quedarse en casa. No sabemos, por tanto, qué piensan esos millones de ciudadanos que no tenían a quien querer.

Y tercera: no hay más que ver los titulares de la prensa (quedémonos en dos diarios, El País y La Vanguardia para no hacer interminables las citas) para definir estas elecciones europeas como “las elecciones del pero”. Fíjense: Feijóo gana, pero no neutraliza a Vox; Feijóo gana, pero su botín es insuficiente; el PP gana, pero Sánchez resiste; Feijóo gana, pero Sánchez también; Esquerra vuelve a caer, pero retiene sus tres escaños; Junts repite, pero pierde fuelle; el PNV mantiene su eurodiputada, pero es superado por Bildu y el PSE; Vox duplica escaños, pero no logra sus objetivos… y así sucesivamente. Solo periódicos muy adictos, como La Razón y ABC, no tienen dudas y coinciden en que “Feijóo derrota a Sánchez”.

Se comprenderá que, con una lectura de las urnas tan condicionada por las comparaciones, cualquier interpretación puede ser comprada en los mercados del fango y de la limpieza de juicio, y se comprenderá también que anoche hubiera copas y fiesta en los dos principales partidos que se repartieron el pastel. Todos contentos, pero todos preocupados por los granos que les han salido. A la derecha le salió Alvise, que fastidió sobre todo a Abascal, porque a radicalismo siempre hay quien gane. Y a la izquierda le salió Podemos, que parecía borrado del mapa, pero fastidió a Yolanda Díaz el liderazgo del rincón zurdo que sostiene a Sánchez en La Moncloa. Y un último apunte, discutible como todos: no hay materia para que Sánchez dimita, ni para que Feijóo decaiga, ni para convocar elecciones como en la Francia de Macron. Con permiso del independentismo catalán, el ciclo –y el circo—pueden seguir. El único que ganó en Europa sin un solo pero se llama Carlos Alcaraz".

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox, Apple, Google Podcast y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor