Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: "Y de ahorrar, nada de nada"

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre financiación autonómica

Fernando Ónega

Martes 25 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Martes 25 de junio de 2024 a las 7:12 H

3 minutos

Fernando Ónega

Martes 25 de junio de 2024

3 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este martes 25 de junio opina sobre financiación autonómica.

"Y de ahorrar, nada de nada"

Se discute estos días sobre la financiación autonómica. Es decir, sobre el dinero que el Estado debe dar a las comunidades para hacer frente a sus gastos.

El sistema es endiablado. Navarra y el País Vasco, que, por su tradición foral que la Constitución tuvo que respetar, son independientes económicamente. Ellas recaudan y gestionan sus impuestos sin que el Estado tenga nada que decir, y cada poco tiempo pactan con el gobierno central un cupo, que es lo que pagan por los servicios del Estado.

Suárez le ofreció a Pujol algo parecido, pero el líder nacionalista lo rechazó, sabe Dios por qué. Y ahora sus sucesores se arrepienten y lo reclaman e incluso hablan de soberanía fiscal. Como la mayoría que sostiene a Pedro Sánchez es independentista, el presidente no tiene más remedio que hablar de “financiación singular” para Cataluña, para escarnio de las demás regiones y la que más duele en Moncloa: Castilla-La Mancha, dirigida por el indómito socialista García Page. En esas andamos.

Solbes llamaba “sudoku” a estas cuentas, y hoy he leído a Leopoldo Abadía en “El Mundo” algo que parece de solemne sentido común: “todas las autonomías quieren dinero para gastar más. A ninguna se le ha ocurrido gastar menos, y a ningún ministro trabajar más”. Diga que sí, señor Abadía. Ya sabemos que las comunidades autónomas tienen que correr con los mayores gastos, que son la Educación y la Sanidad. Pero, hombre, hay una cantidad de coladeros, desde las embajadas de unos en los países más insólitos hasta los gastos de protocolo de otros, de los que nadie hizo cuentas. Pero nada: aquí se trata de mamar de la teta del Estado, convertir esto en una gran mamandurria y culpar a Madrid de lo mal que paga los dispendios.

Tiene razón, Abadía: cuando no se llega a fin de mes, pero se gasta mucho, de algún capítulo habrá que ahorrar. Pero parece más cómodo hacerse el mártir y, en Cataluña, volver a la letanía del “España nos roba”.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor