Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: El lío español y la financiación de Cataluña

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre la formación de Gobierno en Cataluña

Fernando Ónega

Martes 18 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Miércoles 19 de junio de 2024 a las 15:13 H

3 minutos

Fernando Ónega

Martes 18 de junio de 2024

3 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este martes 18 de junio opina sobre los 'líos' que rodean a la política española, desde Óscar Puente a la formación de Gobierno en Cataluña y su polémica financiación "singular", "con la que se quiere comprar el voto de Esquerra para Illa", según señala el periodista.

'CARTAS A ESPAÑA': El lío español

EuropaPress 6011061 primer secretario psc salvador illa acto calella mar barcelona

Esta es una carta a algo que tenéis identificado porque habita entre nosotros. Se llama “lío”. Es el lío español y aparece como la liebre: cuando menos se piensa, donde menos se piensa y no sorprende a nadie, porque todos contamos con él. Digamos que el lío y nosotros formamos ya una pareja de hecho. El gobierno, por ejemplo, estaba tan tranquilo, sin ver más adversarios en la costa que los fabricantes de bulos, una veces en las redacciones y otras en la mismísima Puerta del Sol, y de pronto un ministro llamado Puente se transforma después de unos días en que parecía haberse civilizado, vuelve a su natural y llama a un colaborador de Alvise “saco de mierda”.

La palabra “mierda” vuelve a estar en boca del gobierno después de que Yolanda Díaz mandó a ella a no sé quién y otros cauces por donde la mierda corre. Mierda, material político de primera magnitud. Antes de eso, el lío se instaló en el Poder Judicial, y así resulta que los jueces están sin gobierno, llenos de vacantes por todas partes, esperanzado la mano que le diga “levántate y anda”, y así lleva más de cinco años echando gasolina al pacífico mundo en que actúan el PSOE y el PP.

En parecido ámbito andan los fiscales, unos viviendo las sospechas sobre la mujer de Pedro Sánchez, otros borrando sospechas de la mujer de Pedro Sánchez; unos, tratando de anular la amnistía que Pedro Sánchez le regaló a Puigddemont, otros diciendo que a Puigdemont no hay por dónde perdonarle. Y en estas aparece el lío de la financiación de Cataluña, con la que se quiere comprar el voto de Esquerra para Illa, pero Puigdemont se opone, porque president no hay más que uno, y es él.

Y así andan a la greña, en la esperanza de fastidiarlo todo y que haya que repetir elecciones. Yo os pregunto, muros de la patria más, qué habéis hecho para merecer esto. Y no hay respuesta. Solo una: políticamente estamos de mala racha. Solo hay un diagnóstico: el pueblo está bien, pero empieza a pedir que los bemoles sean para los conciertos. Y en España se usan para el desconcierto.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor