Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: Despedida a Pablo Hernández de Cos

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre el fin del mandato del gobernador del Banco de España

Fernando Ónega

Miércoles 12 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Miércoles 12 de junio de 2024 a las 10:17 H

4 minutos

Fernando Ónega

Miércoles 12 de junio de 2024

4 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este miércoles 12 de junio opina sobre el fin del mandato como gobernador del Banco de España de Pablo Hernández de Cos desde esta semana.

'CARTAS A ESPAÑA': Pablo Hernández de Cos

Hernández de Cos en el Congreso junio 2022

Este periódico, 65ymas.com, y este escribidor en su nombre, queremos unirnos a la multitud de afectos con que se le está despidiendo, don Pablo Hernández de Cos. Hace dos días, el pasado lunes, mientras se hacían números teatrales de las elecciones europeas, usted terminaba su mandato como gobernador del Banco de España. En este periódico, don Pablo, sabíamos de su sensibilidad social, porque hemos visto sus esfuerzos para combatir esa práctica bancaria de dejar a los pueblos de la España vaciada sin un puñetero cajero automático.

Le hemos escuchado cómo se esforzó por terminar la mala praxis de desatender personalmente a los mayores y negoció con las entidades de crédito unas normas más humanas y así contribuyó a que se humanizara algo la banca. Y ahora podemos comprobar que no recordamos una terminación de mandato más sentida que la suya por organismos económicos, organizaciones sociales y medios informativos. Rara avis, señor Hernández de Cos. Rara personalidad en el país especializado en hacer grandes entierros, como decía Rubalcaba, pero los agradecimientos por el trabajo público eficaz y honrado son cutres, tópicos y limitados a una frase de cinco palabras: “se agradecen los servicios prestados”. Suena desde hace siglos a funcionario de manguitos y a coletilla automática del Boletín Oficial del Estado.

En su caso, don Pablo, hay mucho cariño que usted ganó por su calidad humana. Hay mucho respeto porque termina su mandato con una inmensa aureola de eficacia, pundonor, independencia y autonomía, como se exige a quien gobierna el Banco de España, pero no siempre se cumple. Y yo quiero destacar algo que me parece fundamental en estos tiempos de España: su papel institucional. El Banco de España es una institución. Y usted hizo que esa institución sea creída y respetada, en medio del deterioro general de las demás instituciones. Aunque solo sea por eso, merece usted, don Pablo, el reconocimiento de esta descreída nación.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox, Apple, Google Podcast y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor