Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: "Próxima estación, la soledad"

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre la soledad no deseada

Fernando Ónega

Jueves 27 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Jueves 27 de junio de 2024 a las 13:33 H

3 minutos

Fernando Ónega

Jueves 27 de junio de 2024

3 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este jueves 27 de junio opina sobre las previsiones del Instituto Nacional de Estadística que señalan que en 2039, casi ocho millones de personas vivirán solas en España.

Próxima estación, la soledad

La tienda de la vecina: los pequeños negocios contra la soledad de las personas mayores

Buenos días, soledad. Leí las previsiones del Instituto Nacional de Estadística que ayer publicó 65YMÁS y me quedé (¿cómo decirlo?), me quedé asustado, porque no sé si estamos preparados para el futuro que se anuncia: en 2039, dentro de 15 años, casi ocho millones de personas vivirán solas en España.

Un tercio de los hogares (7,7 millones) serán unipersonales, un 42% más que ahora. Y mucho me temo que la inmensa mayoría de esos hogares estarán habitados por personas mayores; por viudas y viudos; por ancianas y ancianos que no tuvieron hijos o esos hijos abandonaron la casa de sus padres, pasados, como es sabido, los treinta años de edad.

Y entre todas las soledades que asedian a la persona estás tú, la soledad que vino sin buscarla, la más triste de las soledades, la soledad no deseada. Fui al archivo a buscar lo que han dicho de ti poetas y pensadores, y ¡qué divididos los tienes! “Mira, Señor, qué solos, qué mortales”, escribió el gran Blas de Otero, identificando la soledad con la muerte. Y García Márquez acercó su pluma al tándem de vejez y soledad y lo describió así: “El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”. Hubo un Fray Luis de León que expresó así su gran deseo: “Vivir quiero conmigo, / gozar quiero del bien que debo al cielo / a solas, sin testigo, / libre de amor, de celo / de odio, de esperanzas, de recelo”. Y Mario Benedetti hizo estos versos: “Después de la alegría viene la soledad, / después de la plenitud viene la soledad, / después del amor viene la soledad”.

Hasta ahí, los poetas. A partir de los poetas, la profecía como esta de Benedetti. A partir de las ensoñaciones, la realidad. Y la realidad dice en la estadística que caminamos hacia un mundo de solitarios. Solo le pido a Dios que la soledad sea siempre deseada. Solo reclamo a los poderes públicos que nos ayuden a aprender a vivir, administrar, acostumbrarnos e incluso a ser felices con este saludo: buenos días, soledad.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor