Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: Noche de San Juan en Moncloa

Podcast del presidente de 65YMÁS dirigido a todos los juanes

Fernando Ónega

Lunes 24 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Lunes 24 de junio de 2024 a las 7:09 H

3 minutos

Fernando Ónega

Lunes 24 de junio de 2024

3 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este lunes 24 de junio la dirige a todos los juanes de España.

'CARTAS A ESPAÑA': Noche de San Juan en Moncloa

EuropaPress 6049528 hoguera verbena san juan 23 junio 2024 barcelona catalunya espana ciudad

Mi carta se dirige hoy a todos los juanes que hay en España. Hace años teníamos un rey llamado Juan, Juan Carlos I, y un padre de ese rey llamado Juan, Don Juan de Borbón, que nunca llegó a reinar y otro don Juan, todavía más famoso, que nos enseñó, entre otros ensayos de pecado carnal, que “en esta apartada orilla más clara la luna brilla y se respira mejor”.

Pero hoy, día del santo, parece la onomástica de los cientos de miles de españoles. Habéis celebrado esta noche de todas las formas posibles relacionadas con el fuego, las flores y la magia. Hubo zonas donde la noche ha sido una cremá, como nit del foc. En todas se han condenado las cosas viejas, las que estorban o cayeron en desuso. Hay otras donde se ha quemado solo leña por tributo al fuego que purifica y, pecador de mí, también seduce. Y hay otras donde, grandemente, se rinde culto al amor.

El antropólogo Manuel Mandianes recuerda en artículos que escribe solo para sus amigos, cómo se mezclan los ritos del amor y la superstición en mi tierra gallega; cómo las mozas dejan una jofaina con agua en la ventana y por la mañana refleja la imagen del compañero futuro de su vida. ¡Cuántos disgustos habrá provocado, Dios mío, la falta se esa imagen en la jofaina!. Recuerda también cómo se plantaba saúco en las fincas para expulsar a los malos espíritus, como Pedro Sánchez quiere hacer con Milei. Y cómo personas y animales madrugaban para empaparse del rocío de la Noche de San Juan, en busca de fortuna. La última superstición colectiva mezclada con la religión. Yo, que no tengo esas creencias, pero existen, tengo una seguridad: si en cada ministerio hubiera esos ritos, la cosas irían, efectivamente, como un cohete. Se lo digo yo. La superstición hace más milagros que los políticos. Y si yo tuviese un partido como Feijóo, pondría en mi programa mucha superstición. Y las cosas irían mejor.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor