Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: Yolanda Díaz y las tres maldiciones

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre la dimisión de la hasta ahora líder de Sumar

Fernando Ónega

Martes 11 de junio de 2024

ACTUALIZADO : Jueves 13 de junio de 2024 a las 9:43 H

4 minutos

Fernando Ónega

Martes 11 de junio de 2024

4 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este martes 11 de junio opina sobre la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora de Sumar tras los resultados de las elecciones europeas.

'CARTAS A ESPAÑA': Yolanda Díaz, las tres maldiciones

Yolanda Díaz: "Una persona que cuida no puede trabajar hasta los 67 años"

 

Saludos que usted sabe que son afectuosos, Yolanda Díaz. Es una de las grandes protagonistas del día por su inmolación en el altar de los sacrificios que siempre imponen las elecciones. De hecho, las imágenes de ayer son dos. Una, las sonrisas y aplausos preparados para Pedro Sánchez y Núñez Feijóo. Otra, la suya, señora Díaz, al anunciar que asume el fracaso, dimite como coordinadora de Sumar, abre un debate interno, forma elegante de retirarse en política y deja a su partido sin cabeza. Sin cabeza y quizá sin algo más, porque sobre ustedes cayó la última maldición de Pablo Iglesias: Sumar es usted; Sumar es Yolanda Díaz. Ha sido todo muy rápido, señora.

Hace tres años, Iglesias puso su dedo sobre su nombre y usted se lo mordió. Después vino aquella euforia de Magariños, donde se aclamaba a una estrella naciente y se saludaba un nuevo tiempo que usted encarnaba con la fundación de Sumar. Tenía tal fuerza, que Iván Redondo la vio a usted como la primera mujer presidenta del gobierno en España y así lo publicó en La Vanguardia. Y a partir de ahí, el maleficio. Es usted gallega, de Fene, tiene el atractivo de la hija del sindicalista luchador en una comarca castigada por muchas crisis, pero no consiguió meter a Sumar en el Parlamento gallego.

Esta vez la maldición fue de Feijoó. Y este domingo Sumar se volvió a quedar corto, con su delgado porcentaje del 4,5 y sus tres eurodiputados. Vio las cifras, Yolanda, e hizo lo más honrado: abrir el debate de sucesión. Quiere seguir de vicepresidenta y supongo que Pedro Sánchez se lo dará, porque usted le hizo el trascendente servicio de echar a Podemos a la cuneta. Podrá seguir buscando entrar en la historia con la reducción de la jornada laboral. Pero hay otro símbolo en su gesto: la izquierda, las izquierdas, del PSOE llevan 48 años intentando su unidad sin conseguirla. Usted, que cree en las meigas como yo, seguro que piensa, también como yo, que es la tercera maldición.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox, Apple, Google Podcast y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor