Actualidad

CEOMA critica la actitud de Hacienda con los mutualistas: "Cambiaron las reglas a mitad de partido"

Manuela Martín

Miércoles 12 de febrero de 2025

3 minutos

Piden que se agilicen los trámites y que el organismo sea "amigable con los mayores"

CEOMA critica la actitud de Hacienda con los mutualistas: "Cambiaron las reglas a mitad de partido"
Manuela Martín

Miércoles 12 de febrero de 2025

3 minutos

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Fernández Santillana, ha mostrado su apoyo a los mutualistas que han visto suspendidas temporalmente las devoluciones del IRPF, criticando que "se han cambiado las reglas de juego a mitad de partido".

Fernandez Santillana ha lamentado que "ya no se devolverá el total de la cuantía que adeuda Hacienda". Ante esta situación, Fernández Santillana ha hecho un llamado al Ministerio de Hacienda para que "no demore innecesariamente esta devolución, que agilice los trámites y que, por una vez, sea amigable con las personas mayores".

Por otro lado, el representante de CEOMA ha criticado el "uso demagógico" que se está realizando al comparar las pensiones con los salarios, especialmente los de los jóvenes. Según Fernández Santillana, estas comparaciones son "no homogéneas e interesadas".

 

 

Fernández Santillana ha destacado que, al comparar las pensiones con los salarios más comunes, se observa que las pensiones suelen oscilar entre 800 y 850 euros, mientras que los salarios más habituales se sitúan entre 1.042 y 1.178 euros. Ante esta situación, el presidente de CEOMA ha solicitado que "la pensión más frecuente debería subir su valor hasta equipararse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)". Además, señaló que "al finalizar 2024, el 58,7% de las pensiones estaban por debajo del SMI".

Desigualdad de género en las pensiones

La situación es aún más preocupante para las mujeres, quienes se ven más afectadas por las pensiones bajas. Fernández Santillana explicó que "hay casi el triple de mujeres que de hombres en ese tramo más habitual", mientras que en las pensiones máximas "los hombres sextuplican a las mujeres".

CEOMA ha instado a los partidos políticos a que "no utilicen a las personas mayores, a los pensionistas, como arma arrojadiza de su confrontación". La organización ha pedido que se priorice el bienestar de las personas mayores sobre los intereses políticos y que se evite "enfrentar a distintas generaciones". Recordaron que "el sistema de pensiones es intergeneracional, de reparto y solidario".

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor