Actualidad

Chats de funcionarios por la defensa de Muface echan chispas contra DKV por desatención sanitaria

Beatriz Torija

Miércoles 5 de febrero de 2025

8 minutos

Chats de funcionarios por la defensa de Muface echan chispas contra DKV por desatención sanitaria

EChats de funcionarios por la defensa de Muface echan chispas contra DKV por desatención sanitaria. Foto: Europa Press
Beatriz Torija

Miércoles 5 de febrero de 2025

8 minutos

Muface sigue en vilo, y para los funcionarios mutualistas un día más de incertidumbre es igual a un día menos de asistencia sanitaria. El 31 de marzo es la fecha en que dejarán de tener garantizada esa asistencia. Pero los funcionarios que acuden a su seguro médico se están encontrando con una puerta cerrada. Pese a que el ministro Óscar López asegura que el servicio se sigue prestando con normalidad, cientos de mutualistas están sufriendo problemas con sus coberturas. No son casos aislados. Sindicatos como CSIF (@CSIFnacional) reciben cientos de denuncias cada día y grupos organizados de funcionarios como ‘Salvemos Muface’, echan chispas. Las quejas se centran mayoritariamente en DKV, compañía que probablemente dejará el concierto.

DKV: anulaciones, silencio y muchas quejas

Las denuncias son graves: Denegación de pruebas, tratamientos parados, retrasos y anulaciones de citas, teléfonos y mails que no se responden, asistencia sanitaria paralizada, sin urgencias e intervenciones quirúrgicas paradas. Es el caso de Alberto, un funcionario que tiene que someterse a una intervención quirúrgica que DKV no autoriza. “DKV empieza a dejar sin efecto la prórroga, tenía una operación agendada, la clínica le manda el correo y ellos dicen que no tienen nada, pero si ha llegado el comprobante de que lo han recibido”, explica. “Y no me cogen el teléfono”. “DKV lleva dos semanas sin darme autorización a pruebas, ni siquiera contestan”, dice otro funcionario identificado con la inicial E. “Si continúan, me cambio de compañía. Con la salud de las personas no se juega”, añade. “Hace justo 2 semanas que pedí autorización a DKV para ecografía. He enviado 2 correos, porque ahora lo tenemos que pedir por correo. Silencio total por parte de DKV” coincide Desa. “Parece que el correo de mutualistas@dkv.es no contesta. Pero tengo una cosa muy clara, pagaré la factura que corresponde con respecto al la prueba que voy a practicar y después la reclamaré en los tribunales” asegura en este grupo de funcionarios Marco. “Si tienen la obligación de darnos cobertura hasta el 31 de marzo de 2025, deben darnos todas las autorizaciones solicitadas, así que, tengo claro que la reclamación judiciales vendrán”, añade.

Los mutualistas que están sufriendo estas negligencias apuntan a que no se trata de casos puntuales ni errores, hablan de que la aseguradora tiene orden de dejar de dar asistencia, pese a estar obligada a ello. “Llevo 3 semanas con 5 emails pidiendo una autorización para una radiografía, acabo de enviarlo con confirmación de lectura. Me llega el aviso de que el mensaje se ha eliminado sin leerlo. DKV tiene orden de eliminar cualquier autorización” dice otro funcionario. “Estoy ahora mismo en urgencias. Yo soy de Adeslas y no me han puesto pegas, pero tenía al lado una persona de DKV al que no han atendido. Le decían que lo tenía que abonar”, asegura un funcionario, miembro de ‘Salvemos Muface’ e identificado con el nickname CovDL. “Yo acabo de reclamar una cita que me deniegan para la diabetes de mi hija y que tengo que pagarla, me dicen por la app”, apunta Esther. “Mi seguro médico es DKV, llevo cuatro meses esperando por una consulta oftalmológica que tenía mañana y me acaban de llamar para anularla. ¿Y ahora qué?” Se pregunta Montse “Llevo 35 años con Muface”.

 

Chats de funcionarios por la defensa de Muface echan chispas contra DKV por desatención sanitaria

Fernando Campos, CEO de DKV

 

DKV no responde los teléfonos ni los correos electrónicos destinados a los mutualistas, pero tampoco a los medios de comunicaciones. Consultados en varias ocasiones por estos graves hechos, ni siquiera han contestado a 65YMÁS

En el citado chat de funcionarios, también hay alguna queja -muchas menos- sobre Adeslas. "En Adeslas dental no me han hecho el TAC por el rollo del concierto” dice Ismael. “Yo pedí hace 17 días para una operación en Adeslas y sigo esperando”, apunta Pedro. “Es que están tardando mucho”, responde Gema. Al mismo tiempo, muchos otros funcionarios contestan  señalando cómo están recibiendo asistencia sanitaria por parte de Adeslas con normalidad. “El viernes pasado solicité a Adeslas una autorización para una resonancia para el 1 de Marzo y hoy he recibido la autorización confirmada” dice José. “Yo en urgencias, y sin problemas con Adeslas”, apunta Martín. Por su parte, no hay ningún testimonio de incidencias ni problemas con la tercera compañía que presta asistencia sanitaria a Muface, Asisa.

Los mayores, los más penalizados

CSIF está recibiendo, según el Miguel Borra, presidente del sindicato, “cientos y cientos de quejas” por parte de los mutualistas, “por falta de asistencia, por denegación de pruebas o por retraso de las mismas. Estamos hablando de la asistencia sanitaria de nuestra Policía Nacional, de nuestros funcionarios docentes, de los funcionarios, de los de los ministerios y, sobre todo, también estamos hablando de miles y miles de jubilados”, ha alertado.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acusado a las aseguradoras presentes en el concierto de Muface de hablar solo de “rentablidades” y del trato que dan a los mutualistas cuando se hace mayores, porque “no les son rentables y abandonan a sus pacientes”. También la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha manifestado su “rechazo” por “haber cedido a la presión chantajista” de las compañías.

En menos de una década, la edad de los mutualistas de Muface ha subido de 54,2 a 57,8 años de media, lo que supone todo un desafío para el modelo. La población mutualista destaca en la franja de edad que va de los 60 a los 69 años. “Un 36% de las personas adscritas a este modelo sanitario tienen más de sesenta años”, dicen fuentes de CSIF

Las aseguradoras ganan el pulso en Muface: el Gobierno sube la prima un 41,5% para salvar el modelo. Foto: EuropaPress

Huelga

Así las cosas, la huelga prevista para el próximo jueves día 13 de febrero sigue adelanta. Es más, el sindicato mayoritario de funcionarios, convocante de dicho paro, CSIF, lleva toda esta semana con la campaña informativa en los centros de trabajo para explicar las razones que les llevan a convocar esta huelga para la función pública. “Desde luego, nosotros seguimos adelante”, ha dicho el presidente del sindicato, Miguel Borra. Evitarla, asegura, “depende del Gobierno” en la medida en que despeje o no todas las incertidumbres e incógnitas que ahora atenazan a los mutualistas. Porque, según ha dicho, no se sabe “cuándo se va a reabrir ese plazo para la presentación de las licitaciones”, ni las “condiciones económicas en las que se publicará la convocatoria”, la “repercusión de las aseguradoras” y "la letra pequeña de la asistencia sanitaria de nuestros funcionarios”.

Además de la huelga, CSIF tiene convocadas ese mismo jueves día 13 manifestaciones en las capitales de provincia, delante de las subdelegaciones del Gobierno y, en el caso de Madrid, delante del Ministerio de Hacienda. A esta huelga están convocados el personal docente –tanto universitario como no universitario–, trabajadores de la Administración General del Estado y el personal funcionario de Correos.

A la espera de las nuevas condiciones

Las compañías aseguradoras se mantienen a la espera de que el Gobierno publique en la Plataforma de Contratación del Sector Público los pliegos que recogen la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 con un aumento de la prima media de un 41,2%.

En el momento en el que la letra pequeña de la nueva oferta, de la que tan solo conocemos el titular, se abrirá el plazo para que las compañías interesadas en concurrir a la licitación lo hagan. Se espera que Asisa lo haga, dado que ya estaba interesada con la anterior oferta, pero no querría concurrir en solitario. Adeslas, que descartó participar con las anteriores condiciones, ha valorado positivamente la modificación, aunque se mantiene cauta antes de confirmar que concurrirá. La aseguradora se mantiene a la espera de estudiar los pliegos.

Quien no ha hecho ningún comentario es DKV. Fuentes del sector consultadas por 65YMÁS consideran que eso, unido a todas las quejas que están planteando los mutualistas en relación a negación de citas y anulaciones, hace pensar que prevé abandonar Muface. Ahora bien, se trata de una convocatoria abierta a la que podrían concurrir otras aseguradoras, a las que podría resultarles atractivas las nuevas condiciones. Dichas fuentes lo creen poco probable, pero tampoco descartan sorpresas por parte de alguna aseguradora mediana a la que podría interesar ganar volumen de negocio.

El pasado día 25 de enero el Gobierno autorizaba la modificación de los pliegos de la segunda licitación de Muface. Más de diez días después, ni conocemos los pliegos con los términos de dicha modificación, ni sabemos con qué tiempo contarán las compañías para acudir al concurso. La incertidumbre continúa, mientras el tiempo avanza inexorablemente.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor