Lidia Lozano
Actualidad
La infección por Covid-19 aumenta el riesgo de diabetes
La diabetes es el factor que más contribuye a la aparición de enfermedades cardiovasculares
![La infección por Covid-19 aumenta el riesgo de diabetes La infección por Covid-19 aumenta el riesgo de diabetes](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/41/99/5/bigstock-senior-woman-checking-her-bloo-346638892-1.jpeg)
Según un estudio del Instituto del Corazón Smidt de Cedars-Sinai (Estados Unidos), el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 tras una infección por Covid-19 "no era solo una observación temprana, sino un riesgo real que, por desgracia, ha persistido durante la era ómicron".
Alan Kwan, primer autor del estudio y médico cardiovascular del instituto norteamericano, afirma que es una tendencia preocupante, ya que, según dice, la mayoría de estadounidenses acabará contrayendo una infección por Covid -puede extrapolarse a España y prácticamente todo el resto del mundo-. Dice que este estudio les ayuda a "comprender y a prepararnos mejor para la era del riesgo cardiovascular posterior a la infección por Covid-19".
![bigstock Mutated Omicron Sars cov Vir 452967825 bigstock Mutated Omicron Sars cov Vir 452967825](/uploads/s1/12/19/33/3/bigstock-mutated-omicron-sars-cov-vir-452967825_6_928x621.jpeg)
La vacuna es clave
Los resultados apuntan a que las personas que estaban vacunadas antes de la infección tienen un riesgo más bajo de desarrollar este tipo de diabetes. Para llegar a tales conclusiones, evaluaron el historial médico de 23.709 pacientes adultas que habían tenido al menos una infección documentada y que habían sido tratados en el Sistema de Salud Cedars-Sinai entre 2020 y 2022. El perfil promedio era el de una mujer de 47 años (las mujeres conformaban el 54% de los sujetos).
Descubrieron que el riesgo combinado de diabetes de tipo 2 tras la exposición a la Covid fue del 21%. El 70% se produjo después de la infección y el 30% ocurrió antes de la exposición al virus. El riesgo de padecer diabetes tras superar el Covid en pacientes no vacunados fue del 2,7%, mientras que para los vacunados era del 1%.
"Estos resultados sugieren que la vacunación con Covid-19 antes de la infección puede proporcionar un efecto protector contra el riesgo de diabetes -explica Kwan-. Aunque se necesitan más estudios para validar esta hipótesis, nos mantenemos firmes en nuestra creencia de que la vacunación sigue siendo una herramienta importante en la protección contra la Covid-19 y los riesgos aún inciertos que las personas pueden experimentar durante el período posterior a la infección".
Cuestiones aún sin respuesta
Susan Cheng, autora principal del estudio, catedrática de Cardiología y directora de la Población Cardiovascular en el Smidt Heart Institute, considera que los hallazgos "amplían los conocimientos médicos sobre los efectos del virus" y desvelan "cuestiones aún sin respuesta".
Apunta que, aunque no se sabe con certeza, la Covid-19 podría acelerar el diagnóstico y padecimiento de una enfermedad que, de otra manera, podría haber ocurrido más adelante en la vida de los pacientes.
![Problemas de suministro de un tratamiento para la diabetes tipo 2: Sanidad explica qué hacer Problemas de suministro de un tratamiento para la diabetes tipo 2: Sanidad explica qué hacer](/uploads/s1/11/54/91/5/la-aemps-explica-que-hacer-ante-el-problema-de-suministro-de-un-tratamiento-para-la-diabetes-tipo-2_6_928x621.jpeg)
¿Por qué las personas diabéticas tienen más riesgo de tener enfermedades cardiovasculares?
La diabetes altera el metabolismo e impide que el páncreas produzca la insulina suficiente. Esta hormona regula los niveles sanguíneos de glucosa y aminoácidos. Al existir la posibilidad de que la enfermedad dañe órganos vitales y vasos sanguíneos, estas personas están más expuestas a posibles infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Esta investigación ayudará a prevenir el riesgo de futuras enfermedades metabólicas y cardiovasculares. "A medida que aprendamos a vivir con la Covid-19, también tenemos que estar preparados para reconocer y tratar diversas afecciones relacionadas con sus secuelas", afirma Kwan. El objetivo, asegura, es "mantener a las personas sanas y capaces de dedicarse a sus actividades y vidas cotidianas".