![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
La covid ha hecho descender la esperanza de vida, pero no en todas las provincias por igual
Los datos del INE sufren una variación considerable entre los años 2019 y 2020
![España será el país con mayor esperanza de vida del mundo en el año 2040 España será el país con mayor esperanza de vida del mundo en el año 2040](https://www.65ymas.com/uploads/s1/53/01/75/bigstock-torrevieja-spain-november-265150069.jpeg)
Según los datos presentados por Eurostat en el mes de abril de 2021, los tres países europeos con mayor esperanza de vida son Islandia, Suiza y Noruega. Tras ellos, a muy poca distancia, figuran España, Italia y Suecia.
Estos son los datos presentados por Eurostat el 28 de abril de 2021: Pinchar en este enlace para consultarlos
Por lo que a nuestro país se refiere, estos datos son corroborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que situó en 2019 nuestra edad media en los 83,58 años. Sin embargo, los datos presentados por el Instituto en su estudio sobre Indicadores Demográficos Básicos se comprueba que esta previsión no es la misma en todas las provincias españolas.
Así, en los datos que el INE presentó en 2019, Madrid era la provincia más longeva de España con una media de 84,99 años y tras ella figuraban Álava (84,78 años) y Guadalajara (84,73 años).
![Datos de esperanza de vida en España en 2019. Fuente INE Datos de esperanza de vida en España en 2019. Fuente INE](/uploads/s1/88/81/39/datos-de-esperanza-de-vida-en-espan-a-en-2019-fuente-ine.jpeg)
En el polo opuesto, las zonas con menor esperanza de vida fueron las ciudades autónomas de Ceuta (80,55 años) y Melilla (80,71 años) y la provincia de Cádiz (81,74 años).
La incidencia de la pandemia
Sin embargo, la pandemia de Covid ha hecho mella en nuestra esperanza de vida colectiva que ha sufrido un retroceso bajando hasta situarse en una media 82,34 años y, en consecuencia, ha variado la composición y las cifras del listado.
Así, en 2020 la provincia española con mayor esperanza de vida fue Álava con una media de 83,66 años seguida en el ránking de longevidad por Baleares y A Corula con 83,40.
Por contra, los territorios que durante el pasado año mostraron una menor esperanza de vida fueron Melilla, que registró una media de 78,90 años y con ella Ceuta (79,20 años) y Cuenca (80,88 años).
![Datos de esperanza de vida en España en 2020. Fuente INE Datos de esperanza de vida en España en 2020. Fuente INE](/uploads/s1/88/81/44/datos-de-esperanza-de-vida-en-espan-a-en-2020-ine.jpeg)
Datos de esperanza de vida en España en 2019. Fuente INE
En camino hacia 2040
Para el INE, la esperanza de vida es "el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad" y el Instituto utiliza este tipo de indicadores para "realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en distintas poblaciones".
Por contra, los territorios que durante el pasado año mostraron una menor esperanza de vida fueron Melilla, que registró una media de 78,90 años y con ella Ceuta (79,20 años) y Cuenca (80,88 años).
![La pandemia del coronavirus podría causar un descenso a corto plazo de la esperanza de vida La pandemia del coronavirus podría causar un descenso a corto plazo de la esperanza de vida](/uploads/s1/43/57/82/bigstock-very-old-caucasian-man-portrai-305670898_1_621x621.jpeg)
Llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación adecuada y que no esté marcado por hábitos sedentarios, es una de las causas asociadas a un aumento de la esperanza de vida, según todos los expertos en geriatría y gerontología.
Y es muy importante observar esos hábitos puesto que sin bien de los más recientes estudios de la Universidad de Washington en Seattle se desprende que en 2040 España será el país más longevo del mundo con una esperanza de vida de 85,8 años, también se dice que para esa fecha los motivos principales de las muertes en nuestro país serán alzhéimer, cardiopatía isquémica, cáncer de pulmón, EPOC, cáncer de colon y recto, accidente cerebrovascular, enfermedad renal crónica, cáncer de páncreas y diabetes.