65ymás
Actualidad
El Covid suspendido en el aire pasados 20 minutos ya no infecta
Un estudio realizado en Reino Unido apunta que la distancia respecto al infectado es la clave

El mayor riesgo de transmisión de Covid no estaría en los entornos cerrados, sino que podría estar en tener cerca a una persona infectada y, además, en un entorno cerrado y húmedo.
Es lo que han deducido en un estudio realizado por la Universidad de Bristol y que ha sido publicado en MedRxiv.
En él, los investigadores han observado que, suspendido en el aire, el virus podría perder casi toda su capacidad de infectar a los 20 minutos. Es más, a los 5 segundos ya perdería un 50% de su infectividad. Aun así, cabe recordar que este estudio se realizó antes de la aparición de la variante ómicron.
"La gente se ha centrado en los espacios mal ventilados y ha pensado en la transmisión aérea a través del metro o de una habitación. No digo que eso no ocurra, pero el mayor riesgo de exposición se da cuando estás cerca de alguien", indica uno de los investigadores a The Guardian.
"Aunque el consenso general actual es que la vida media del SARS-CoV-2 en la fase de aerosol está entre 1-2 horas, si no más, nosotros informamos de una rápida disminución inicial de la infectividad a los pocos segundos o minutos de de la generación del aerosol. En todas las condiciones medidas, la mayor parte del SARS-CoV-2 se inactiva en 10 minutos de la aerosolización. Es necesario seguir investigando para determinar durante cuánto tiempo persiste la fracción restante y cómo ésta puede depender de la carga viral en el aerosol", señalan en el estudio.

Eso sí, un factor a tener en cuenta, del que habla el estudio, es de la humedad, que sí que tendría influencia en la capacidad de infectar del virus: a más humedad, mayor posibilidad de que las partículas suspendidas sean más infectivas.
A pesar de todo, se desconoce cuánto virus es necesario para contagiar a alguien y hay que tener en cuenta, comentan, que "la infectividad no disminuye a cero incluso después de largos períodos".
Por ello, llaman a la cautela y al cuidado. Además, estos estudios han sido realizados únicamente en laboratorio.