Actualidad

Desconvocada la huelga en Renfe y Adif tras un acuerdo 'in extremis' entre sindicatos y Transportes

Raúl Arias

Lunes 17 de marzo de 2025

3 minutos

El pacto supone que Rodalies no saldrá del grupo

Rebajas en Renfe: bajan hasta los 7 euros el precio de algunos billetes
Raúl Arias

Lunes 17 de marzo de 2025

3 minutos

Los sindicatos de Renfe y Adif han sellado un acuerdo este domingo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tras una reunión que ha comenzado a las 16.00 horas de esta tarde y que ha culminado con la desconvocatoria de la huelga y la normalización del servicio, según ha indicado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en declaraciones a los medios.

Así, los sindicatos (Semaf, CCOO, UGT, SF y SCF) –a excepción de la CGT– han desconvocado la huelga que tenían prevista comenzar esta medianoche contra la desintegración de Renfe y Adif derivada del traspaso de Rodalies a la Generalitat. Los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga para los días 17, 19, 24 26 y 28 de marzo además del 1 y 3 de abril.

Por su parte, el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha indicado en un comunicado que el grupo Renfe y Adif siguen operando y administrando en Cataluña y que, además, Renfe constituirá una filial (con participación accionarial mayoritaria de Renfe Viajeros), que formará parte del grupo, donde aplicará el Convenio colectivo, el acuerdo de Garantías y todos los acuerdos laborales vigentes del Grupo Renfe.

El secretario de Estado de Transportes ha explicado en este sentido que será una "empresa mixta" la que tendrá participación en la Generalitat y tendrá participación Renfe Viajeros. "Es una empresa que va a hacer el servicio, va a constituirse a lo largo de este año", ha señalado Santano.

Tras la reunión, las partes han mostrado su satisfacción por haber llegado a un entendimiento que, en la práctica, según recoge un comunicado conjunto del Ministerio y la Generalitat de Cataluña, permitirá que este lunes, 17 de marzo, se preste con "casi la total normalidad los servicios ferroviarios previstos", debido a que la CGT se ha descolgado del acuerdo y exige un análisis riguroso del mismo denunciando la "imposición de tiempos y la falta de debate con la plantilla" por parte del Ministerio y la Generalitat.

 

Renfe reafirma su liderazgo en la Alta Velocidad en España, que crece más de un 20%

 

El resto de las partes han agradecido la actitud de las personas que han que han conformado la mesa de negociación y han destacado la voluntad para llegar a acuerdos. "Tanto el Ministerio como la Generalitat de Catalunya y los sindicatos quieren poner en valor que el acuerdo alcanzado surge del esfuerzo por aunar la legítima defensa de los derechos de las plantillas de Renfe y Adif, la prestación del servicio público ferroviario y el cumplimiento de los acuerdos", reza el comunicado.

Supresiones y retrasos

Algunos trenes de Rodalies están suprimidos o sufren retrasos este lunes por la mañana tras desconvocarse la huelga de Renfe y Adif.

El motivo de dichas afectaciones se debe a que la huelga fue desconvocada "tarde" y no ha habido tiempo de reprogramar los turnos, según han informado en fuentes de Renfe a Europa Press.

También han indicado que se ha solucionado una incidencia con un tren averiado en la estación de Plaça Catalunya (Barcelona) que había afectado a la R1, la R3 y la R4 y que hacía aumentar el tiempo de los trenes al aproximarse a la estación.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor