Actualidad

¿DKV fuera de Muface? Los mutualistas mayores de 75 años no podrían contratar su seguro de salud

Beatriz Torija

Viernes 7 de febrero de 2025

7 minutos

En qué casos los mutualistas podrían contratar un seguro de salud de DKV y cuánto les costaría

¿DKV fuera de Muface? Los mutualistas mayores de 75 años no podrían contratar su seguro de salud. Foto: bigstock
Beatriz Torija

Viernes 7 de febrero de 2025

7 minutos

Muface sigue en vilo, a la expectativa de conocer los pliegos de la oferta modificada -y mejorada- por parte del Gobierno; a la espera de saber qué aseguradoras se presentan. En este compás de espera, las dudas que planean sobre la sanidad de los funcionarios son si finalmente Asisa y Adeslas acuden después de haber valorado positivamente el anuncio de mejoras del Gobierno También está por confirmar si DKV cumple su amenaza de abandonar el concierto. Y si, en definitiva, hay continuidad para este modelo de mutualismo y de colaboración pública privada.

Tal y como se puede percibir al hablar con representantes de asociaciones de funcionarios y sindicatos, o al navegar entre los chats de funcionarios por la defensa de Muface, aquellos que tienen como aseguradora a Asisa están más tranquilos. Los que tienen de aseguradora de referencia a Adeslas siguen con atención toda la actualidad, pero confían en poder seguir tal y como están hasta ahora. Pero aquellos mutualistas que reciben asistencia sanitaria de DKV tienen muchas dudas acerca de qué hacer, qué opciones y plazos de cambio tienen. Y sobre todo, aquellos que no querrían cambiar sus médicos, se preguntan si podrían contratar un seguro privado con la compañía. Porque descuentan que la aseguradora va a abandonar Muface.

En este caso se están dando de bruces con el edadismo del sector: a partir de los 75 años no se puede contratar con DKV un seguro de salud, los precios son desorbitados para los sénior y las patologías previas son también una barrera infranqueable.

Tres opciones

Los funcionarios que usan los servicios de DKV tienen tres opciones si la aseguradora ratifica su NO, cosa más que probable después de saber que no pujó por la asistencia de Muface en el extranjero, donde operaba hasta ahora en exclusiva.

En primer lugar, los mutualistas podrían seguir con el esquema de recibir asistencia sanitaria por parte de una empresa privada, pero cambiando de compañía. Tendrían que elegir entre Asisa y Adeslas, si es que no hay sorpresas y se presenta alguna compañía más.

En segundo lugar, los asegurados de Muface pueden abandonar la asistencia privada y potar por la sanidad pública. En ambos casos, disponen de unos plazos. En el momento en que salga adelante la licitación, se concretarán dichos plazos.

Pero existe una tercera opción, que muchos mutualistas se están planteando, para poder seguir contando con su cuadro médico, seguir tratamientos y visitas con sus médicos y no verse obligados a cambiar de médico de cabecera. Se trata de contratar un seguro privado de DKV, fuera del esquema de Muface.

¿DKV fuera de Muface? Los mutualistas mayores de 75 años no podrían contratar su seguro de salud

Fernando Campos, CEO de DKV

Exclusiones y precios elevados

Aquellos mutualistas que estén pensando en esta última opción, especialmente si son sénior, se enfrentan a precios mucho más elevados, límites de edad y exclusiones en el caso de que existan patologías previas.

La edad del asegurado es el factor que más influye en el precio que debe pagar por la prima de una póliza cada año. DKV tiene límite de edad. A partir de 75 años no es posible contratar un seguro de salud con la compañía. Así, todos los mutualistas jubilados con esa edad ya no cuentan con la opción de continuar con la compañía. Además, si existen enfermedades y patologías previas es posible que la compañía rechace al asegurado.

En relación a los precios, a medida que aumenta la edad, los precios también se disparan. Por ejemplo, una persona con 50 años, para un seguro personal (sin familiares) pagará 66,90 euros al mes por la póliza DKV Integral Complet, un seguro con copago alto, en el que las consultas van de 13,50 a 23 euros cada una. El seguro DKV Integral Classic, con un copago menor, costará 133,83 euros al mes. Por su parte, DKV Integral Élite le costará 147,21 euros al mes, sin copago. Son preciosos con descuento, de forma que van aumentando progresivamente en cinco años.

Si quien contrata tiene 65 años, los precios son bien diferentes. La póliza DKV Integral Completa, con un copago alto, costará 112,70 euros al mes. La prima de la póliza DKV Integral Classic, también con copago, pero más bajo (de 2 a 3,50 euros por consulta) asciende a 225,39 euros. Mientras que DKV Integral Élite, sin copago, tiene una póliza de 247,93 euros al mes. De nuevo, son precios con descuentos, que desaparecen con las renovaciones.

¿DKV fuera de Muface? Los mutualistas mayores de 75 años no podrían contratar su seguro de salud

Fuente: web de DKV, cálculo de póliza de salud para una persona con 65 años

Pagar más del doble

Según un informe de Roams Insurtech, la correduría de seguros del grupo Roams, sin Muface, los funcionarios pagarían 740,74 euros más de media al año si decidiesen contratar un seguro de salud privado con condiciones similares a las que ahora disfrutan. Esta cifra se traduce en una subida de más de un 150% respecto a lo que pagan actualmente. Ahora mismo, los mutualistas pagan de media al año 478,36 euros -independientemente del número de personas que accedan al seguro-, tomando como referencia las últimas cuotas mensuales disponibles en Muface referentes a 2023 en cada uno de los grupos funcionariales.

“Las pólizas familiares (las que incluyan pareja e hijos) son las que más diferencia van a notar en cuanto a precio, ya que los usuarios que están hoy con Muface pagarían entre 977 euros y 1.359 euros más de media al año contratando el seguro por su cuenta”, según los datos extraídos por Roams Insurtech. Este aumento no sería tan notable en el caso de las pólizas individuales, donde “los asegurados pagarían al año entre 95,69€ y 338,61€ más de media”.

La edad, el factor que dispara el precio de los seguros

En el estudio, Roams, también ha tenido en cuenta la edad de los usuarios, un factor que, entre los dos perfiles analizados (de 38 y 54 años), supone una variación de más de 200 euros de media en la prima anual. “Además del número de asegurados, su edad también influye en el precio. Las personas de mayor edad son las que más pagan”, explica Pablo Parelesdirector de Roams Insurtech.

Muface -al menos hasta ahora- dispone de sus propias tablas, que tienen una cuota mensual en función del grupo o subgrupo al que pertenezca el funcionario, de manera que la prima que paga está relacionada con su salario anual. Pero en los seguros de salud la prima, lo que tiene en cuenta son los factores de riesgo.Y el principal es la edad: cuantos más años tenga el titular, más cara será la póliza. Además, casi todas las aseguradoras hacen exámenes médicos antes de aceptar o no al titular, para poder detectar si padece de alguna enfermedad u otro problema de salud.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor