
Edadismo en el Vaticano: 80 años, el límite de edad para poder elegir al nuevo Papa
Expertos piden que se valoren otras cuestiones más allá de la edad

¿Quién será el próximo Papa? Los posibles sucesores de Francisco
¿Hay límite de edad para ser Papa?
Con el fallecimiento del Papa Francisco y el inicio de la carrera para elegir a su sucesor, planteamos el debate sobre si debería existir un límite de edad para ser el máximo pontífice de la Iglesia Católica, y sobre la idoneidad de poner un tope en los 80 años para elegirlo. Y es que según el derecho canónico, no existe un límite de edad máxima para ser elegido Papa, –tan solo haber sido bautizado–; pero sí lo hay para participar en el Cónclave que lo elige: solo los sacerdotes mayores de 80 años podrán participar en la elección principal del nuevo Papa, aclaran fuentes de la Conferencia Episcopal (CEE). ¿Estamos ante un nuevo caso de edadismo, esta vez en el Vaticano?
Ante esta cuestión hay diferentes opiniones. Según explica Miguel Campo, Profesor de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas (@UCOMILLAS), la razón para poner un límite de edad en 80 años para votar en el Cónclave – norma impuesta en 1970– "tiene sentido", ya que recuerda que a los 75 años se invita a los obispos a retirarse, por lo que para él "es razonable pensar que 5 años después, se haya perdido cierto contacto con el pulso del día a día del Gobierno de la diócesis y por la intensidad de trabajo". Sin embargo, confirma que no hay edad máxima para ser Papa, pero sí una edad mínima, 35 años que es la necesaria para ser obispo.
Para otros expertos como Andrés Losada, vicepresidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (@seggeriatria), no debería haber límite de edad para ser máximo pontífice, ni tampoco para elegirlo. "La edad cronológica – es decir, la que pone en el DNI– no debería ser el factor determinante para elegir a un sucesor o poder votarlo", opina. Losada defiende que lo crucial son las facultades del candidato, tanto físicas como cognitivas, argumentando que una persona de 80 años podría estar bien, mientras que alguien de 60 podría no estarlo.

El debate de la edad biológica frente a la cronológica
Un punto de vista similar al que expresa Rafael Puyol, experto en longevidad y presidente de UNIR (@UNIRuniversidad). "La edad cronológica nunca debería ser el criterio principal para juzgar a un candidato o un elector". Para él, es mucho más importante la "edad biológica", que se refiere a las condiciones sanitarias de una persona (buena salud física y mental) y su ilusión por lo que hace, independientemente de si tiene 60, 70 u 80 años".
Puyol considera que es en el caso concreto de la elección del sucesor del Papa Francisco, "es mucho más importante elegir por criterios de competencias e ideas sobre el futuro de la Iglesia que por un simple criterio cronológico". Puyol señala que incluso un Papa elegido con más de 70 años podría estar en perfectas condiciones físicas y mentales durante al menos una década.
¿Cuántos años tienen los cardenales de la Iglesia?
No obstante, los expertos matizan que, como en otras profesiones, pasada cierta edad debería haber cierta "renovación", por lo que un "papado de unos 10-15 años, incluso comenzando a los 70, sería un tiempo suficiente para desarrollar ideas y reformas". A día de hoy, el Colegio cardenalicio está formado por 252 cardenales; 135 son electores y participarían en el próximo cónclave que elija al sucesor del papa Francisco.
Sumando a todo el Colegio cardenalicio, la edad media es de 77 años. Si solo contamos a los electores, baja a 69 años. Y si solo contamos a los no electores – es decir, a los mayores de 80 años–, sube a 86 años. El cardenal de más edad de la Iglesia católica es el italiano Angelo Acerbi, de 99 años. Mientras que el cardenal más joven de la Iglesia es Mykola Bychok, de 45 años.

Piden una revisión de la edad límite para votar en el Cónclave
Sobre el límite de 80 años establecido para participar en el Cónclave que elegirá al nuevo Papa, Puyol recuerda que se estableció en los en 1970, por lo que considera que sería razonable que fuese revisado. "Se estableció en una época en la que la esperanza de vida era más baja. Con el aumento actual de la esperanza de vida y el envejecimiento de la propia vejez, no me parecería mal que la Iglesia reexaminara esta norma".
Para Andrés Losada, los 80 años son una "una frontera muy arbitraria", ya que no existe una justificación para que a esa edad se produzca un cambio idéntico en todas las personas y asegura que es parte de una tradición "edadista" presente en la sociedad. Si bien reconoce que a partir de los 80 se observan mayores tasas de enfermedades, éstas no afectan a todo el mundo. Además, inisiste en que cumplir 80 años en los años 70 no es lo mismo que ahora, lo que cuestiona la vigencia de la norma establecida.
Con todo, desde la Confederación Estatal De Mayores Activos Confemac consideran que este límite de edad para participar en el cónclave, y que suele reflejarse en la elección del sucesor (las edades de los papas que han asumido su cargo ha solido oscilar entre los 58 años y los 78 años), se trata de "un criterio teóricamente edadista, porque puede haber personas con 81 u 85 años con una claridad mental extraordinaria, que es lo que hace falta".

El azobispo Omella prefiere un "Papa joven"
El arzobispo de Barcelona y cardenal elector, Juan José Omella - uno de los españoles que más suena para ser Papa–, ha expresado que prefiere un nuevo Papa joven a uno más mayor, pero ha afirmado que no ve la edad como el factor "decisivo". "Es casi mejor que para llevar un trabajo tan duro como debe ser el de Papa, se tenga cierta salud y cierta juventud", ha dicho en una entrevista de este martes en Catalunya Ràdio al preguntársele sobre si se imagina el relevo con un Pontífice joven o mayor.
Por su parte, el escritor y periodista José Catalán Deus (@gRRound), excorresponsal en el Vaticano, opina que lo más probable es que escojan a alguien de "alrededor de los 70 años". Así, la edad no parece una limitación específica en el derecho canónico, pero en la práctica los papas han asumido su cargo entre los 58 años de Juan Pablo II y los 78 de Benedicto XVI.

¿Quiénes son los Papas más veteranos de la historia?
En el transcurso de la historia de la Iglesia Católica, destacan ciertos papas destacaron por la duración de sus pontificados, a los que se une el Papa Francisco, considerado como el más longevo del último siglo, al fallecer con 88 años.
Esta sería la lista actualizada de papas más longevos:
- Agatón (102 años)
- Francisco (88 años)
- Clemente XII (87 años)
- Clemente X (86 años)
- Juan Pablo II (84 años)
- Gregorio XIII (83 años)
- Paulo IV (83 años)
- Pio XII (82 años)
- Juan XXIII (81 años)
- Pablo VI (80 años)