![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
España vuelve a ser el país más longevo de la UE tras la bajada de la esperanza de vida por la Covid
El país se recuperó de la caída de 2020 en 2021, según datos de la OCDE
![España vuelve a ser el país más longevo de la UE tras la bajada de la esperanza de vida por la Covid España vuelve a ser el país más longevo de la UE tras la bajada de la esperanza de vida por la Covid](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/94/33/3/edad-biologica-puede-revelar-tendremos-longevidad-saludable.jpeg)
La esperanza de vida española de 2021 volvió a ser la más alta de la Unión Europea tras la caída experimentada en 2020 por la pandemia de coronavirus.
En concreto, según recoge la agencia EFE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que la esperanza de vida en 2021 se situaba en 83,3 años, la mayor de la Unión, por encima incluso de la de Suecia.
Ahora bien, el impacto de la pandemia, matizan, fue superior en nuestro país que en otros estados como los nórdicos o Alemania –se perdieron 0,7 años entre 2019 y 2021–, algo que tiene que ver con la sobremortalidad experimentada durante las primeras olas de coronavirus –antes de la vacunación masiva de la población–.
![Captura de pantalla 2022 12 07 a las 12.01.07 Captura de pantalla 2022 12 07 a las 12.01.07](/uploads/s1/12/01/54/6/captura-de-pantalla-2022-12-07-a-las-12-01-07.jpeg)
De esta manera, pese a este impacto, los españoles han vuelto a ser los que más tiempo viven, respecto a sus vecinos europeos. Sobre todo, las mujeres, cuya esperanza de vida en 2021 estaba en 2021 en 86 años.
Eso sí, cabe destacar que fuera de la UE existe un país con una mayor esperanza de vida: Suiza, con 84 años. Y es que los hombres que viven en dicho Estado lo hacen de media hasta los 82 años, una cifra superior a la española, 80 años –las mujeres viven menos que en nuestro país–.
Ahora, cabe ver si esta tendencia al alza se mantiene o se estabiliza e incluso desciende en 2022 por los picos de mortalidad excesiva estimada por el MoMo del invierno de 2021/2022 o de este verano –calor extremo, ola de Covid de BA.5, etc–. De momento, en 2021 no se habría recuperado todavía la esperanza de vida de 2019.