
La exclusión de los mayores no cesa: la UE quiere eliminar los prospectos en papel de las medicinas
Asociaciones y expertos rechazan la medida, mientras Sanidad pide calma

La UE estudia eliminar el prospecto de medicamentos en papel: expertos alertan de riesgos en mayores
Los frentes abiertos en la batalla contra la discriminación con edad, no cesan: edadismo laboral, financiero, lucha por las pensiones justas... El último desafío viene de la Unión Europea y su propuesta para eliminar los prospectos de los medicamentos en papel para sustituirlos por formatos electrónicos en un plazo de cinco años desde que entre en vigor la medida. Una iniciativa frente a la que médicos, farmacéuticos y asociaciones de pacientes y mayores se han unido en un manifiesto conjunto lanzado el pasado miércoles para mostrar su rechazo. Un estudio efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato en papel, porcentaje que crecía entre los mayores de 65 años.
La reforma de la nueva legislación farmacéutica, que se encuentra aún en proceso de negociación, podría acarrear según advierten los expertos, "efectos nocivos para la salud de muchas personas vulnerables" afectados por la brecha digital, entre las que destacan pacientes mayores, principales consumidores de medicamentos. Una posible amenaza, que sigue presente en Europa, pero que el ministerio de Sanidad ha descartado se vaya a aplicar de manera inminente en España, según han confirmado fuentes del Gobierno a 65YMÁS.

El Ministerio de Sanidad asegura que no los sustituirá "de momento"
El Ministerio de Sanidad, del que depende la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha aclarado a este diario que en el caso de España, "no está previsto eliminar el prospecto en papel hasta que no se den las circunstancias necesarias para garantizar el derecho de todos los pacientes a recibir correcta información sobre sus medicamentos", alegando que la nueva normativa permitirá que cada estado lo aplique en función de "su propia idiosincrasia".
Por su parte, los defensores de la medida, que varían en función del país, alegan beneficios medioambientales y menores costes. Sin embargo, los expertos dudan que eso vaya a repercutir en un menor precio final de los fármacos. Pero el debate sigue abierto, y según las asociaciones de mayores consultadas habrá que "mantenerse alerta" para ver cómo evoluciona la norma en los próximos años.

"Es crucial no bajar la guardia, para no perder derechos"
José Manuel Freire, presidente de la Comisión de Sanidad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y firmante del manifiesto, ha mostrado su satisfacción ante la postura manifestada por el Ministerio de Sanidad este jueves de mantener el prospecto en papel "el tiempo necesario" y la posibilidad de España de frenar su aplicación en nuestro país. "Las autoridades son las primeras interesadas en garantizar la seguridad del paciente. Confiábamos en que compartiesen nuestra preocupación y queda en cada país la decisión de aplicarlo", ha afirmado.
No obstante, advierte sobre la necesidad de seguir de cerca las discusiones y decisiones que se tomen en Bruselas. "Lo importante es que hemos logrado poner el tema en la agenda y a partir de ahí, se irá viendo cómo progresa esta normativa, a la que aún le queda mucho recorrido", haciendo hincapié en que cualquier cambio o retroceso en esta materia debe ser conocido por todos. "Es crucial no bajar la guardia, para no perder derechos". Aún así, confía en que España mantenga la postura de mantener los prospectos en papel, por lo menos en los próximos años. "Aquí tenemos mucha población envejecida y polimedicada, principal grupo afectado por la medida y ellos lo saben".

"Debería facilitarse el acceso a la información, en vez de dificultarlo"
Por su parte, José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), ha expresado sus reservas ante el simple debate sobre esta iniciativa, que podría suponer en su opinión una "barrera más a los mayores" en cuanto al acceso a una información segura a los medicamentos. "Debería facilitarse el acceso, no complicarlo aún más. Hoy en día, muchos mayores tienen problemas de visión y no pueden leer bien los prospectos por el tamaño de la letra, pero limitarlo a solo los que tienen internet o dispositivos electrónicos, sería tremendo", opina.
Fernández Santillana también alerta sobre la posible inseguridad que esto podría generar en los pacientes y sus familias, en relación a la importancia de que la información sobre los medicamentos esté disponible para todos, incluyendo las "indicaciones, dosis y qué hacer en caso de intoxicación". Mientras tanto, el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC), Josep Carné, considera que de aprobarse la medida en Europa, sería una claro ejemplo de “edadismo” y de que no se tiene en cuenta a los mayores a la hora de implantar nuevos procesos.

Los mayores apuestan por una convivencia de los dos formatos
Por su parte, Gonzalo Berzosa, presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE), reconoce que "la transformación digital es una demanda actual", pero advierte que es esencial "valorar cómo hacerlo para responder a las necesidades de colectivos vulnerables ante los cambios sociales". Pero tal como destaca Adela Cabezas, presidenta de Conjupes: "Esta es una medida que perjudica a la salud de los mayores. Todo lo que sea tecnológico, nos dificulta la vida a muchos mayores", opina Adela Cabezas, presidenta de Conjupes. La presidenta de la asociación de mayores aboga por la convivencia de ambos formatos. "Que añadan lo digital, pero que mantengan también el papel", pide.
Los representantes de asociaciones de mayores reflexionan además sobre la complejidad de la información actual en los prospectos. "La información actual es compleja por tres razones: gran extensión del texto, lenguaje técnico y terminología complicada. Además, añaden que la la tipología de la letra requiere muchas veces usar de una lupa", por lo que proponen que se revise.

Mayores europeos, también alzan la voz
Pero el debate no se ciñe solo al ámbito español. La plataforma europea contra el edadismo, AGE Platform Europe ha manifestado su firme postura en defensa de mantener los prospectos de medicamentos en papel, argumentando que "son esenciales para que los pacientes utilicen los medicamentos de forma segura y eficaz", afectado especialmente a los pacientes mayores.
En un comunicado conjunto emitido en noviembre de 2024 junto a otras organizaciones como el Standing Committee of European Doctors (CPME) o The European Consumer Organisation (BEUC), abogan por disposiciones inclusivas que no dejen "a nadie atrás y que respeten la privacidad y la protección de datos personales". AGE defiende que los prospectos en papel deben seguir siendo una fuente clave de información para el paciente, mientras que "las opciones electrónicas deberían servir como herramienta complementaria, y no como sustituto".
Personas mayores de 75 años en la UE necesitan más apoyo para leer las instrucciones médicas.
La mitad de los europeos carecen de competencias digitales básicas
Solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, lo que demuestra que millones de ciudadanos carecen de los conocimientos necesarios para consultar información electrónica de manera autónoma, según un informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital (julio de 2024). Además, un estudio efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato en papel.
Por otro lado, el informe Health at a Glance 2024, de la OCDE, confirma que la necesidad de información sobre medicamentos aumenta con la edad debido al mayor consumo de fármacos y la prevalencia de enfermedades crónicas. Paradójicamente, son estos pacientes quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a tecnologías digitales, ya sea por falta de dispositivos, conexión a Internet o conocimientos tecnológicos.