
Un exdirectivo de la OMS critica el kit de supervivencia de la UE: "Es alarmista y paranoide"
"Es importante no crear miedos infundados"

El exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Daniel López Acuña (@lopezacunad), cree que el kit de supervivencia para 72 horas publicitado por la Comisión Europea "es un tanto alarmista y paranoide".
Y es que, según explica a 65YMÁS, da a la población una sensación de que una crisis o una catástrofe son inminentes. "Y este no es el caso", afirma.
"Es importante no crear miedos infundados, no propiciar alarmas innecesarias y no instilar sensaciones de peligro inexistentes que puedan crear ansiedad y generar problemas psicológicos", sostiene el experto, que cuenta, a sus espaldas, con más de tres décadas de experiencia en la OMS, buena parte del tiempo, gestionando emergencias.
De esta manera, opina, si bien es importante favorecer, a través de los medios, una adecuada preparación ante estas situaciones, también es indispensable realizar bien dicha tarea, para "mitigar el alarmismo innecesario".
En ese sentido, el experto opina que "más que kits", es necesario "tener planes de contingencia estatales, autonómicos y locales para distintos tipos de posibles crisis: pandemias, inundaciones, terremotos, accidentes químicos o radiactivos, conflictos bélicos, bombardeos o explosiones nucleares".
"Y es necesario educar a la población para saber cómo reaccionar ante estas", apostilla.
"Desde mi punto de vista, esta recomendación de la UE se ha hecho para sensibilizar a la población para el rearme y el incremento del gasto en Defensa", apunta. No obstante, valora, al final, se está dando "una señal equivocada".

El kit
Cabe recordar que el kit para 72 horas –cada estado deberá diseñar el suyo propio– que presentó en un vídeo la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, contiene los siguientes elementos indispensables para aguantar sin ayuda durante ese periodo de tiempo en caso de catástrofe:
- agua
- gafas
- medicamentos y botiquín
- cerillas o mechero
- radio con pilas
- linterna
- artículos de higiene
- documentación protegida en una bolsa antisalpicaduras
- baterías
- navaja multiusos
- cargador
- juegos
- dinero en efectivo
- alimentos no perecederos
Para el exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, se trata de un kit "genérico" y "elemental", al que quizá añadiría mantas y pastillas purificadoras de agua por si no hay acceso a este bien de primera necesidad.
¿Adecuado para mayores?
Finalmente, respecto a si este kit serviría también para colectivos vulnerables como puedan ser las personas más mayores, el experto recuerda que esta población suele tener más riesgo ante emergencias y crisis, pero este no se resuelve "con un kit individual", sino con "adecuados programas de preparación y de socorro que tomen en cuenta sus especificidades".