Actualidad

Funeral del Papa Francisco: 200.000 fieles, 60 jefes de Estado y una Roma blindada

Raúl Arias

Sábado 26 de abril de 2025

8 minutos

Pobres, presos, transexuales y migrantes acompañan al féretro de Francisco antes de su entierro

Funeral del Papa Francisco: 200.000 fieles, 60 jefes de Estado y una Roma blindada
Raúl Arias

Sábado 26 de abril de 2025

8 minutos

¿Quién será el próximo Papa? Así están las apuestas

¿Hay límite de edad para ser Papa?

Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa: edad, procedencia y quién los nombró

 

Un grupo de una 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañan este sábado al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas necesitadas están presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice, para su entierro, para darle su último adiós, según ha informado el Vaticano.

Con este gesto, la Santa Sede recuerda la cercanía del Papa Francisco con las personas necesitadas. "Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca", indica el Vaticano.

El Pontífice hizo expreso su deseo de que sus restos mortales recibieran sepultura en dicha basílica, fuera del Vaticano, por su "gran devoción" y que éstos fueran depositados en un sepulcro "en la tiera" sin decoracion y con la única inscripción de "Franciscus".

 

Así es la tumba del Papa: de mármol de Liguria y con la inscripción 'Franciscus'

 

Cada uno tiene una rosa blanca en su mano. Son unos cuarenta, todos ellos dispuestos en la mañana del sábado 26 de abril en las escaleras de Santa Maria Maggiore. Los pobres, los sin techo, los presos, los transgénero, los migrantes dicen "adiós", pero sobre todo "gracias" a un Papa que para muchos de ellos fue como un "padre".

Para ellos, los "últimos" de la sociedad, esta vez es un privilegio ser los últimos. Los últimos en despedir a Francisco antes del entierro del féretro que tiene lugar entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani ) y la Capilla Sforza de la Basílica Liberiana, según deseo del Papa, después del funeral en la Plaza de San Pedro.

Benoni Ambarus, 'Don Ben', secretario de la Comisión de la CEI para las Migraciones y delegado para el ámbito de la caridad, estuvo el 26 de diciembre al lado de Francisco en uno de los gestos más simbólicos del pontificado: la apertura de la Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia.

 

EuropaPress 6668561 llegada feretro papa francisco basilica san pedro 23 abril 2025 ciudad

 

Ambarus se conmueve al pensar en ese día, más aún en estos días en que todavía cuesta procesar la muerte del Papa Francisco: "Me parece una decisión conmovedora, porque el Santo Padre Francisco es acogido por la Madre que tanto amó (Salus Populi Romani, ed. ) y por sus amados hijos, que lo acompañarán en estos últimos pasos. Me parece algo verdaderamente hermoso".

La idea nació tras un contacto entre el propio Ambarus y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Monseñor Diego Ravelli, para "tratar de valorizar la presencia de los pobres en los funerales de alguna manera". Luego, se eligió una representación de las diversas categorías de personas frágiles, pobres, incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos o expresos, o familias pobres. Idealmente, es como si todos sus seres queridos lo acompañaran en sus últimos pasos.

En la escalinata de la Basílica Papal hay, por tanto, unas 40 personas. "También estaba presente una pequeña representación de transexuales que conozco, que seguimos, de una pequeña comunidad de monjas que convivimos con estos transexuales", explica 'Don Ben'.

"Tienen historias muy bonitas. Una en particular, cuando nos conocimos incluso antes de Navidad, acababa de firmar su primer contrato de trabajo con la ayuda de la Cáritas Diocesana de Roma. Estaba emocionadísima", añade. Tantas "historias" de muchas personas que, entre otras cosas, han tenido la oportunidad de conocer a Francisco en estos años. Entre los presos se encuentran, por ejemplo, los de Rebibbia, pero también hay inmigrantes o personas sin hogar.

"Seguramente casi todos han tenido la oportunidad de conocerlo al menos una vez", explica el obispo. Y, siempre con el recuerdo de Rebibbia, señala que queda toda la grandeza de aquella elección del Papa de hacer de una penitenciaría una "catedral" por un día. Al mismo tiempo, "un vacío" para quienes participaron.

 

Funeral del Papa Francisco: 200.000 fieles, 60 jefes de Estado y una Roma blindada

 

Estas personas necesitadas dan las gracias. "Lo reciben con una rosa blanca, todos, y con el gesto de la rosa blanca es una forma de decirle bienvenido a casa, porque irá a la Casa del Padre, y es una rosa para decirle gracias por lo que has hecho por nosotros. Son los hijos quienes saludan al padre", concluye 'Don Ben'.

50 jefes de Estado y 10 reyes

Hasta 50 jefes de Estado y 10 "nobles soberanos" asisten al funeral. En total, 130 delegaciones oficiales confirmaron su asistencia a la misa exequial de este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Entre los jefes de Estado se encuentran: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron.

A ellos se suma el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes confirmaron también su asistencia.

 

El mundo llora al Papa Francisco

 

Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia encabezan la delegación española, en la que no participa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La liturgia exequial es presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, y a continuación, el féretro es trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Roma, blindada

El dispositivo de seguridad se ha reforzado en Roma, con francotiradores, escuadrones caninos, equipos de desactivación de bombas, fuerzas especiales en el río Tíber y otras unidades para garantizar que el funeral y el entierro del Papa Francisco transcurran sin problemas.

Así, con el fin de proteger no solo a la multitud de fieles en el Vaticano y sus alrededores, sino también a la afluencia de dignatarios mundiales, entre ellos, el presidente estadounidense Donald Trump, haay un despliegue sin precedentes de policías, militares y otras fuerzas de seguridad.

 

Funeral del Papa Francisco: 200.000 fieles, 60 jefes de Estado y una Roma blindada

 

Según Fabio Ciciliano, del servicio de protección civil, se esperaba la asistencia de más de 200.000 personas al funeral en la Plaza de San Pedro.

Las medidas de seguridad en el Vaticano se han reforzado durante días y se ha establecido una zona de exclusión aérea. Las fuerzas especiales italianas también protegen la Plaza de San Pedro con equipo de defensa antidrones.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor