Actualidad

¿Hay límite de edad para ser Papa?

Marta Jurado

Foto: Europa

Miércoles 23 de abril de 2025

5 minutos

Es una de las dudas a la hora de encontrar candidatos para la sucesión del Papa Francisco

¿Hay límite de edad para ser Papa?
Marta Jurado

Foto: Europa

Miércoles 23 de abril de 2025

5 minutos

¿Quién será el próximo Papa? Los posibles sucesores de Francisco

 

La elección del Papa es una de las tradiciones más antiguas de la Iglesia Católica. El sumo pontífice es el obispo de Roma, la máxima autoridad del Estado de la Ciudad del Vaticano y el líder de la religión cristiana, y su designación representa un ritual marcado por la espiritualidad, la tradición y el protocolo oficial. Pero, una de las dudas que surgen a la hora de encontrar candidatos para la sucesión del Papa Francisco tras su fallecimiento es si hay límite de edad para ser máximo pontífice. Y este asunto tiene una respuesta compleja.

Lo primero que hay que diferenciar es el límite de edad para participar en el Cónclave que elegirá al nuevo Papa, que sí está fijado en los 80 años, y por otro lado quién puede serlo. "El límite de edad para ser papa no viene especificado por el derecho canónico, solo se pronuncia por el límite de edad para elegir Pontífice", aclaran fuentes de la Conferencia Episcopal (CEE).

EuropaPress 5474305 acto nombramiento cardenales basilica vaticana san pedro 30 septiembre 2023 (1)

¿Quién puede ser elegido Papa?

"Para ser Papa no tienes que se ni siquiera cardenal, aclaran, aunque suele ser lo más habitual", aclaran desde la Conferencia Episcopal, por lo que en teoría bastaría con estar bautizado para llegar a ser Pontífice. Y nos remiten al documento que regula el desarrollo de la sede vacante y la elección de Pontífice, la Constitución apostólica Universi Dominici Gregis (UDG), que señala que si el elegido no tiene el carácter episcopal, sólo después de que haya sido ordenado Obispo solemnemente se le rinde homenaje y se da el anuncio.

Una afirmación que confirma el escritor y periodista José Catalán Deus (@gRRound), excorresponsal en el Vaticano, ante la pregunta de si sacerdotes mayores de 80 podría ocupar el cargo. "Teóricamente, sí, y no se necesita ni ser sacerdote", cuenta a 65YMÁS. Pero asegura que lo más probable es que escojan a alguien de "alrededor de los 70 años". Así, la edad no parece una imitación específica en el derecho canónico pero en la práctica los papas han asumido su cargo entre los 58 años de Juan Pablo II y los 78 de Benedicto XVI.

Basílica de San Pedro del Vaticano (BigStock)

¿Cuándo se fijó el límite de 80 años para participar en el Cónclave?

En la década de 1970, el Papa Pablo VI introdujo el límite de edad de 80 años para los electores y 120 como el número máximo recomendado de cardenales votantes (esta cifra aún no se ha superado en un cónclave, con 115 cardenales emitiendo su voto en los dos cónclaves anteriores). A día de hoy, el Colegio cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores (tienen derecho a voto en el cónclave porque tienen menos de 80 años) y 117 son no electores (tienen 80 o más años). El cónclave del que surgió Francisco tuvo 115 electores, ahora son 135 (el número total de cardenales está en 252).

De esta manera, aunque no son los nombres más sonados, un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal Española pueden entrar en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice, que se celebrará en las próximas semanas tras la muerte este lunes del Papa Francisco: Antonio Cañizares, Juan José Omella, Carlos Osoro, José Cobo y Ángel Fernández Artime. Completan la lista de electores nacidos en España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo

El arzobispo de Barcelona y cardenal elector, Juan José Omella, ha expresado que prefiere un nuevo Papa joven a uno más mayor, pero ha afirmado que no ve la edad como el factor "decisivo".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor