El Gobierno ha publicado los pliegos de la oferta modificada para el concierto de asistencia sanitaria de la la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, y ha reabierto el plazo de presentación de ofertas. Las aseguradoras disponen hasta el próximo 4 de marzo para analizar los pliegos, echar cuentas y acogerse al concurso, o desestimarlo definitivamente. La pelota vuelve a estar sobre el tejado de las aseguradoras.
Incertidumbre hasta el 4 de marzo
El martes día 4 de marzo, a las 18:00 horas es el plazo que ha fijado Muface en la licitación ya publicada en el Portal de Contratación del Estado, donde aclara las condiciones económicas, financieras y normativas que regirán el concurso de la sanidad pública para los empleados públicos para el periodo 2025-2027.
Así, Adeslas, Asisa y DKV, como el resto de compañías aseguradoras, que también pueden presentar su oferta, ya conocen las condiciones concretas de la nueva licitación para intentar sacar a Muface de la mayor crisis que ha vivido en su historia, a cuenta del régimen económico y la falta de rentabilidad para las compañías.
El contrato pasa a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones respecto al segundo incremento que ya ofreció el Gobierno. En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
En el nuevo concierto, además, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Compensar pérdidas
Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
Esta era otra de las peticiones de las compañías: revisar los términos económicos del concurso en caso de pérdidas sobrevenidas a lo largo de la duración del contrato, después de la experiencia del último concurso, en el que los costes se han disparado muy por encima de las previsiones del sector.
Las ofertas se podrán remitir hasta las 18.00 horas del 4 de marzo. La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas. Se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras.
Irregularidades en la prestación de asistencia
En el texto publicado, Muface señala que el concierto entrará en funcionamiento el 1 de abril o el día siguiente a la formalización del contrato si ésta fuera posterior y su vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027. Uno de los principales temores de los funcionarios acogidos a esta modalidad sanitaria pasaba por la imposibilidad de que sus aseguradoras les siguieran prestando atención médica a partir del 31 de marzo.
La realidad es que, pese a que las compañías tienen obligacilón de prestar la asistencia con normalidad hasta esa fecha, los principales sindictos de funcionarios denuncian irregularidades constantes, como citas canceladas, operaciones pospuestas, tratamientos en suspenso, asistencia de urgencias que no se da e incluso casos en los que se piden al asegurado que abone de su bolsillo la asistencia médica.
CSIF va a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que investigue la suspensión de una asistencia. Alega casos como el de un afectado al que su aseguradora le ha cancelado una prueba por cáncer al desconocer si la empresa seguirá en Muface.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.