![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
La incidencia de Covid desciende en residencias de mayores tras un leve repunte postsexta ola
La letalidad está en mínimos en comparación con el resto de la pandemia
![La incidencia de Covid desciende en residencias de mayores tras un leve repunte postsexta ola La incidencia de Covid desciende en residencias de mayores tras un leve repunte postsexta ola](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/02/94/9/europapress-3690419-consuelo-landa-91-anos-primera-mujer-vacunarse-pais-vasco-primer-dia.jpeg)
Residencias, familias y expertos piden la cuarta dosis: el 70% de los mayores residentes, en riesgo
Los casos de Covid han vuelto a bajar, una semana más, en residencias de mayores y de personas con discapacidad de toda España.
En concreto, la incidencia roza los 2.000 casos por cada 100.000 a 14 días y se han contabilizado 3.389 contagios en 496 centros durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril.
Con todo, esta tendencia a la baja no se aplica a todas las comunidades autónomas. Y es que algunas regiones como Aragón, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Murcia y País Vasco han registrado leves repuntes, consolidándose así una tendencia global a la estabilización y a que la curva se comporte como los dientes de una sierra.
Cabe destacar que las autonomías que contabilizan más infecciones son: 673 en 86 centros en Castilla y León, 573 en 57 en Comunidad Valenciana y 329 en 43 en Canarias.
Por otra parte, el número de casos de Covid de trabajadores se mantiene bajo e incluso desciende, situándose a mucha distancia del de residentes –en la mayoría de casos los contagios de usuarios tienen como vector a los empleados o a las familias (en caso de salidas)–.
Y también se estabilizan los casos por brote en cerca de 7 y la positividad de los test en el 27,87%.
Por ello, la tendencia general no es todavía de descenso generalizado de todos los indicadores sino más bien de estancamiento, puesto que todavía hay un número considerable de residentes susceptibles de contagiarse de ómicron –sólo el 30% ha dado positivo en una prueba durante la sexta ola–.
![Captura de pantalla 2022 04 11 a las 10.04.40 Captura de pantalla 2022 04 11 a las 10.04.40](/uploads/s1/10/02/96/4/captura-de-pantalla-2022-04-11-a-las-10-04-40_6_928x621.jpeg)
La letalidad, bajo mínimos
Lo que sí que roza mínimos es la letalidad de los casos, es decir, los fallecidos entre quienes se han contagiado.
Concretamente, según el último informe del Imserso, "durante la semana 13/2022 se ha producido un total de 572 fallecimientos de residentes por todas las causas, de los cuales, 43 fallecidos lo han sido con Covid confirmada por PDIA –de los cuales 42 en residencias de personas mayores–. La letalidad global en centros residenciales desde el inicio de la pandemia hasta la semana 13/2022 se sitúa en el 10,55%. (20,59% en 2020; 12,86% en 2021 y 1,99% en lo que llevamos de 2022). Tras pauta de vacunación completa generalizada a todos los residentes (estimada a partir de la semana 10 de 2021), se sitúa en el 2,83%".
"La Evolución de la Mortalidad acumulada a 14 días en personas de residencias por causa de la Covid-19 respecto a la Incidencia Acumulada, muestra claramente la efectividad vacunal y el menor impacto de la sexta onda pandémica en la mortalidad en estas personas", reza el informe.