Actualidad

El kit de supervivencia de 72 horas para mayores recomendado por Cruz Roja

Pablo Recio

Viernes 28 de marzo de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 28 de marzo de 2025 a las 13:31 H

4 minutos

Incluye elementos propios específicos para las personas más vulnerables

El kit de supervivencia de 72 horas para mayores recomendado por Cruz Roja
Pablo Recio

Viernes 28 de marzo de 2025

4 minutos

Así es el kit de supervivencia de 72 horas que recomienda la UE en caso de guerra

 

La comisaria de Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, colgó este miércoles un vídeo en sus redes sociales en el que explicaba cuáles eran los objetos indispensables en caso de emergencia, a raíz de la presentación, ese mismo día, de la Estrategia de la Unión para la Preparación, creada con el fin de apoyar a los Estados miembros para prevenir y responder a las amenazas emergentes.

El 'kit' de la comisaria constaba de unos elementos imprescindibles como agua, documentación o comida no perecedera, entre otros, que todo ciudadano debería tener por si acaso a mano en su domicilio, para aguantar sin ayuda externa durante 72 horas. 

Ahora bien, este listado estaba pensado para el conjunto de la población y no tenía en cuenta necesidades específicas de ciertos colectivos vulnerables, como pueden ser las personas más mayores, que necesitarían incluir en sus mochilas de emergencia, algunos elementos suplementarios. 

En concreto, Víctor Manuel Segura, técnico del Área de Socorros de Cruz Roja (@CruzRojaEsp), recomienda al colectivo varias acciones suplementarias previas, de cara a prepararse ante una posible crisis. 

Kit mayores emergencia 72 horas

Recomendaciones para los mayores

Así, además de incluir los elementos del kit de la UE, propone que, si tienen problemas de movilidad, hagan un inventario de qué necesitarían llevar en caso de evacuación y que tengan en cuenta aspectos como si requieren o no de electricidad para funcionar, como pueda ser el caso de ciertas sillas de ruedas.

Contar con estos elementos en el hogar y haber planeado de antemano qué deberían traer consigo puede resultar esencial, en caso de crisis, señala. 

Por otra parte, otro aspecto esencial para las personas más mayores es la red de contactos.

En ese sentido, recomienda contar con un listado físico con nombres y número de amigos, familiares y vecinos que puedan ayudar en caso de emergencia –deben ser avisados previamente–. Un elemento esencial, explica, ya que además de servir para alertar a las autoridades de la presencia de una persona potencialmente vulnerable, podrán también prestarles ayuda de primera mano, mientras llegan los servicios de emergencia. 

También sería importante, añade el técnico de Cruz Roja, tener apuntada qué medicación solemos consumir a diario, ya que en momentos de tensión es posible que se pueda olvidar, más, si solemos tomar varios fármacos de forma recurrente.  

Finalmente, concluye, en el caso de las familias, es importante fijar un punto de encuentro previamente, ya que no siempre habrá red móvil disponible ni buenas comunicaciones y, en caso de evacuación, es posible que se pueda separar al grupo por alguna circunstancia sobrevenida. 

El kit de supervivencia para los mayores

Así, si a estas recomendaciones de la Cruz Roja se le suman las de la comisaria de la UE, el kit de supervivencia para mayores constaría de los siguientes elementos: 

  • contactos de emergencia
  • productos de movilidad
  • listado de productos de movilidad
  • agua
  • gafas
  • medicamentos y botiquín
  • listado de medicinas
  • cerillas o mechero
  • radio con pilas
  • linterna
  • artículos de higiene
  • documentación 
  • baterías
  • navaja multiusos
  • cargador
  • juegos
  • dinero en efectivo
  • alimentos no perecederos

Además, Segura recomienda informarse siempre por vías confiables, es decir, huir de las publicaciones en redes y atenerse a lo que digan los organismos oficiales como Protección Civil u organizaciones con experiencia en estas crisis como la propia Cruz Roja. 

Por último, desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (@SEMES_), su responsable de divulgación al ciudadano, Rosa Pérez, puntualiza que también sería conveniente tener en un pendrive y en formato físico el historial médico del paciente, ciertos elementos como pastillas potabilizadoras o suero en polvo, valorar si la medicación necesita de cierta temperatura para su correcta conservación y valorar el peso del kit de supervivencia, dependiendo de la condición física del mayor. Asimismo, en caso de personas con deterioro cognitivo, puntualiza, se podría llevar algún tipo de pulsera o medalla con un contacto de emergencia.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor