Actualidad

Las listas de espera sanitarias no logran recuperarse de la pandemia: "Hay demoras de casi dos años"

Pablo Recio

Sábado 22 de octubre de 2022

9 minutos

"La Sanidad estaba ya muy deteriorada antes pero, tras el Covid, está rota. Ha sido un tsunami"

Las listas de espera sanitarias no logran recuperarse de la pandemia: "Hay demoras de casi dos años"
Pablo Recio

Sábado 22 de octubre de 2022

9 minutos

60 días de media para una cita con el ginecólogo, 100 días con el neurólogo, 81 con el cardiólogo, 149 para una intervención traumatológica, 81 para una cirugía cardiaca, 119 para una operación del aparato digestivo... Las listas de espera del sistema de salud, que ya alcanzaba grandes dimensiones en 2018 y 2019, siguen engordando en 2022 por culpa de las secuelas que dejan dos años y medio de pandemia.

En concreto, según los expertos consultados por 65YMÁS, la lista no terminaría de estabilizarse por, entre otras razones, haber pospuesto intervenciones quirúrgicas en 2020/2021 debido a la saturación hospitalaria y porque las patologías o problemas de salud no tratados en su momento están generando consultas que, si no requieren una intervención de emergencia, incrementan todavía más el resto de listas –pruebas y cirugías–. Además, añaden, se puede generar un efecto de retroalimentación por el cual, cuanto más aumenta el número de personas esperando una cita, una prueba o una operación, mayor es el riesgo de que requieran, de nuevo, más servicios e, indirectamente, esto puede tener un impacto en la mortalidad. 

Captura de pantalla 2022 10 20 a las 12.06.07
Datos del último informe del Ministerio de Sanidad. 

 

Por otro lado, aunque este año pueda reducirse o estabilizarse la lista de espera quirúrgica en varias CCAA –en regiones como Andalucía o Aragón (tenía los índices más altos en 2021) podrían estar mejorando, pero en otras, como Canarias o Castilla y León, empeoran–, esto no significa que la situación sea óptima: la demora para una consulta con un especialista sigue siendo alta y es probable que algunos de estos pacientes engorden de nuevo las listas de pruebas o cirugías tras su cita con el médico. 

De esta manera, según los expertos, aún se tardará tiempo en volver a la 'normalidad' puesto que, pese a que en ciertos centros y unidades ya se ha vuelto a una situación prepandémica, en muchas zonas, todavía hay grandes retrasos. Es más, esta recuperación podría verse comprometida si este invierno hay más o menos saturación hospitalaria por covid y gripe. Eso sí habrá que esperar a finales de 2022 para conocer todos los detalles sobre cómo de grandes han sido los retrasos del sistema de salud de este año. Desde el Ministerio de Sanidad aseguran a este periódico online que ya han comenzado a trabajar en su informe anual. 

Listas interminables por la pandemia y razones estructurales

"Llevamos desde que empezó la pandemia con listas de espera atroces. Han cambiado muchas cosas: por un lado, en los meses de confinamiento sólo se podía atender lo básico y luego, cada vez que ha habido olas, no sólo al principio, hubo que suspender quirófanos y toda la actividad que no fuera esencial porque teníamos enfermos Covid colapsando los hospitales. Desde entonces, no nos hemos recuperado, porque no son únicamente las esperas quirúrgicas, sino también las de pruebas diagnósticas y, sobre todo, los retrasos en los centros de salud, que se están arrastrando desde hace dos años –citas con quince días o un mes para ver al médico o pediatra–. Tenemos demoras en algunos servicios y hospitales que llegan a los dos años. Es una barbaridad", denuncia la responsable de Finanzas de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (@cesm_sindicatos), María José Campillo.

"Desde luego, la pandemia, el confinamiento, las distintas olas que ha habido no han ayudado, pero no es sólo el Covid, es que las plantillas son insuficientes y la cartera de servicios va aumentando. Cuando antes hacíamos una endoscopia para unas situaciones concretas de altísima sospecha de cáncer, hoy se realiza para muchas más. Sin embargo, los médicos de digestivo siguen siendo los mismos. La medicina evoluciona, lo que demanda la población también pero las plantillas siguen siendo escasas", critica.

consultas lista espera
Datos del último informe del Ministerio de Sanidad. 

 

Por esta razón, Campillo se muestra pesimista y entiende que va a ser muy complicado volver a listas de espera como las de 2019. "Va a ser casi imposible alcanzar las cifras prepandemia si no se aumentan las plantillas. La sanidad pública española ya iba muy tensionada y lo veíamos por los colapsos cada vez que había una epidemia de gripe o cualquier fenómeno que aumentara un poquito la demanda", advierte. 

Retrasos más o menos importantes dependiendo de cada CCAA

"Por regla general hay un empeoramiento casi generalizado con respecto a la situación precovid. Sin embargo, en algunas especialidades y áreas de salud de ciertas CCAA ya se ha recuperado la normalidad", explica el jefe del Servicio de Inmunología de Hospital CU Virgen de Arrixaca, Manuel Muro (@manuelmuro5). 

"Un caso curioso es el de Castilla-La Mancha que, tras haber sido la comunidad autónoma con los tiempos de espera más largos de toda España durante el primer año de pandemia, ahora, los presenta inferiores a los que había, casi igual que Andalucía. Por otra parte, respecto a demora para primera consulta, aumentaron en 2021 casi todas las autonomías, excepto Cataluña y Extremadura, donde hay tiempos de inferiores a 2020", enumera.

"No obstante, este problema no es universal –región o provincia–, tiene que ver sobre todo con cada área de salud. Por ejemplo, el de mi hospital se mantiene a buen ritmo pero el tres de Lorca acumula retrasos inaceptables. Es decir, va según gerencias, no es homogéneo. Ahora mismo, hay aproximadamente un 20% de pacientes en espera por una intervención que llevan más de seis meses esperando, con un tiempo medio para quirúrgica de cuatro meses y para la primera consulta de unos tres meses, aunque depende de la especialidad y de la CCAA", contextualiza.

Con todo, Muro conviene con la representante de CESM, María José Campillo, en que será cada vez más complicado volver a la prepandemia, hasta que la situación estructural no cambie. "En algunas especialidades no va a cambiar a no ser que haya voluntad política proveyendo de medios", sostiene.

CCAA Tiempo de espera para intervención quirúrgica (2021)
Andalucía  72
Aragón 136 (máximo)
Asturias 90
Baleares 124
Canarias 109
Cantabria 114
Castilla y León 124
Castilla-La Mancha 102
Cataluña 123
Comunidad Valenciana 69
Extremadura 109
Galicia  70
Madrid 71
Murcia 85
Navarra 78
País Vasco 62
La Rioja 106
Ceuta  106
Melilla 46 (mínimo)
Fuente: Ministerio de Sanidad.

 

Coincide con Muro el inmunólogo del Hospital Clínico Santiago de Compostela, José Gómez Rial (@gomez_rial5), quien reconoce que para su especialidad –trasplantes y enfermedad inmunológica– la situación no ha empeorado, pero sí le consta "que hay un aumento considerable de consultas de salud mental", otro de los servicios sanitarios saturados por la pandemia.

"La Sanidad estaba ya muy deteriorada antes pero, tras la pandemia, está rota. El Covid ha supuesto un tsunami que se ha llevado por delante los pobres recursos con los que contábamos. Nuestros políticos venden una abundancia de recursos que no existe y, no lo reconocen, porque temen perder votos. Se debe informar de la realidad", apunta.

El impacto de las listas de espera se siente en Urgencias

Además, asegura la miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (@SEMES_), Iria Miguéns, las demoras en pruebas, consultas e intervenciones generan un peor funcionamiento de otros servicios del sistema sanitario.  

"La espera quirúrgica en determinados casos determinará que el paciente acuda más veces a un Servicio de Urgencias. Y según datos del Ministerio de Sanidad, a fecha 31 de diciembre de 2021, un 20,3% de los pacientes en espera por una intervención llevaban más de seis meses esperando", alerta. 
 
"Desde luego el Covid-19 es un factor determinante negativo para la Sanidad, en su totalidad. En consultas externas, Atención Primaria, Servicios de Urgencias y Emergencias y también Cirugías ha habido una situación excepcional. Debemos aprender y poner las medidas necesarias para que algo así no vuelva a ocurrir", reclama. 

Problemas de gestión

Aun así, en opinión del representante sindical del sindicato en Teruel, Jesús Martínez, no se debería obviar que buena parte del problema tiene que ver también con una gestión deficiente de los recursos.

"Durante la pandemia se trataron las enfermedades urgentes de verdad –es decir, cánceres, fracturas, etc.–. Así que el Covid puede tener cierta incidencia, pero no es la única causa. Una de las más importantes es la distribución del personal y la gestión de las camas, que es muy mejorable", comenta. 

"Influyen asimismo muchos factores, como el envejecimiento de la población o que los pacientes demandan muchas más cosas que antes. Hay que valorar que las necesidades son las mismas, pero lo que quieren, no. También es importante valorar la sanidad privada. La pública, con una buena gestión, la necesitaría muy relativamente, no de forma rutinaria como ahora", añade. 

Además, puntualiza, se debe recordar que las listas de espera más importantes son "las diagnósticas", puesto que las "quirúrgicas", en patologías muy graves como el cáncer, no son tan largas, gracias al esfuerzo de los profesionales. Por esta razón, apunta, es importante potenciar también la Atención Primaria y mejorar la gestión.   

Finalmente, para la presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente (@AsociacionElDe2), Carmen Flores, la pandemia ha sido la gota que ha colmado el vaso. "Llevamos años con un aumento paulatino y nada tenía ni ha tenido que ver la pandemia. La covid demostró la falta de medios y de personal para afrontarla pero no tenía nada que ver con un oncólogo, con un traumatólogo, etc.", valora la presidenta, quien advierte que la situación actual es "grave" puesto que ya se están dando citas o prescribiendo pruebas para 2024. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor