![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
Mascarillas: ¿volverán a ser obligatorias? Estas son las CCAA que están a favor y en contra
Miércoles 6 de julio de 2022
ACTUALIZADO : Miércoles 6 de julio de 2022 a las 18:06 H
6 minutos
Sanidad descarta volver a las mascarillas en interiores pese al aumento de los contagios
![Mascarillas: ¿volverán a ser obligatorias? Estas son las CCAA que están a favor y en contra Mascarillas: ¿volverán a ser obligatorias? Estas son las CCAA que están a favor y en contra](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/75/28/7/europapress-3802880-gente-mascarilla-paseando-calle-teobaldo-power-santa-cruz-tenerife.jpeg)
Con el aumento de las hospitalizaciones de Covid por culpa de la explosión de casos de BA.4 y BA.5, varias comunidades autónomas y sociedades médicas han vuelto a recomendar la mascarilla en interiores y en aglomeraciones.
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad no parece que vaya a plantear su uso obligatorio. Sólo la recomienda, tal y como ha estado haciendo desde que comenzó la 'gripalización', para la "población vulnerable". Al resto, les insta a que apliquen el "sentido común en interiores con mucha gente", según dijo la propia ministra Carolina Darias este martes.
📊 ¿Crees que debería volver la obligación de llevar mascarilla en interiores ante el aumento de casos de Covid?
— 65YMÁS (@65ymuchomas) July 6, 2022
Las CCAA que la recomiendan
Ahora bien, cabe destacar que varias CCAA no comparten este criterio y han pedido que todos los ciudadanos vuelvan a usar de forma generalizada el cubrebocas en lugares mal ventilados, entre otras medidas.
Por ejemplo, Navarra ha demandado su uso en espacios interiores como supermercados y centros comerciales y disfrutar de las fiestas de San Fermín "con cabeza", para proteger a los vulnerables.
En esa misma línea se ha pronunciado Baleares, cuya consejera de Salud, Patricia Gómez, ha pedido el uso de mascarilla para ciertos grupos de riesgo y ha reconocido que "si voy a un concierto multitudinario, yo particularmente llevaré mascarilla. Cada uno sabe el riesgo que corre".
También Aragón pide su uso. Su consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha apelado a la responsabilidad individual y ha recomendado el aislamiento de las personas con síntomas.
En cuarto lugar, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, no se ha mostrado en contra de su uso, y ha recomendado que se use el sentido común en aglomeraciones, en una rueda de prensa dada junto a la Ministra de Sanidad el pasado viernes.
Extremadura por su parte no se ha mostrado en contra de que se use la mascarilla en interiores, aunque ha asegurado que mantendrán las recomendaciones actuales.
Comunidad Valenciana también se plantea su uso masivo. El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha apelado este martes a la solidaridad y al uso responsable de la mascarilla por parte de la ciudadanía, en un momento de "ascenso" del coronavirus en esta séptima ola, en la que ha admitido que se ha visto un pico "rápido, excesivamente rápido" de la covid en los últimos días.
Por otro lado, cabe recordar que Cataluña fue la primera región que este mes de junio pidió a la población protegerse frente al virus.
Además, más recientemente, ha permitido las bajas Covid de cinco días por tener síntomas compatibles de Covid –sin test–. Una medida, que ha sido criticada por la patronal catalana Foment del Treball.
Eso sí, una comunidad, Madrid, ha abogado por mantener las medidas establecidas actualmente en cuanto a protección de vulnerables –recomendación de mascarilla–.
Para la región, la línea de actuación frente a los contagios de Covid "tiene que ser la misma", es decir, "pensar en vulnerables, inmunodeprimidos y personas mayores de 70 años", en palabras del consejero.
En @ComunidadMadrid en la última semana los ingresos CON COVID son un 70%, la cifra más alta desde que seguimos este indicador, hace ya 8 meses. Es una enfermedad diferente, por variantes diferentes y por el estado inmune de la población #COVID22
— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) July 6, 2022
Un debate internacional
No es la primera vez que se plantea este debate a favor del uso masivo o restringido de la mascarilla. En abril, tras la retirada de su obligatoriedad en España, una CCAA, Asturias, pidió a toda su población volver a usarla de forma generalizada al registrar un incremento de las hospitalizaciones durante su séptima ola.
Es más, el caso español no es el único en su entorno. En Portugal se planteó hace un mes volver a la mascarilla tras la expansión de BA.4 y BA.5, aunque al final no lo hicieron; Alemania también propuso recuperar su uso en invierno, si bien, por ahora, no hay nada decidido y, por último, cabe señalar que este mismo debate se está teniendo actualmente en Israel.
⚠️⚠️⚠️ Evolución COVID 3/6 ➡️ 5/7:
— Joan Caylà (@JoanCayla) July 5, 2022
IA14d en > 60 a/100.000: 617 ➡️ 1135
Ingresados: 6481 ➡️ 11586
En UCI: 325 ➡️ 503
40 muertes/día !
Seguirá 📈
Responsables: deben rectificar !
Población: ➡️ vacaciones tranquilas, eviten contagios @seepidemiologia @sespas @SaludPublicaEs pic.twitter.com/v5NJX4s6L4
Epidemiólogos y médicos piden su vuelta
También varios colectivos de médicos han propuesto volver a aplicar esta medida. Para el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (@semeg_es), Lorenzo Armenteros, aunque, en su opinión, se haya abandonado su uso por la "fatiga pandémica", se debería volver a implantar contra esta nueva ola, puesto que no hacerlo, entiende, es "populismo epidemiológico".
Por su parte, la Sociedad Española de Epidemiología ha pedido reimponer la mascarilla y las cuarentenas a personas asintomáticas y leves.
"La pandemia todavía no ha terminado y la responsabilidad individual es la herramienta fundamental para evitar contagios y que disfrutemos de un verano tranquilo", señalan.
Por ello, la SEE ha demandado no bajar la guardia y volver a las medidas no farmacológicas, es decir, el cubrebocas en interior –sobre todo, para los vulnerables–, la distancia, evitar aglomeraciones y socializar al aire libre. "La población general juega un papel clave en la protección de las personas de riesgo", han destacado.