
Mayores atrapados en los trenes: "A partir de las cuatro horas sin moverse comienza el riesgo"
Miércoles 7 de mayo de 2025
ACTUALIZADO : Viernes 9 de mayo de 2025 a las 12:30 H
8 minutos
Los consejos de los expertos si uno se queda inmovilizado en un vagón o debe esperar muchas horas

Más de 30 trenes y 10.700 pasajeros afectados por el robo de cable en la línea Madrid-Sevilla
Los retrasos ocurridos el pasado domingo por la tarde en 30 trenes, con motivo del robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, afectaron a unos 10.700 viajeros, una parte de los cuales eran mayores. Muchos tuvieron que pasar más de 6 horas en los propios vagones o esperar largos periodos de tiempo en las estaciones hasta que lograron subirse al vehículo que les llevaba a su destino, con las molestias que esto conlleva.
Más de 6.300 personas viajeras en 18 trenes afectadas. Estamos reforzando información, tratando de dar previsiones de tiempos, repartiendo comida y bebida, reforzando personal de estaciones y trabajando para movilizar el mayor número de trenes en estas condiciones de circulación… https://t.co/Yzp9Hw35vf
— 🚉Álvaro F Heredia🚅🚈🚂 (@Transxte) May 4, 2025
De ello dieron testimonio a los medios y en las redes varias de las personas afectadas que aseguraron que en los convoyes había niños y personas mayores y se mostraron disgustados con la falta de información sobre cuándo iban a poder llegar a sus destinos o reanudar la marcha.
El propio Vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, que estuvo también atrapado en un tren, se grabó un vídeo en el que explicó que llevaban más de dos horas parados entre Sevilla y Madrid y que sólo, tras una hora desde que ocurrió el incidente, "pasaron agua". "Aquí hay personas mayores y niños", lamentó. Una queja que se repitió en redes sociales, denunciando esta situación anómala. "Hay niños llorando y asustados, gente mayor ya desesperada", comentaba una usuaria en la red 'X'. "Estamos parados en el medio de la nada, con abuelos, madres (en su día), niños, y no informan bien ni dan un estimativo real", señalaba otro usuario.
Cada vez es más normal el caos y cada vez más rara la puntualidad.
— Juan Bravo Baena (@juanBravoBaena) May 4, 2025
Miles de viajeros sin información atrapados en trenes, entre ellas niños y personas mayores.
Es incompetencia, es mala gestión. Y los españoles no nos lo merecemos. pic.twitter.com/KPYZzq3xjF
Desde Renfe, que gestionaba varios de los ferrocarriles afectados, han explicado que, "tras la incidencia", "la compañía intensificó la atención a los viajeros mediante el refuerzo de los equipos de información, la comunicación de previsiones de tiempo estimado de viaje y la distribución de comida y bebida".
Además, indican, abrieron "las Salas Club con comida, bebida y mantas, y buscó alojamiento en hoteles para los viajeros que no pudieron continuar con su viaje, con el fin de ofrecerles el mayor confort posible mientras se restablecía la normalidad en el servicio. En concreto, la compañía reservó 220 habitaciones de hotel para las personas que viajaban con menores, mayores y viajeros con necesidades especiales".
Nos acaban de decir por megafonía que se espera que lleguemos a ¡las 3 de la mañana! Estando prácticamente al lado de Madrid, en total 6 horas de retraso. ¿Tanto cuesta ponernos un autobús si por las vías no se puede ir y aunque sea reducirnos dos horas el tiempo de llegada?
— Emilio MM (@Emilio_M_M) May 4, 2025
Yo… pic.twitter.com/Ep4JhlJfE8
Y añaden: "Se incrementó la dotación de personal en estaciones para informar a los viajeros y trabajó para movilizar el mayor número posible de trenes, en dobles composición y servicios especiales. El servicio de Cercanías también se reforzó para facilitar las llegadas de los viajeros afectados y permaneció operativo durante la noche".

Los riesgos de quedarse parados para los mayores
Así y todo, cabe señalar que estas situaciones pueden ser complicadas y tener implicaciones indeseadas para los mayores más vulnerables, más allá de las propias molestias y la incomodidad que se pueda ocasionar.
Según explica a 65YMÁS, el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (@SEMG_ES), Lorenzo Armenteros, todo depende de "las condiciones y de la patología que se tenga".
3 horas llevamos ya parados en el mismo punto. Una denuncia a la Guardia Civil no nos soluciona el problema ahora mismo. Hay niños llorando y asustados, gente mayor ya desesperada. Soluciones ya!!!
— Rebeca Hernández 🔻 (@BuffyRebe) May 4, 2025
En concreto, indica, "a partir de cuatro horas de inmovilidad, es cuando comienza el riesgo, sobre todo, en personas de edad avanzada, en el embarazo, cuando se tenga obesidad o cuando se tenga un historial personal de alguna patología".
Por ello, señala, es recomendable que todos ellos se muevan cada poco tiempo en estos casos y es fundamental que mantengan una correcta "hidratación", sobre todo, en los sitios cerrados, puesto que "los aires acondicionados pueden resecar el ambiente o provocar un exceso de pérdida de agua". En resumen, comenta, es crucial cuidar la "comodidad de la postura", "la ropa" que se lleva y la ingesta de líquidos.

Unos consejos similares a los que da la enfermera y coordinadora de Divulgación en la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (@SEMES_), Rosa Pérez. Concretamente, explica, aunque desde el punto de vista psicológico los mayores puedan tener, generalizando, más resiliencia ante estos acontecimientos inesperados, el factor físico sí que les puede generar más problemas que al resto, puesto que "la inmovilidad es mala para todos, pero sobre todo para quienes tienen más edad".
@InfoAdif @Inforenfe que desastre, estamos parados en el medio de la nada, con abuelos, madres (en su día), niños, y no informan bien ni dan un estimativo real, pasaron más de 25 min y nada. Vamos más de 40min acá y no hay noticias de nada! Es realmente vergonzoso
— Luciano Arroyo (@LucianoDArroyo) May 4, 2025
De esta manera, argumenta, si en el día a día no moverse puede ser negativo al aumentar la fragilidad, estos casos más puntuales, en los que se pasan muchas horas sentados, también entrañan ciertos problemas a nivel de musculatura y del sistema circulatorio.
Por esta razón, para prevenir estos riesgos en caso de quedarse atrapados en un tren, Pérez recomienda:
- Mantener la calma.
- Ayudar si se puede.
- Si no se tiene la posibilidad de moverse, realizar ejercicios isométricos –contraer y relajar diferentes grupos musculares–.
- No levantarse si no es seguro hacerlo, para evitar caídas.
- Si es posible, hay luz y se ven bien los obstáculos que pueda haber en el suelo, levantarse cada hora y dar cinco minutos de paseo, puesto que pasado ese tiempo se comienza a notar incomodidad e incluso se pueden hinchar las piernas en casos de problemas circulatorios.
- Si se evacua el tren, tener cuidado con posibles desniveles hasta las vías y no salir sin ayuda. Es preferible quedarse, a que haya una caída –a no ser que haya un riesgo estructural en el tren–.
- Llevar agua y algo de comer, si se va a hacer un viaje relativamente largo.
- Traer una chaqueta, por si acaso y vestirse por capas, para solucionar posibles cambios de temperatura.
- Tener calzado cómodo, que no oprima.