Actualidad

Muere el Papa Francisco: ¿cuáles son los siguientes pasos a seguir?

Pablo Recio

Lunes 21 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 21 de abril de 2025 a las 17:15 H

5 minutos

Francisco ha fallecido a los 88 años

Muere el Papa Francisco: ¿Cuáles serán los siguientes pasos a seguir para elegir un nuevo pontífice?
Pablo Recio

Lunes 21 de abril de 2025

5 minutos

Muere el Papa Francisco, el pontífice más longevo del último siglo

 

El Papa Francisco ha muerto este lunes a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Lo ha hecho tras meses afectado por una neumonía bilateral. 

El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público, coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", ha comunicado el cardenal camarlengo, Kevin Farrell.

Francisco se encontraba convaleciente, recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante más de un mes. El Pontífice había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también había recibido en un breve encuentro al vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia.

El funeral

Ahora, tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, el Cardenal Camarlengo se encargará de organizar el funeral por Francisco y llamará a cónclave al Colegio Cardenalicio que deberá escoger un nuevo Papa.   

En cuanto al funeral, cabe señalar que será más sobrio. En 2024, la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice editó la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, donde se estipulaba un nuevo rito por el que se debía subrayar que las exequias eran las "de un pastor y discípulo de Cristo" y no las de "un poderoso hombre de este mundo". 

EuropaPress 6663630 infografia datos principales funeral papa francisco papa simplifico pasado

 

Una de las principales novedades es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana, como ya adelantó Francisco, que quería ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Por otro lado, se mantienen las llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias; es decir, los pasos que deben darse tras la muerte de un Pontífice. Aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica Vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluía el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes: uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

La elección de un nuevo Papa comenzará dentro de 15-20 días. Tras la muerte de Francisco, se inicia lo que se conoce como periodo de "Sede Vacante", donde todas las decisiones importantes quedan en manos del Colegio Cardenalicio.

Posteriormente, y después de ese periodo de tiempo, el Camarlengo deberá reunir en Cónclave al Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina, que está compuesto por cardenales menores de 80 años. 

Estos deberán elegir a un nuevo Pontífice, en un proceso de votación donde el candidato ganador vence si logra dos tercios de los votos. 

La dinámica es la siguiente: en cada sesión se queman las papeletas emitidas y se crean las famosas fumatas. Si el humo que sale por la chimenea de la Capilla es negro, significa que aún no hay acuerdo. Si es blanco, significa que se ha elegido un nuevo Papa y, una vez este acepta su nuevo cargo, se anuncia su nombre públicamente desde el balcón de la Basílica de San Pedro y el nuevo Pontífice imparte su primera bendición.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor