Actualidad

Mutualistas con DKV: ¿qué opciones tienen si la aseguradora abandona Muface?

Beatriz Torija

Miércoles 12 de febrero de 2025

5 minutos

En cuanto se formalice el nuevo contrato, podrán cambiar a otra aseguradora o la sanidad pública

Mutualistas con DKV: ¿qué opciones tienen si la aseguradora abandona Muface?EuropaPress
Beatriz Torija

Miércoles 12 de febrero de 2025

5 minutos

En 45 días, los funcionarios mutualistas que son atendidos por una aseguradora privada dejarán de tener cobertura sanitaria. Y en 20 días ( 4 de marzo), sabremos si las aseguradoras aceptan las nuevas condiciones y acuden a la nueva licitación, o si desisten y abandonan el esquema.

De las tres compañías de seguros que hasta ahora daban los servicios médicos a los mutualistas, Asisa ha manifestado su deseo de continuar. Adeslas, que rechazó la segunda oferta del Gobierno, ahora sí ha valorado positivamente la mejora económica, aunque quiere estudiar los pliegos antes de confirmar su continuidad. Por último, DKV es la aseguradora que se ha mostrado más reticente hasta el momento. Según ha podido saber este medio, DKV está valorando el nuevo escenario. Pero su última palabra ha sido el ‘no’.

Desde que el pasado 9 de enero anunciara que renunciaba a participar en el nuevo concierto de Muface por insuficiencia de las condiciones económicas ofrecidas por el Gobierno, no ha vuelto a decir nada ni ha valorado la mejora económica en la oferta. “Una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios” decía entonces Fernando Campos, CEO de DKV (antes de conocer las nuevas condiciones económicas).

Con esto, y después de ver que la compañía ha abandonado el contrato de Muface en el extranjero, que hasta ahora ofrecía en exclusiva, los mutualistas comienzan a descontar que la compañía hará lo mismo con el contrato nacional de Muface, y abandonará el modelo.

No en vano, muchos mutualistas ya empiezan a preguntarse qué opciones tienen, y qué pasos deben dar si se quedan sin su aseguradora. En los chats de funcionarios por la defensa de este modelo de mutualismo (Salvemos Muface) se constata la inquietud y las dudas que les asaltan.

En cuanto se desatasque la licitación, y se formalice un nuevo contrato, se abrirá una ventana para realizar cambios, en un plazo aún por determinar. Si DKV finalmente cumpliera su amenaza de abandonar, sus asegurados tendrían que cambiar a otra aseguradora o a la sanidad pública.

Chats de funcionarios por la defensa de Muface echan chispas contra DKV por desatención sanitaria

Fernando Campos, CEO de DKV

Seguridad Social

El convenio de Muface permite que los funcionarios decidan si quieren ser atendidos a través de una aseguradora privada o por la sanidad pública.

Muface tiene en torno a 1,5 millones de mutualistas. Con datos de 31 de octubre de 2024, el número de mutualistas que eligen ser atendidos en la Seguridad Social asciende a 488.000 personas. “Un 32,7% de la población mutualista de Muface recibe asistencia sanitaria por medio de la prestación del Sistema Nacional de Salud”, asegura el informe ‘Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud’, del Ministerio de Sanidad.

Con el objetivo de desatascar el conflicto, además de mejorar la oferta económica para las aseguradoras, el Gobierno también lanza algún guiño de cara a los mutualistas. Muface y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han acordado que los funcionarios puedan saltar entre sanidad pública o uno de los seguros adscritos al concierto en curso dos veces al año, en enero y en junio, en lugar de solo una, como ocurría hasta ahora.

Este mes de enero los mutualistas han tenido la posibilidad de cambio su seguro privado a la pública, pero no al revés. Muface alegó que no tendría sentido dar el salto a una aseguradora que podía quedarse fuera del sistema en poco tiempo.

La incertidumbre que viven los funcionarios desde el pasado mes de octubre ha podido llevar a muchos mutualistas a pasar a la Seguridad Social, explican a 65YMÁS fuentes del sector asegurador. Lo sabremos en cuanto se hagan públicos los datos de cambios realizados este enero. Hace un año, sin toda esa incertidumbre, hubo 13.704 personas que dejaron la privada, frente a 7.288 que pasaron de la pública a una aseguradora.

Cambiar de aseguradora

Otra opción para los mutualistas sería seguir con el esquema de recibir asistencia sanitaria por parte de una empresa privada, pero cambiando de compañía. Tendrían que elegir entre Asisa y Adeslas, si finalmente presentan ofertas, y si no hay sorpresas y se presenta alguna compañía más.

Pasos para el cambio

Los cambios se pueden realizar durante el periodo de cambio ordinario, que ahora serán dos, en enero y en junio. Además, en cuanto se concrete el nuevo contrato, se abrirá una ventana extraordinaria para realizar cambios.

Para solicitarlo se puede descargar el formulario de cambio desde la web de Muface, rellenarlo y entregarlo en alguna de las oficinas de Muface o bien enviarlo por correo.

Además, a través de la sede electrónica de Muface se puede realizar también el cambio utilizando algún sistema de registro oficial recogido por el estado, como Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital), seleccionar la opción "cambio ordinario de entidad sanitaria" y elegir la opción deseada. Por último, se hará una confirmación de cambio y habrá que verificar que todos los datos están correctos para formalizar el cambio.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor