
El Papa Francisco fallece a los 88 años con la visita a España pendiente
Foto: Stefano Spaziani (Europa Press)
Lunes 21 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 21 de abril de 2025 a las 15:04 H
6 minutos
El Pontífice nunca visitó el país, aunque recientemente mostró su interés por ello

Muere el Papa Francisco, el pontífice más longevo del último siglo
¿Quién será el próximo Papa?: posibles sucesores de Francisco
Tras más de una década al frente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años, después de haber pasado meses afectado por una neumonía bilateral.
El Papa Francisco, que recientemente mostró su interés por realizar una visita a España, preocupado por la situación de los migrantes que llegan al archipiélago de Canarias desde el mar, ha fallecido sin que esa visita haya podido realizarse. "Me gustaría estar cerca de los gobernantes y del pueblo de Canarias. Así es", aseguró en septiembre de 2024 durante la rueda de prensa que dio en el avión que le llevaba de regreso a Roma tras su gira de doce días por el Sudeste asiático y Oceanía.
Por su parte, el presidente de las islas canarias, Fernando Clavijo, invitó al Pontífice a visitar el archipiélago para conocer la realidad migratoria en enero de 2024 cuando se reunió con él en el Vaticano. Francisco ya había hablado de la posibilidad de viajar a Argentina durante el segundo trimestre del año y Clavijo le sugirió hacer escala en Canarias. Asimismo, el pasado 11 de octubre de 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó al Pontífice, durante una reunión privada de cerca de 35 minutos en el Vaticano, dos invitaciones oficiales para visitar Canarias y Sevilla. No obstante, el viaje al archipiélago nunca llegó a producirse.
El Papa Francisco visitó 66 países durante sus 12 años de pontificado, pero quedó pendiente su visita a las Islas Canarias. Cabe destacar que el Pontífice ya expresó en varias ocasiones que, en primer lugar, visitaría "la periferia", antes que los países más centrales, como España, ya que de esta forma se puede "ver el mundo tal cual es". "Al pensar en la Iglesia, todavía seguimos siendo demasiado eurocéntricos", comentó en otra ocasión.

Aunque sí que ha mantenido relación con el país. De hecho, antes de ser elegido como representante de la Iglesia Católica, durante los años 1970 y 1971 realizó en Alcalá de Henares (Madrid) la tercera probación de noviciado, el último requisito para ingresar en la Compañía de Jesús. También visitó la isla de Mallorca años más tarde, en 1983, atraído por la figura del santo jesuita Alonso Rodríguez.
Sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI sí visitaron en varias ocasiones el país. De haberse producido, habría sido la primera visita de Francisco a España, pero la novena que lo visitaba un Pontífice. En concreto, Juan Pablo II estuvo en España en cinco ocasiones y tres lo hizo Benedicto XVI, la última de ellas en 2011 para la JMJ de Madrid.
No obstante, algunos altos cargos del Gobierno sí han tenido la oportunidad de reunirse con él. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunía con el Papa Francisco en el Vaticano el pasado mes de octubre para tratar asuntos como el conflicto en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania o el fenómeno migratorio. Previamente, en 2020, fue recibido también por el Pontífice en el Vaticano.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es recibido en audiencia por el Papa Francisco en la Biblioteca Apostólica del Vaticano en 2024. Foto: Vatican Media (Europa Press).
Asimismo, se han reunido con él algunos ministros y exministros del Ejecutivo español, como Carmen Calvo, actual presidenta del Consejo de Estado, aunque la visita se realizó en 2019 mientras era vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones.
En 2021, el actual ministro de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente, mantuvo un encuentro con el Papa Francisco, cuando todavía era el alcalde de Valladolid. También Isabel Celaá, embajadora de España ante la Santa Sede; así como el presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa; la actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
De igual modo, algunos presidentes autonómicos han visitado al Papa Francisco, como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el por entonces presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès; o el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Cabe destacar también la primera entrevista concedida por el Santo Padre a una radio española, a la Cadena COPE, en 2021. Carlos Herrera, que dirige el matinal Herrera en COPE, se trasladó al Vaticano para esta entrevista, en la que el Pontífice, entonces recién operado de una estenosis diverticular, hablo sobre su salud, así como de su nombramiento como máximo representante de la Iglesia Católica en marzo de 2013, cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido sucesor de Benedicto XVI, tras su renuncia.
Unos años antes, Jordi Évole entrevistó también al Papa Francisco en su programa Salvados, sobre temas como la crisis migratoria, la memoria histórica, la violencia machista o los abusos sexuales. Igualmente, ha sido entrevistado por otros medios españoles, como La Vanguardia, Cuatro y El País.