
Para poder acceder al DNI digital habrá que descargarse la aplicación 'MiDNI'

Nuevo DNI digital: permite acreditación presencial en bancos o notarios, pero no gestiones online
El DNI digital "será una representación virtual del DNI físico que permitirá a los ciudadanos identificarse y acreditar su identidad mediante la exhibición de una imagen electrónica de su DNI. Esta imagen estaría firmada electrónicamente por la Policía, que proporcionaría un servicio en línea para su obtención y verificación", explicó Grande-Marlaska en 2022.
Para poder acceder al DNI digital habrá que descargarse la aplicación 'MiDNI', que estará disponible para iOS y Android.
Además de la aplicación, habrá que contar con los certificados digitales en vigor y de un lector de tarjetas. Estos elementos son esenciales para garantizar la seguridad de su información y la autenticidad de su identidad, explica la Policía Nacional en su página web.
¿Para qué sirve?
En una primera fase, el DNI digital servirá para la identificación de manera presencial, con la misma validez que el DNI físico. Esto incluye:
- Acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que lo requiera.
- Establecer cualquier tipo de relación jurídica.
- Firmar escrituras ante notario.
- Acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración.
- Llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.
- Acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria.
- Realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor.
- Ejercer el derecho al voto.
- Registrarse en un establecimiento hotelero.
- Alquilar un coche.
- Asistir a un concierto.
- Recoger un paquete de Correos.
Para garantizar la autenticidad de la información mostrada, se generará un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, que certifica que los datos están actualizados y son válidos en el momento de la verificación.
¿Para qué no servirá?

Sin embargo, en esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para:
- Acreditar la identidad a través de Internet.
- Usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras.
- Acreditar la identidad en otros países.
- Hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.
Se prevé que en 2026, el DNI digital se habilite por completo como documento de acreditación de la identidad en las gestiones telemáticas, operaciones de firma electrónica y otras actuaciones a través de Internet, alcanzando su "plena funcionalidad". El Ministerio del Interior ha establecido un plazo de doce meses para que las entidades públicas y privadas se adapten a este nuevo sistema y estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital como forma de identificación.
Según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este nuevo sistema permitirá realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado, de manera virtual, fácil, intuitiva, segura y efectiva. Dentro de un año, además de la acreditación presencial, también se podrán realizar trámites en Internet.