Actualidad

El precio de la luz se desploma este martes tras el apagón

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Martes 29 de abril de 2025

3 minutos

Habrá hasta nueve horas en las que el precio estará en cero euros

El precio de la luz se desploma este martes tras el apagón
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Martes 29 de abril de 2025

3 minutos

ÚLTIMA HORA: Apagón histórico

 

El precio medio de la luz en España para este martes, 29 de abril de 2025, es de 5,79 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Por lo tanto, bajará un 68,70%, unos 12,71 euros, respecto al coste del lunes cuando la Península Ibérica ha sufrido un gran apagón que ha paralizado todo el país. El corte de luz ha provocado ha dejado sin funcionar semáforos, trenes, ordenadores o teléfonos.

Durante el martes, habrá hasta nueve horas en las que el precio estará en cero euros. Sin embargo, eso no significa que la luz sea gratis, ya que hay unos costes fijos para el consumidor eléctrico, como peajes, cargos y ajustes del sistema.

Captura de pantalla 2025 04 29 a las 10.18.44
Fuente: OMIE

¿A qué hora será más barata y más cara la luz el martes?

La hora más barata de electricidad de este martes se dará al mediodía, entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio de -1,90 euros. Tras esta, los siguientes tramos horarios más económicos se encontrarán entre las 12:00 y las 17:00 horas, con precios negativos o muy bajos, destacando los -1,01 euros entre las 12:00 y las 13:00 horas o los -1,54 euros entre las 15:00 y las 17:00 horas.

Por el contrario, el precio más caro de la electricidad se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un precio de 35,01 euros. Tras este, el tramo entre las 22:00 y las 23:00 horas también se deberá evitar, al tener un coste de 33,68 euros.

Prevén alza de la luz desde junio pese a la contención de gas por posible acuerdo de paz en Ucrania

¿Qué pasará mañana?

Los expertos señalan que es aún pronto para saber qué pasará con el precio de la luz en los próximos días ya que vale de los precios del mercado y de la oferta y demanda. "Es complicado predecir qué pasará este miércoles porque no se sabe cómo va a actuar la gente", explica a 65YMÁS Yolanda Moratilla, profesora de Tecnologías Energéticas en la Universidad Pontificia de Comillas (@UCOMILLAS).

No obstante, los expertos recomiendan extremar las precauciones y tomar medidas de ahorro energético como apagar enchufes en standby o solo utilizar los electrodomésticos necesarios.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor