Actualidad

¿Quién será el próximo Papa? Los posibles sucesores de Francisco

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Lunes 21 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 21 de abril de 2025 a las 11:27 H

8 minutos

Estos son los cardenales que emergen como candidatos

¿Quién será el próximo Papa?: posibles sucesores de Francisco
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Lunes 21 de abril de 2025

8 minutos

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News en su cuenta de X. El pontificado de Bergoglio, el papa más longevo del último siglo, ha fallecido después de 11 años de reformas y pulsos ideológicos.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Tras la muerte del Papa se activa un procedimiento estricto y tradicional dentro del Vaticano. Este proceso sigue varias etapas:

  1. Sede Vacante: una vez que el Papa deja el cargo, la Iglesia entra en un período de "Sede Vacante". Durante este tiempo, todas las decisiones importantes quedan en manos del Colegio Cardenalicio.

  2. Cónclave: un grupo de cardenales menores de 80 años se reúne en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice. El cónclave es un proceso de votación en el que se requiere una mayoría de dos tercios para la elección del sucesor de San Pedro.

  3. Fumata Negra y Blanca: tras cada sesión de votación, se queman las papeletas. Si el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro, significa que aún no hay acuerdo. Si es blanco, significa que se ha elegido un nuevo Papa.

  4. Habemus Papa: una vez que el elegido acepta su nombramiento, se anuncia su nombre públicamente desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y el nuevo Papa imparte su primera bendición.

El Papa da la voz de alarma: el sistema de pensiones del Vaticano tiene "graves problemas"

Posibles sucesores

Actualmente, el Colegio cardenalicio está formado por 252 cardenales; 138 son electores y participarían en el próximo cónclave que elija al sucesor del papa Francisco. Varios son los cardenales que han emergido como posibles candidatos, representando diferentes corrientes dentro de la Iglesia:

    Pietro Parolin (Italia, 70 años)

    EuropaPress 5560439 cardenal pietro parolin abu dabi participa global faith summit on climate
    • Secretario de Estado del Vaticano, por lo que es uno de los cardenales más poderosos.
    • Ha estado en otras negociaciones importantes como los nombramientos de obispos en China.
    • Es diplomático de carrera.
    • Se le considera un candidato moderado con habilidades de negociación.

    Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

    EuropaPress 4291368 cardenal luis antionio tagle barcelona
    • Es considerado progresista y seguidor del estilo pastoral de Francisco.
    • Cardenal conocido por ser cercano a la gente.
    • Sus pilares son la misericordia, la justicia social y la inclusión.
    • Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

    Peter Turkson (Ghana, 76 años)

    Peter Turkson
    • Cardenal moderado con responsabilidad social, abierto en medio ambiente y justicia económica.
    • Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
    • Sería el primer Papa negro en la historia de la Iglesia Católica.

    Peter Erdö (Hungría, 72 años)

    Péter Erdő in 2011
    • Fue nombrado cardenal en 2003 por el papa Juan Pablo II.
    • Como antiguo presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, el cardenal Erdö es conocido por ser un devoto mariano, lo que significa que dedica sus prácticas a María, madre de Jesús.
    • Una de las voces más conservadoras de la Iglesia, y se ha opuesto a que los católicos divorciados o vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, debido a su creencia en la insolubilidad del matrimonio.

    Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

    EuropaPress 5337240 cardenal matteo maria zuppi
    • Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
    • Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio y con experiencia en mediación de conflictos.
    • Tiene un perfil conciliador y compromiso con los más pobres.

    Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)

    Burke BB 768x1152
    • Representa el ala ultraconservadora de la Iglesia y ha sido crítico de las reformas de Francisco.
    • Prefecto emérito del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
    • Su elección significaría un retorno a posturas tradicionales y estrictas en la doctrina.

    Willem Eijk  (Países Bajos, 71 años)

    Willem Eijk (2020)
    • Cardenal conservador
    • Opositor de la moral sexual y de la comunión de los divorciados que se casan de nuevo.

    Marc Ouellet (Canadá, 80 años)

    vatican3
    • Prefecto emérito de la Congregación para los Obispos.
    • Figura influyente en la selección de nuevos obispos en la Iglesia.
    • Se le considera un conservador moderado con experiencia en la Curia Romana.

    Robert Sarah (Guinea, 79 años)

    EuropaPress 3786259 cardenal sarah
    • Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
    • Crítico de la modernización de la Iglesia y defensor de la liturgia tradicional.
    • Su elección representaría un giro hacia el conservadurismo.
    EuropaPress 5815167 arzobispo barcelona juan jose omella misa santo cristo sangre marzo 2024
    El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Fuente: Europa Press

    Los candidatos españoles

    Aunque no tan bien posicionados como Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle o Peter Turkson, España también cuenta con representantes destacados en el Colegio Cardenalicio. Actualmente, seis cardenales españoles tienen derecho a voto en un eventual cónclave, lo que abre la posibilidad de que alguno de ellos pueda ocupar el máximo cargo de la Iglesia Católica. 

    Juan José Omella

    Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, Omella es una figura destacada dentro de la Iglesia en España. Su estrecha relación con el Papa Francisco y su respaldo a las reformas promovidas durante este pontificado lo posicionan como un candidato relevante. Su liderazgo y enfoque pastoral progresista podrían ser factores clave.

    Carlos Osoro

    Arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro es reconocido por su influencia en el ámbito católico español. Su afinidad con las ideas de Francisco y su experiencia en la gestión pastoral lo convierten en una opción a tener en cuenta. Además, su carácter cercano y su capacidad de conectar con las personas podrían ser atributos valiosos en el proceso de elección.

    Otros cardenales españoles considerados

    Además de Omella y Osoro, otros purpurados españoles podrían figurar entre los posibles sucesores:

    • Antonio Cañizares: Exarzobispo de Valencia y ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
    • Luis Francisco Ladaria Ferrer: Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
    • Ricardo Blázquez: Arzobispo emérito de Valladolid y expresidente de la Conferencia Episcopal Española.

    Sobre el autor:

    Marta Jurado

    Marta Jurado

    Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

    … saber más sobre el autor