![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
Rusia deja sin pensiones a más de un centenar de niños de la guerra españoles
Las sanciones contra el país han provocado que varios bancos no puedan efectuar los pagos
![Rusia deja sin pensiones a los niños de la guerra españoles Rusia deja sin pensiones a los niños de la guerra españoles](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/82/69/7/ninosrusos.jpeg)
Un consecuencia más de la Guerra de Ucrania que afecta, esta vez, a los españoles más veteranos. Más de un centenar de hijos de la guerra y de exiliados comunistas en la Unión Soviética que residen en España han dejado de percibir las prestaciones que recibían trimestralmente del Fondo Público Ruso de Pensiones como consecuencia de las sanciones impuestas por Europa a Rusia tras la invasión de Ucrania. Así lo denuncia la Asociación Niños de Rusia – Niños de la Guerra, constituida por quienes fueron evacuados de España a la antigua URSS, durante la Guerra Civil española, y por sus descendientes, muchos de ellos ya mayores y jubilados.
Varias entidades bancarias españolas confirman que se están rechazando transferencias desde Moscú por la prohibición fruto de las sanciones, aunque otras continúan pagando las prestaciones con regularidad. Entre los que llevan seis meses sin recibirla, se encuentra el ex futbolista Nemesio Pozuelo, quien fue máximo goleador de la Liga de la URSS en la temporada 1971-1972 como jugador del Torpedo de Moscú. Pozuelo, que ahora reside en Madrid, muestra su preocupación en una entrevista en La Vanguardia por no poder pagar ni factura de la luz. Según cuenta, él cobra 470 euros de pensión española, pero en lo que va de año no ha recibido ni uno de los 168 euros mensuales que le correspondería del fondo ruso.
![Casa Pravda Moscú Casa Pravda Moscú](/uploads/s1/10/82/71/4/casa-pravda-moscu.png)
El centenar de afectados, la mayoría residentes en Madrid, Asturias y País Vasco, pertenecen a una generación única: las guerras marcaron su infancia y todo a punta a que también marcarán su vejez. La mayoría de ellos son mayores de 85 años, por lo que el mero hecho de tener que esperar unos meses, o quizás años, se convierte en un verdadero quebradero de cabeza. A ello se suma la burocracia española y rusa ante cualquier contratiempo como el actual. Además, señalan que para renovar la pensión española, necesitan un certificado de recaudación del Fondo de Pensiones Ruso.
En opinión de la Asociación Niños de Rusia – Niños de la Guerra, "retener o devolver las pensiones es una interpretación errónea y torpe de las medidas de presión sobre la Federación Rusa. A nuestros mayores les asiste el convenio gubernamental entre países, el propio derecho constitucional español y el sentido común más elemental. Y es urgente el esclarecimiento de esta cuestión, así como su reparación, porque algunas residencias geriátricas han comenzado a repercutir en sus cuentas personales el porcentaje de la pensión no recibido", denuncian.