
Sánchez achaca el apagón a una pérdida súbita de 15 gigavatios de la que aún no se conoce la causa
Lunes 28 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Martes 29 de abril de 2025 a las 0:23 H
7 minutos
Apagón histórico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de energía en ese momento. Sin embargo, por el momento no ha aclarado la causa de este suceso.
En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional –la segunda del día– Sánchez ha explicado que, según los técnicos de Red Eléctrica, a las 12.33 de la mañana "15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos", aunque no ha podido concretar qué lo ha provocado. En todo caso, ha subrayado que "se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis".
La causa del apagón "es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", ha asegurado Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada "para saber qué ha pasado", al tiempo que ha indicado que en este momento se ha recuperado "casi el 50%" del suministro eléctrico.
Además, Sánchez ha informado de que el Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo preventivo para liberar 3 dias de reservas estratégicas de productos petrolíferos.
Asimismo, el presidente ha instado a los trabajadores a priorizar su seguridad y a quedarse en casa, especialmente a aquellos que estén empleados en servicios no esenciales y tengan dificultades para desplazarse o que hayan recibido instrucción directa por parte de sus empleadores para quedarse en sus casas. "Que lo hagan", ha expresado Sánchez.
Si bien Sánchez ha aclarado en su segunda comparecencia que actualmente no hay señal alguna de desabastecimiento, ha apuntado que el objetivo del Gobierno es tomar medidas preventivas necesarias para aquellos municipios en los que todavía no haya vuelto el total de la electricidad.
Por su parte, el director de Servicios a la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, seguía por la tarde sin querer hablar de causas del apagón hasta analizar los “centenares de miles” de datos que contiene la caja negra del sistema eléctrico español.

Red Eléctrica ha indicado que el “colapso total del sistema eléctrico” español ha sigo generado por “una fuerte oscilación de los flujos de potencia en el mismo”, “acompañado de una pérdida de generación muy importante”, hasta acabar por ser total.
“Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia con la que se diseñan y operan los sistemas eléctricos en el conjunto de la Unión Europea y como consecuencia de la misma se ha producido la desconexión del sistema eléctrico peninsular español del resto del sistema europeo. Es decir, se han desconectado la interconexión con Francia”, ha explicado Prieto.
“Como resultado de esta desconexión y el grave desequilibrio de generación de banda que había en nuestro sistema eléctrico finalmente el sistema eléctrico ha colapsado llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro tanto del sistema eléctrico peninsular español como el portugués”, continuó.
Para solventar la falta total de tensión del sistema, España ha activado el protocolo correspondiente y ha empezado a recuperar tensión desde sistemas autónomos -un grupo de centrales hidroeléctricas con capacidad para arrancar por sí solas- y gracias, también, a potencia que llegaba desde Francia y Marruecos.
El proceso conlleva la propagación progresiva de tensión a los sistemas vecinos hasta volver a interconectar el sistema por completo, aunque aún “en las próximas horas está previsto que este proceso pueda continuar”.
Vuelto a preguntar por las causas, Prieto dijo que Red Eléctrica no va “de ninguna manera a participar en cualquier juego de especulación sobre el origen del incidente”. “Estos temas hay que tratarlos con rigor, con precisión. Y nosotros nos pronunciaremos cuando tengamos claro cuál ha sido el incidente, el origen de la crisis”, concluyó.
8 CCAA en emergencia nacional
Pedro Sánchez ha anunciado que hasta ocho comunidades autónomas han establecido el nivel 3 de Protección Civil, por lo que el Ejecutivo "lidera la respuesta" al apagón eléctrico que ha afectado a España en estos territorios.
En concreto, según ha confirmado el presidente del Gobierno, son las comunidades de Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana las que han accedido a esta petición.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asumido la competencia de emergencia nacional en las citadas comunidades, que previamente la habían solicitado a consecuencia del apagón eléctrico.
Según la orden del Ministerio del Interior, a la que ha tenido acceso Europa Press, corresponde al ministro "la dirección de la emergencia, que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio".
Interior explica que el Sistema Nacional de Protección Civil establece que son emergencias de interés nacional, entre otras, "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico", así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional".
Además, la misma orden expone que "en función de la gravedad de la situación, se podrá requerir la colaboración de las diferentes administraciones públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue de las primeras que reclamó al Gobierno declarar la emergencia de interés nacional ante la evolución y consecuencias del apagón eléctrico.
Concretamente, pidió al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la activación del Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército de cara a garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital.
También el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, pidió la emergencia nacional para reforzar la coordinación en todo el territorio tras el apagón de varias horas de este lunes. En una comparecencia posterior, el dirigente andaluz justificó esta decisión pues esta situación es un problema que supera el marco de competencias de la Junta.
Su hómologa en Extremadura, María Guardiola, insistió en pedir la emergencia nacional que "requiere coordinación del Estado". "Es preciso una respuesta de país coordinada", argumento la líder política.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, también reiteró "dar una respuesta a la altura de la situación", por lo que exigió la declaración de la emergencia nacional en su territorio y dar "información a las comunidades autónomas para poder hacer frente a la situación".
En la noche de este lunes también su sumó a la petición de emergencia nacional el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, si bien señaló que las instalaciones esenciales, como hospitales, "continúan funcionando gracias a los generadores".
Asimismo, el Gobierno valenciano acordó en el pleno del Consell solicitar al Ejecutivo la declaración de la situación de emergencia de interés nacional en toda la Comunidad Valenciana. "Ante la situación que afecta a todas las comunidades autónomas y para garantizar la mejor coordinación entre todas", explicó el presidente, Carlos Mazón, en un mensaje en redes sociales.
Por último, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, también ha solicitado el nivel 3 de emergencias. "Seguimos trabajando para recuperar cuanto antes la normalidad", expresó en X, siendo así el primer líder autonómico socialista en reclamar esta petición.