Los seguros de salud están disparados. Tras encadenar años de subidas de entre el 7 y el 9% en los últimos años, este 2025 arrancan con primas que suben ya a dos dígitos.
En concreto, en enero de este año, los seguros de salud han disparado su precio un10% en tasa interanual, según se desprende de los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) para el mes de enero, confirmados por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la mayor subida de la serie histórica, que comienza en 2002.
Las pólizas privadas de salud tienen una duración anual y se renuevan cada 31 de diciembre. De manera que es el arranque del año el que marca el sablazo del seguro de salud cada año. Las compañías aseguradoras revisan los precios para incorporar los costes sanitarios y para actualizar el riesgo del asegurado, es decir, para subir el precio al tiempo que el asegurado cumple años.
Costes sanitarios
La fuerte subida de la inflación tras el Covid, el aumento de la movilidad y la guerra de Ucrania, he hecho que todos los seguros hayan ido experimentando subidas, especialmente destacadas en los últimos años. Pero la inflación se ha relajado en 2024 y los seguros de salud siguen disparados. Así, en enero de 2021, el año siguiente al covid en el que aún persistían limitaciones a la movilidad, el coste de los seguros de salud creció un 5,2%, un año después se moderó al 4%, en enero de 2023 escaló un 9,1% y en 2024 subió un 6,9% para marcar el máximo histórico, de las subidas registradas en enero y febrero, en el arranque de este año.
Según los datos de ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras), las primas por el seguro de salud crecieron un 7,4% en 2024, hasta los 12.059 millones de euros, siendo el segundo ramo dentro de no vida con más peso.
Los mayores pagan hasta tres veces más
Si los seguros de salud suben en enero una media del 10%, para el colectivo sénior las cifras pueden ser mucho más sangrantes. Los mayores están sufriendo un encarecimiento récord en sus seguros de salud, nunca visto hasta ahora. Pagan hasta tres veces más cada mes en sus pólizas de salud, solo por su edad. Las subidas, en su caso, pueden ser del 20% o superiores.
La responsable de seguros de salud en Rastreator, Carmen Reverte, señala que el envejecimiento de la población mutualista ha crecido durante los últimos años, siendo la edad uno de los factores que más influye al establecer una prima en un seguro de salud.
Además, Reverte también advierte de que el número de compañías que ofrece una cobertura médica para la población de más de 55 años en España "disminuye notablemente", por lo que "hay menos oferta y por tanto un incremento de la prima”.
Impuestos
En el precio, las aseguradoras pueden repercutir los impuestos. En noviembre pasado, PSOE y Sumar acordaron, en el marco de la reforma fiscal, aplicar el Impuesto sobre Primas de Seguros (IPS) a los de salud, que venían estando exentos, con un tipo del 8%, pero finalmente este punto quedó rechazado en el debate en comisión en el Congreso.
En el último momento, se paró el intento de penalizar fiscalmente este tipo pólizas con la aplicación de un impuesto que grava con el 8% la prima que paga cada asegurado. Pese a que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz justificaba que “pagarán los que más tienen”, la realidad es que los mayores habrían sido los principales perjudicados, al ser el quienes más prima pagan por estos seguros. Por el momento, el colectivo sénior paró el golpe.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.