
Tercera dosis contra el Covid-19: ¿Quién se está vacunando? ¿Cuándo me toca?
Foto: Europa Press
Lunes 25 de octubre de 2021
ACTUALIZADO : Lunes 25 de octubre de 2021 a las 12:27 H
5 minutos
Muchas comunidades ya han empezado la vacunación de la dosis de refuerzo

Campaña de la gripe 2021-2022: ¿cuándo empieza la vacunación en cada CCAA?
Muchas comunidades autónomas han comenzado a administrar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus al mismo tiempo que la de la gripe, para que las personas solo tengan que desplazarse una vez al centro de salud y recibir los dos pinchazos.
Los últimos datos actualizados del Ministerio de Sanidad indican que hasta el 21 de octubre, 465.168 personas han recibido ya la tercera dosis de Pfizer (350.030) y Moderna (115.138). Y en total, más de 37 millones de personas tienen la pauta completa, a la espera de saber si les administrarán la dosis de refuerzo.
¿Quién recibirá la dosis de refuerzo?
La Comisión de Salud Pública aprobó el 16 de septiembre la administración de la dosis de refuerzo, priorizando la vacunación completa en las personas de 12 años en adelante, que aún no estuvieran vacunadas.
La luz verde a la tercera dosis llegaba después de comprobar su eficacia en países como Israel, y los grupos que recibirán el tercer pinchazo en España son:
- Los mayores de 70 años, al ser la edad el principal factor de riesgo.
- Personas de riesgo muy alto: receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos, personas con trasplante de órgano sólido, las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20, los pacientes con enfermedad oncohematológica, aquellos con patologías de base que requieran de tratamiento inmunosupresor, fibrosis quística o Síndrome de Down, entre otras patologías.
- Las personas residentes en centros de mayores.
- Vacunados con Janssen. Las casi dos millones de personas que recibieron esta vacuna, deberán ponerse la dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna.
¿Qué vacuna se administrará?

Para la tercera dosis se utilizarán las vacunas de Pfizer o Moderna, ya que son las que tienen ARN mensajero. La recomendación es administrar la vacuna cuando hayan pasado seis meses desde que se recibió el segundo pinchazo.
A las personas vacunadas con Janssen o AstraZeneca, se les administrará Pfizer o Moderna.
Esta vacuna coincide con la campaña de la gripe, y muchos se preguntan si es bueno ponerse las dos vacunas a la vez. El presidente de la Asociación Española de Vacunología, en una entrevista concedida a Onda Vasca, afirmó que dar una dosis "adicional" de la vacuna contra la covid en la población mayor y colectivos inmunodeprimidos "tiene sentido" y es "perfectamente compatible" con la vacuna de la gripe.
El único problema serían los efectos secundarios de ambas vacunas, que en el caso de la gripe son dolor y enrojecimiento en la zona del pinchazo, fiebre, náuseas, dolor muscular y fatiga. Estos síntomas podrían solaparse con los que provocan las vacunas contra el coronavirus.
Datos por comunidades autónomas
Los datos actualizados por el Ministerio de Sanidad a 21 de octubre indican que el número de personas que han recibido la tercera dosis por comunidad autónoma son;
- Andalucía: 94.695
- Aragón: 17.596
- Asturias: 13.326
- Baleares: 6.127
- Canarias: 12.710
- Cantabria: 7.375
- Castilla y León: 62.850
- Castilla-La Mancha: 21.000
- Cataluña: 69.457
- Comunidad Valenciana: 39.075
- Extremadura: 17.607
- Galicia: 25.851
- La Rioja: 3.414
- Madrid: 50.717
- Murcia: 5.919
- Navarra: 3.176
- País Vasco: 13.639
- Ceuta: 430
- Melilla: 204
¿Cuándo empezaron a vacunar a los mayores de 70?
Las comunidades comenzaron esta campaña en el mes de septiembre en las residencias de mayores y personas inmunodeprimidas. Actualmente, muchas de ellas han iniciado ya la campaña de la gripe, y algunas personas recibirán de forma simultánea los dos pinchazos:
- Canarias empezó el 4 de octubre a vacunar a los mayores de 70 años que no viven en residencias.
- El 6 de octubre comenzó La Rioja.
- Castilla-La Mancha el 15 de octubre.
- Desde el 18 de octubre las comunidades que empezaron fueron:
- País Vasco
- Comunidad Valenciana
- Andalucía
- Extremadura
- Este lunes, 25 de octubre los mayores de 70 años empezarán a recibir la dosis de refuerzo en:
- Galicia
- Asturias
- Cantabria
- Navarra
- Baleares
- Madrid
- Melilla (mayores 80).
- Castilla y León comenzará el 26 de octubre.
- Cataluña y Murcia empezarán a finales de octubre.
- Aragón comenzará en el 2 de noviembre.
- Ceuta comenzará en noviembre.