
Todas las reacciones políticas a la muerte del Papa Francisco
España decreta tres días de luto oficial

¿Quién será el próximo Papa? Los posibles sucesores de Francisco
¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir tras la muerte del Papa?
El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad.
Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco "ha supuesto un impulso renovador y reformista" para la Iglesia Católica que "dejará un legado para la historia".
En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado "por su lucha contra la desigualdad, las injusticias" y por "su combate" contra el cambio climático y su preocupación "por todos los que están en las periferias".
Rey Felipe VI
El Rey Felipe VI ha manifestado su pesar y el de la Reina Letizia por la muerte del Papa Francisco, de quien ha destacado su apuesta por el "amor al prójimo y la fraternidad" y ha dejado claro que seguirá sirviendo de inspiración por la importancia que siempre ha dado al "diálogo y el consenso" en la consecución de un mundo más justo.
Así lo ha hecho en un telegrama remitido al decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, tras recibir, "con profunda tristeza, la noticia del fallecimiento" del Pontífice, en el que también ha hecho llegar en su nombre, "en el del Gobierno y en del pueblo español el testimonio de nuestro más sentido pesar".
Telegrama de condolencias de S.M. el Rey tras el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. pic.twitter.com/snNseda69f
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) April 21, 2025
El Papa Francisco, ha restaltado el monarca, "ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social".
"Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario", ha asegurado el Rey, que ha concluido trasladando en su nombre, el de la Reina Letizia y toda la Familia Real su "pésame" y también su "afecto", así como sus "oraciones por su descanso eterno".
Políticos españoles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado del Pontífice su "compromiso con la paz", la justicia social y los más vulnerables. "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que ha servido "al mundo y a la Iglesia" desde sus convicciones". "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", ha expresado el líder de la oposición en un mensaje en la red social X, en el que ha recordado que el Pontífice, "que hablaba español", estuvo a punto de peregrinar a Santiago de Compostela.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Papa Francisco ha sido "un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social". Así lo ha afirmado en un mensaje en la red social 'Bluesky', en el que ha alabado al Pontífice por utilizar su posición "para impulsar un mundo mejor".
"Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre", ha añadido la vicepresidenta segunda, que se reunió en dos ocasiones con el Pontífice.
Sumar, Podemos, IU o Más Madrid han destacado el compromiso social del Papa Francisco con motivo de su fallecimiento y han instado a que su sucesor al frente de la Iglesia Católica mantenga ese legado de avance progresista.
Líderes internacionales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha trasladado su pésame por la muerte del Papa Francisco. "Descanse en paz el Papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron", ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.
Los principales líderes de la Unión Europea (UE) han expresado su pesar y han destacado su legado durante sus cerca de doce años de pontificado. "Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados" , ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta en la red social X. "Mis pensamientos están con todos los que sienten su profunda pérdida. Espero que hallen consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco continuará guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo" , ha sostenido.
En este sentido, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha recalcado en X que "Europa lamenta el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco". "Su sonrisa contagiosa capturó a millones de corazones en todo el mundo. 'El Papa del pueblo será recordado por su amor por la vida, su esperanza por la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Descanse en paz" , ha agregado.
A las condolencias se ha sumado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien se ha sumado "con tristeza" a "los millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco". "Profundamente compasivo, se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente" , ha manifestado Costa.
"En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre. Que sus ideas nos sigan guiando hacia un futuro de esperanza. Descanse en paz" , ha apostillado.
Por su parte, la Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, ha mostrado su "gran tristeza" por el fallecimiento del Pontífice. "Cuando nos reunimos recientemente en Roma, agradecí al Papa Francisco su firme liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana. Traslado mis condolencias a todos los católicos del mundo" , ha subrayado.
Además de los líderes de la UE, diversos jefes de Estado de países miembro del bloque han expresado sus condolencias por el fallecimiento del Papa, entre ellos el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien ha descrito al Pontífice como "un hombre bueno, cercano y sensible". "Descanse en paz" , ha agregado.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha destacado que "desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres, que una a las personas entre sí y con la naturaleza". "Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo de luto" , ha afirmado, una línea expresada por la presidenta de Letonia, Evika Silina, quien se ha mostrado "triste" y ha trasladado sus condolencias a "los millones de personas de luto en el mundo".
A las condolencias se ha sumado el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, que ha apuntado que "cerca de 1.500 millones de católicos del mundo han perdido a un importante líder, tanto a nivel moral como religioso" , y ha añadido que "será recordado por su humildad, su lucha contra la pobreza y la injusticia social y su firme defensa de la dignidad de todos los seres humanos".
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha ensalzado que "de muchas maneras, el Papa Francisco era un hombre del pueblo". "La comunidad católica mundial despide a un líder que reconoció los problemas candentes de nuestro tiempo y llamó la atención sobre ellos", ha sostenido. "Con su vida sobria, sus actos de servicio y su compasión, el Papa Francisco fue un modelo a seguir para muchos, tanto católicos como no católicos. Lo recordamos con gran respeto", ha apuntado en su cuenta en X.
Asimismo, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha recalcado que "en la persona del Papa Francisco, todo hombre de buena voluntad ha perdido a un amigo sabio y cercano, un maestro inspirador, un padre que cuidó de toda la humanidad, como una sola y gran familia". "Sus enseñanzas sobre la fraternidad y la amistad social es fundamental para nosotros ahora, cuando las fuerzas del mal, mediante guerras y agresiones, destruyen la esperanza de una coexistencia pacífica e intentan borrar del corazón de las personas la perspectiva de un mundo justo y armonioso", ha argumentado.
Por su parte, el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha mostrado su "profunda tristeza" por la muerte del Papa Francisco y ha trasladado en un comunicado sus "profundas condolencias" a la comunidad católica a nivel mundial, ya que "ha perdido a un líder excepcional". "El largo y distinguido papado de Francisco estuvo marcado por su inamovible compromiso con los principios de compasión, paz y dignidad humana. Habló por los pobres, los marginados y los oprimidos. Su solidaridad con los refugiados, sus llamamientos a la acción climática y su insistencia en la paz global y la igualdad le destacaron como un defensor de la justicia en el mundo moderno", ha destacado.
De esta forma, ha explicado que "el Papa Francisco tiene un lugar especial en los corazones del pueblo irlandés" y ha recordado su visita al país en 2018, en la que "expresó su dolor y vergüenza por el histórico abuso a menores en la Iglesia Católica" , antes de reiterar que "el legado del Papa Francisco es su mensaje de paz, reconciliación y solidaridad, que vive en los corazones de aquellos a los que inspiró".
Asimismo, el primer ministro de República Checa, Petr Fiala, ha mostrado su "tristeza" y ha reseñado que el Papa Francisco "era un hombre de profunda fe que buscó transformar la Iglesia para que cumpliera mejor su misión en la sociedad contemporánea". "Mostró una gran preocupación por los que sufren cualquier forma de injusticia e irradió humanidad y humildad" , ha puntualizado, en línea con el mensaje del presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, quien se ha mostrado "profundamente triste" y ha descrito al Papa como "un faro de humildad, compasión y paz".
El primer ministro de Malta, Robert Abela, ha rendido "tributo" al Papa y ha reseñado que "su pontificado estuvo definido por incansables esfuerzos por la paz, una voz firme en favor de los vulnerables y las reformas significativas en la Iglesia Católica". "Envío mis condolencias a la Santa Sede en nombre del Gobierno de Malta", ha dicho.