Actualidad

UDP muestra su "profunda preocupación" por el cambio en la devolución del IRPF a los mutualistas

Raúl Arias

Martes 11 de febrero de 2025

5 minutos

La asociación destaca que la nueva norma trae consigo "más burocracia y desigualdad"

Hacienda revisa algunas declaraciones de la renta: ¿quién deberá devolver dinero?
Raúl Arias

Martes 11 de febrero de 2025

5 minutos

Hacienda ignora las quejas de los jubilados mutualistas, que exigen una solución y ser escuchados

Los inspectores de Hacienda denuncian el cambio "inconstitucional" en las devoluciones a mutualistas

 

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha emitido un comunicado para trasladar su "profunda preocupación" por el cambio de procedimiento en la devolución del IRPF a las personas mutualistas jubiladas. "Este nuevo sistema no solo añade una carga administrativa innecesaria, sino que genera incertidumbre, demora y un trato desigual entre quienes han seguido el procedimiento preestablecido por la Agencia Tributaria", asegura.

El pasado 21 de diciembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, de carácter fiscal, donde se aprobaba la Disposición Final Décimo Sexta, que modifica el procedimiento de aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sobre la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 35/2006 del IRPF para los períodos impositivos 2019-2022 que había establecido la Agencia Tributaria.

La modificación del criterio y del procedimiento supone que mientras algunas personas ya han recibido o van a recibir la totalidad de lo solicitado, a otras se les exige la obligación de volver a iniciar el proceso.

Además, la posible devolución ya no será en un único pago, sino fraccionada a lo largo de cuatro ejercicios fiscales. "Esto introduce elementos de inseguridad jurídica y una demora que puede resultar especialmente grave para las personas de edades más avanzadas", asegura UDP.

Las solicitudes pendientes de resolución al 22 de diciembre de 2024 han quedado sin efecto, lo que obliga a las personas afectadas a volver a presentarlas bajo el nuevo procedimiento. "Este requisito supone un esfuerzo adicional para muchas personas mayores, que deben estar atentas a plazos específicos durante los próximos años", añade la entidad.

"Por una parte escuchamos desde numerosos ámbitos públicos hablar de la superación de la brecha digital y por el otro, esa misma administración que dice luchar contra ella, impone un procedimiento telemático al que la mayor parte de las personas mayores no tienen acceso, bien por falta de conocimientos, bien por falta de recursos y de infraestructuras: recordemos que todavía hay numerosísimos municipios en nuestro país sin cobertura digital terrestre (banda ancha universal)", sostiene la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España.

 

Sigue la indignación de los mutualistas: más de 800 cartas a 65YMÁS piden a Hacienda que rectifique. Foto: Europapress

 

Asimismo, "las dificultades para realizar trámites telemáticos, no solo incrementa la complejidad del proceso, sino que también supone, en muchos casos, un coste económico adicional, ya que muchas personas se ven obligadas a contratar los servicios de una gestoría para llevar a cabo este procedimiento", agrega en su nota.

Por ello, UDP se suma a las reivindicaciones de sindicatos como Comisiones Obreras y personas afectadas para exigir soluciones que eviten este retroceso en los derechos de las personas pensionistas y que permitan recuperar la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 35/2006 del IRPF, tal como estaba previsto. "Es imprescindible corregir esta situación en el menor plazo posible para evitar sus consecuencias lesivas y garantizar un trato justo para todas las personas en la misma situación", insiste.

Llamamiento a los afectados

Desde UDP, como entidad miembro de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), animan a todas las personas afectadas y al conjunto de la ciudadanía a participar en la encuesta sobre cargas administrativas que afectan a las personas mayores. A través del siguiente enlace, puedes expresar tu opinión para ayudar a UDP a trasladar a la Administración Pública el impacto real que supone el cambio de procedimiento de devolución del IRPF a las personas mutualistas jubiladas.

El objetivo de la encuesta de la PMP es identificar y analizar las cargas administrativas que dificultan la relación de las personas mayores con la Administración Pública. Por ello, consideran fundamental que todas aquellas personas afectadas o que perciban como una carga administrativa el cambio de procedimiento en la devolución del IRPF a las personas mutualistas jubiladas, participen en la encuesta. De esta manera, las entidades que conforman la PMP centralizarán las demandas y las harán llegar a la Administración de manera más efectiva.

El cuestionario es anónimo. Se garantiza que la información recogida será tratada de forma confidencial y cumpliendo el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor