
La UE planea eliminar prospectos de medicamentos en papel: expertos alertan de riesgos en mayores
Foto: Europa Press
Miércoles 19 de febrero de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 20 de febrero de 2025 a las 9:06 H
9 minutos
Médicos, farmacéuticos, consumidores, pacientes y mayores firman un manifiesto en contra

Nuevo revés para los mayores, que podría en este caso, afectar a su salud. Expertos sanitarios alertan de los posibles riesgos que acarrearía el plan que está valorando la UE de eliminar definitivamente los prospectos de los medicamentos en papel en las farmacias, afectando a colectivos vulnerables y especialmente a mayores que son los que más fármacos consumen.
Por ello, la Organización Médica Colegial, el Consejo General de Farmacéuticos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se han unido para exigir mantener el prospecto en papel de los medicamentos, que en principió será sustituido en cinco años por un formato digital, tal y como indica el borrador de una directiva europea que se está elaborando actualmente.
"Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente en los colectivos más vulnerables", han asegurado este miércoles las organizaciones en una rueda de prensa conjunta.
Los firmantes de este posicionamiento, que se ha materializado en un Manifiesto, han explicado que en la actualidad se está elaborando una directiva europea que apuesta por la sustitución del papel por el formato digital, aunque advierten que esto podría cambiar durante la negociación. Si continúa como en la actualidad, una vez aprobada, se sustituiría en un plazo de cinco años, un tiempo que las organizaciones consideran "insuficiente" para cerrar la brecha digital.

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) puso en marcha un proyecto piloto en 2022 para evaluar el impacto de la supresión del prospecto en papel en un pequeño grupo de medicamentos de ámbito hospitalario; tras sus buenos resultados, arrancó una segunda fase en junio de 2023 con nuevas presentaciones de medicamentos, también de administración exclusivamente hospitalaria.
La inquietud que asalta a los profesionales sanitarios, consumidores y mayores es que acabe extendiéndose a los fármacos que se dispensan en las oficinas comunitarias, algo que divide a los estados miembro. "Lo que ponemos en riesgo es la seguridad clínica, el no identificar un efecto adverso, una interacción medicamentosa o una posología correcta", ha resumido el presidente de la OMC, Tomás Cobo.
EN DIRECTO: Médicos, farmacéuticos, mayores y consumidores presentan un manifiesto conjunto para exigir que se mantenga el prospecto en papel de los medicamentos @CGCOM_Esp @PresidenteCGCOF @consumidores @pacientesPOP @PlataformaPMP pic.twitter.com/Kydl9KQ5vW
— 65YMÁS (@65ymuchomas) February 19, 2025
"La idea de esta iniciativa es que convivan durante cinco años el formato digital y el papel, para después eliminarlo. En la actualidad se está trabajando desde Europa en un borrador, por ello nosotros queremos dar una voz de alarma", ha señalado el presidente Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.
Para las organizaciones, la adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo "para que nadie se quede atrás". "La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que supera desigualdades de este calibre existe un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguran una transición inclusiva y efectiva", argumentan.
Por todo ello, consideran que mantener el papel es una obligación legal para garantizar la información de manera inmediata y accesible. "Buscamos la seguridad clínica de los pacientes, que es lo que nos preocupa a todos", ha agregado el presidente Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo.

Los profesionales sanitarios y pacientes subrayan que la decisión de esta normativa se debe, en principio, a reducir el impacto medioambiental y al ahorro médico.
De este modo, los firmantes se suman a la declaración europea sobre la información electrónica de productos (ePI), publicada el 15 de noviembre de 2024, promovida por las organizaciones europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, etc, en la que se solicita a los legisladores conservar el prospecto en papel y utilizar el electrónico como herramienta complementaria.
Mayores y polimedicados, los más afectados
Las organizaciones han elaborado un documento de posicionamiento en el que advierten de que la digitalización forzada del prospecto puede agravar la brecha digital, especialmente en personas mayores, personas polimedicadas y con escasa alfabetización digital, que "dependen del formato del papel para el correcto uso de sus medicamentos".
"Es muy evidente que al colectivo que más perjudicaría sería a las personas mayores, consumen más medicamentos y tienen más barreras digitales por cuestión de edad", ha manifestado el presidente de la Comisión de Sanidad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), José Manuel Freire.
Así, el documento elaborado por las organizaciones recuerda que solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, según indica el informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital. Además, destacan un estudio efectuado por OCU en 2022, que revela que el 78% de los españoles prefieren disponer del prospecto en papel.

En este punto, la responsable Salud Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ana Sánchez, ha explicado que la intención de las organizaciones es que el formato digital conviva con el de papel para facilitar una información más ampliada y actualizada para quienes cuenten con herramientas digitales. Asimismo, consideran que el prospecto en papel permite a los cuidadores, especialmente en el caso de personas dependientes acceder de forma inmediata a las indicaciones necesarias para un uso seguro.
Por último, las organizaciones proponen impulsar campañas educativas que sensibilicen a la población sobre el uso seguro de medicamentos, aprovechando tanto el formato en papel como las nuevas tecnologías.
El Ministerio baraja diferentes opciones y plazos
En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que trabaja desde hace tiempo en este asunto junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Así, dentro de los análisis que maneja el Ministerio, barajan "diferentes opciones, plazos y tiempos". Además, en caso de que se apruebe la eliminación del papel en cinco años, desde Sanidad recuerdan que los Estados miembros "tienen en su mano la manera de echarlo a andar".
De este modo, Sanidad asegura que, de llevarse a cabo la iniciativa, se tendría en cuenta "las necesidades de los pacientes". Al mismo tiempo, señalan en la actualidad los prospectos "distan mucho de ser un medio de información sencilla y accesible para mucha gente".

Los puntos clave del manifiesto
Médicos, farmacéuticos, asociaciones de pacientes, de consumidores y mayores han formado una petición conjunta dirigida a las autoridades sanitarias en las que instan a los legisladores a:
- Mantener el prospecto en papel como obligación legal: este formato debe seguir acompañando a los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias, lo que garantiza que la información esté siempre disponible de manera inmediata y accesible.
- Promover medidas inclusivas: las herramientas digitales deben ser complementarias, lo que asegura que ningún paciente quede excluido por falta de acceso o conocimientos.
- Fomentar estudios de impacto: antes de implementar cambios significativos en el formato de los prospectos, es necesario evaluar el impacto real sobre los pacientes, especialmente en los colectivos más vulnerables.
- Proteger a los colectivos vulnerables: instamos a las autoridades a considerar las necesidades específicas de las personas mayores, polimedicadas y con recursos limitados al diseñar nuevas políticas sobre la información de los medicamentos.
- Impulsar campañas educativas: proponemos que se desarrollen iniciativas que sensibilicen a la población sobre el uso seguro de medicamentos, aprovechando tanto el formato en papel como las nuevas tecnologías.
Este movimiento en contra de aumentar la brecha digital en el propecto de los medicamentos, no es único de España. Los firmantes españoles han explicado que se suman a la declaración europea sobre la información electrónica de productos (ePI), publicada el 15 de noviembre de 2024, promovida por las organizaciones europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, etc. en la que se solicita a los legisladores conservar el prospecto en papel y utilizar el electrónico como herramienta complementaria.