
Vacuna contra la neumonía: ¿quién se la puede poner?
Miércoles 7 de diciembre de 2022
ACTUALIZADO : Miércoles 7 de diciembre de 2022 a las 8:35 H
3 minutos
Esta dosis única protege frente a la bacteria que causa la enfermedad

Aunque no todo el mundo lo sabe, existe una vacuna que sirve para prevenir la neumonía grave de origen bacteriológico causada por el neumococo.
Esta se suele inyectar a población vulnerable, a niños muy pequeños con condiciones de riesgo o a cualquier mayor de 65 años que desee ponérsela (en ciertos casos también se hace de facto a mayores de 60).
Una dosis para los mayores
En concreto, en el caso de la población mayor, –este año el sistema público de salud está citando a las personas que nacieron en 1957 y el que viene lo harán con la generación de 1958– se suele inyectar una sola dosis (VNP23) que contiene información de determinadas partes de la bacteria y que ayudan al cuerpo a crear defensas específicas contra ella.
Ahora bien, en ciertos casos, según aseguran en la web del Ministerio de Sanidad, son necesarios recuerdos a los cinco años, sobre todo, en personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, hepatopatías, diabetes mellitus, celiaquías o mayores de residencias. Y, en el caso de personas con algún problema de inmunidad –trasplantados, inmunodeficientes, inmunosuprimidos...– y de antiguos enfermos de neumonía, pacientes con cirrosis o personas con Síndrome de Down se recomienda combinar dos tipos de vacunas separadas de 12 meses.

Síntomas de neumonía
Cabe recordar que los médicos recomiendan muy encarecidamente esta vacuna, puesto que las infecciones con esta bacteria pueden llegar a ser muy graves en ciertos casos.
Y es que, este patógeno no sólo puede llegar a provocar neumonía –que ya es peligrosa de por sí–, sino también infección de la sangre o meningitis en casos extremos, además de secuelas derivadas de estas afecciones.
Por ello, es importante que las personas de riesgo se protejan –para el resto de población, la infección de neumococo suele cursar de forma moderada e incluso leve– y consulten con su médico de cabecera dónde y cuándo se pueden inyectar esta vacuna.